21/10/2023

Causa Ojeda: la Cámara de Apelaciones rechazó el cambio de carátula de la causa

  • Compartir esta noticia
  • Compartir esta noticia
  • Compartir
  • La acusación más importante que debe afrontar el médico es el homicidio de la paciente uruguaya, Iris Amaro, ocurrida en febrero del 2019 luego de realizarse una intervención estética en la clínica. Ojeda está acusado como el autor del hecho mientras que las enfermeras están acusadas de partícipes voluntarias. Pero además se le imputan a Ojeda otros seis hechos por lesiones graves causadas sobre cuatro víctimas anteriores al homicidio en total.

    La defensa de Ojeda había solicitado el cambio de calificación  de homicidio doloso a culposo. Eso implicaba una reducción sensible de la expectativa de la pena: de 8 a 25 años de cárcel desciende a 1 a 5. Y además reclamaba el sobreseimiento de dos de las otras acusaciones por lesiones graves.  Mientras que la defensa de Zárate requirió el sobreseimiento por la falta de claridad en el hecho que se le acusa. De hecho, sostenían que no sabían de qué deben defenderse. Pero el juez Degano decidió rechazar el pedido de los defensores oficiales Alejandro Giorgio, José Luis Legarreta y Joaquín Garaycochea.

    En septiembre del año pasado se iba a llevar a cabo el juicio oral pero se suspendió debido a la renuncia del abogado de Ojeda en ese entonces Enrique Bacigaluppe. La defensa oficial pidió la suspensión del caso ya que era una causa compleja y era imposible estudiarla en profundidad en pocos días.

    Más adelante, el STJ (Superior Tribunal de Justicia) cambió el criterio y determinó que ese juicio, al igual que todos los casos anteriores a la sanción de la ley de juicios por jurados, debía ser resuelto mediante esa vía. Los juicios por jurados deben llevarse adelante en los casos en que la expectativa de pena supere los 20 años de cárcel. En consecuencia, la causa volvió a la etapa de remisión a juicio, una instancia que ya se había efectuado hace dos años, el 5 de julio de 2021.

    En 2021, se había decidido que Ojeda y las enfermeras enfrenten el juicio oral. En este caso, el juez de Garantías tomó la misma decisión. Tras el rechazo de la Cámara de Apelaciones, a la defensa sólo le queda la posibilidad de interpone un recurso de Casación. El tribunal de Casación está integrado por la presidenta, María del Luján Giorgio, y los vocales María Evangelina Bruzzo y Darío Gustavo Perroud.

    Vale recordar que Ojeda enfrenta además otra causa por el fallecimiento de una paciente peruana de 42 años, mientras realizaba una liposucción en un departamento ubicado en Villa General Mitre, provincia de Buenos Aires. Allí atendía desde que el Ministerio de Salud de la Provincia lo inhabilitó para ejercer en Entre Ríos.

     

     

    Temas:

    Importante

    Antes de enviar el comentario, debemos comprobar que no se trata de un spam.
    Haz click en "No soy un robot".
    Notificaciones al correo
    Notificar de
    0 Comentarios
    Comentarios en línea
    Ver todos los comentarios

    ¿Qué es un newsletter?

    Si te registras, te enviaremos noticias actualizadas todas las semanas. Recopilaremos y resumiremos las noticias más destacadas del momento para que no te pierdas nada importante.

    Ingresá tu correo
    para recibir los newsletters

    ¿Qué es un newsletter?
    Bienvenido al archivo de Diario Junio

    Ingresá tus datos para acceder al archivo