Concordia espera a los turistas para cerrar el receso invernal “con una escapada única, ideal para disfrutar en familia”. “Con una amplia propuesta que combina naturaleza, cultura, sabores y actividades para todos, el destino promete un cierre de vacaciones inolvidable”, indicaron desde la Subsecretaria de Turismo, según pudo registrar DIARIOJUNIO. Hasta el 3 de agosto, los visitantes que se hospeden tres o más noches en alojamientos turísticos habilitados podrán acceder al kit "Concordia en tus Sentidos". Este obsequio de bienvenida incluye sorpresas diseñadas para estimular los cinco sentidos, y puede retirarse de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en la Oficina de Turismo ubicada en Pellegrini y Mitre.
El sector turístico enfrenta un escenario complejo, con caídas marcadas en el movimiento y el consumo en muchos destinos del país. Sin embargo, Entre Ríos logró sostener indicadores por encima de la media nacional, gracias a su diversidad de propuestas, la cercanía geográfica con grandes centros urbanos y el esfuerzo conjunto del sector público y privado. "Si bien nos alienta haber estado entre las provincias con mejor desempeño, no desconocemos la gravedad de la situación que afecta a miles de trabajadores y prestadores turísticos. Es un momento en el que el Estado debe estar más presente que nunca, acompañando con políticas realistas y eficientes", señalaron desde el gobierno provincial. El compromiso es seguir fortaleciendo el turismo como motor de desarrollo regional, sin dejar de reconocer las dificultades que atraviesan quienes viven de esta actividad, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Una iniciativa que promueve el arraigo, la identidad y el compromiso ciudadano a través del arte y la mirada joven. “Turista en mi Ciudad” busca sembrar conciencia turística en estudiantes de cuarto año del nivel secundario, incentivando una reflexión sobre su entorno y fortaleciendo el vínculo entre educación, cultura y desarrollo turístico local, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, sostuvo que están esperando la llegada de los turistas de Capital Federal y del Gran Buenos Aires. Además, dijo que era difícil dar un número acerca de la ocupación hotelera en las vacaciones de invierno que acaban de finalizar para la provincia. Pero aproximadamente, expresó que estuvieron por debajo del 40 %. “Muy baja ocupación los días de semana”, acotó. No obstante, sostuvo que el número ideal al que debería llegar la ocupación hotelera sería un 70 %. Si bien, el porcentaje de reservas para las próximas dos semanas ya superan el 40 % lo cual es positivo, al mismo tiempo, Acedo admitió que “ni siquiera en las mejores épocas del turismo” se ha llegado al 70 % de ocupación con facilidad. De esa forma, se podría revertir la caída en la actividad que vienen padeciendo desde hace más de un año. “La temporada de verano, si bien no fue mala, no fue la ideal”, acotó, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
En un nuevo encuentro del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), se abordaron los principales ejes de gestión que fortalecen el posicionamiento turístico de Concordia. La reunión contó con la participación de representantes del sector privado que integran el Ente, reafirmando el compromiso con una política turística sostenida, inclusiva y diferencial. Uno de los puntos destacados fue la presentación de la agenda de vacaciones de invierno, con eje en el programa “Concordia en tus Sentidos”, una propuesta sensorial única para quienes visiten la ciudad durante el receso invernal. Se entregará un kit de bienvenida a los turistas que se alojen un mínimo de tres noches en establecimientos homologados, con elementos que estimulan los cinco sentidos y promueven productos identitarios de la región como vinos, mieles, aceites esenciales, materiales naturales y contenido cultural en formato podcast, entre otros, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En el marco de las acciones que lleva adelante el área de Fiscalización de la Secretaria de Turismo de Entre Ríos, 60 alojamientos fueron visitados este lunes para avanzar en la actualización del Registro Provincial. En ese contexto, se entregaron certificados de homologación y se reforzó el acompañamiento a prestadores.
Laureano Schvartzman, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Concordia, expresó ayer a DIARIOJUNIO que las principales expectativas respecto de las vacaciones de invierno están puestas en el comienzo de las mismas para porteños y bonaerenses dentro de una semana y media. En este momento, con las vacaciones de la provincia en marcha, los hoteles están a menos del 50 %. Pero los picos se registran los fines de semana. Sin ir más lejos, el fin de semana pasado, hubo varios operadores turísticos con porcentajes altos de ocupación. "Hay alojamientos que ya sabemos que están al 100 % y otros con menos ocupación", indicó con respecto al próximo. A su vez, remarcó que el comportamiento de los turistas a nivel mundial es reservar en mucho menor medida que antes y decidirse por el destino cuando se ponen en marcha. Por ello, hay diferencias entre los niveles de reserva y ocupación sensibles en favor de estos últimos y a veces de varios puntos.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) inició el proceso de licitación para la adquisición de un vehículo 0KM, el cual será utilizado para la promoción, viajes y representaciones institucionales del destino. La adquisición se realizará con fondos propios del ente que recibe del 2,2% del pago de la Tasa Comercial, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Para estas vacaciones de invierno, Concordia presenta una propuesta innovadora para enriquecer la experiencia turística y fortalecer la promoción de la ciudad como destino. Se trata de una iniciativa inclusiva que invita a los visitantes a conectar con la esencia de la ciudad a través de sus aromas, sabores, sonidos, texturas e imágenes. Además, tiene función educativa porque promueve el conocimiento de la cultura, el patrimonio y la historia local, para que todos puedan descubrir y apreciar la riqueza de nuestra identidad, según información enviada a DIARIOJUNIO.