El programa consiste en ir a todos los barrios de la ciudad donde haya clubes, instituciones educativas, merenderos, etc. «En esos lugares lo que enseñamos es a utilizar un compostero, vamos a llevar composteros para dejarlos. Les enseñamos a hacerlos en el piso. Con los composteros solucionamos un montón de problemas», remarcó.
Un compostero es un artefacto donde se disponen los residuos orgánicos. En tanto que el compost o abono orgánico es el producto que se obtiene al finalizar el proceso de compostaje. Está constituido por materia orgánica estabilizada, con presencia de partículas más finas y oscuras. Es un producto innocuo y libre de sustancias fitotóxicas (que puedan causar daño a las plantas), según la página web https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_para_la_produccion_de_compost_domiciliario.pdf.
«Es un equipo donde van a trabajar varias áreas de la Secretaría. Están trabajando con nosotros gente de Desarrollo Humano con los chicos de Relevar. Vamos a hacer lugares de abordaje integrales por la mañana con un equipo permanente con plantación de árboles, con educación», expresó.
Hace dos semanas comenzó el programa. «Vamos a hablar con los vecinos, educamos para que ellos nos ayuden a limpiar el microbasural, que intervengan ellos también y vamos a estas instituciones. Todo en una mañana», expresó.
La idea es ir todos los días a un lugar diferente y completar Concordia de punta a punta. Montoreano estimó que la tarea les llevará cerca de tres meses. Van con un camión compactador antiguo verde ploteado con la leyenda «Cuida tu barrio» y «Comencemos por casa». Incluye hasta animadores que son proporcionados por la Dirección de Cultura. «Es como el Día del Niño, pero es el Día de la Limpieza», dijo.
Montoreano sostuvo que la idea es dejar una impronta en las instituciones para que ellos continúen con esas buenas prácticas. La funcionaria remarcó que tiene que haber un cambio cultural porque si no es imposible vivir detrás de la basura. Ya que no solo se debe recoger la basura, sino que detrás viene una cuadrilla que limpia los restos del contenedor y además hay cuadrillas del 105. «La educación es para todos; el cambio cultural es para todos», remarcó.
Cada persona se estima, genera 1 kg. de basura por día. Por ende, en promedio, Concordia, una ciudad de 200.000 habitantes envía 200.000 kg (200 toneladas) de residuos al Campo del Abasto. Por ello, exhortó a la población a hacerse cargo del residuo que genera. «Lo mismo pasa con las empresas a las que les exigimos que se hagan cargo del residuo que generan. Nosotros nos tenemos qué hacer cargo del residuo que generamos», dijo.
«Tenemos que tomar consciencia de lo lindo que es Concordia cuando no hay basura, si la ayudamos. Es otro paisaje. Tenemos que querer donde estamos viviendo, ahí vamos a hacer una acción positiva. Si no, no nos va a interesar nunca el prójimo», remarcó. «Todas las quejas que tenemos es que el vecino tiro donde no correspondía, que el vecino inició el basural», dijo.
Un ejemplo es el arroyo Manzores. La basura que se observa en la desembocadura corresponde a vecinos del caucel del curso de agua. Muchos vecinos, a pesar de que pasa el recolector por la esquina, por diferentes motivos como que el camión pasó antes de que sacasen la basura o se levantaron tarde, directamente arrojan todo al Manzores. «Eso es lo que después vemos en la costanera. Todo lo que está en la caída de agua es lo que viene arrastrando», indicó.
Por otra parte, Montoreano dijo que muchas veces las familias que son conscientes que generan basura no salen a la calle cuando van los promotores. Otros queman basura en la puerta de su casa. «No saben que contaminan a sus propios hijos. Hay mucha falta de información», explicó.
La apuesta de la funcionaria es que los vecinos eduquen a los habitantes del mismo barrio a cuidar el medio ambiente. Como ejemplo, mencionó que los propios hijos de quien arroja basura se suman a la movida de limpiar con los hijos de otro vecino y luego son ellos quienes aconsejan a sus progenitores de no dejar residuos en la calle.
«Es imposible que lo haga solo el municipio. O sea que cada vecino debe ser promotor en su propio barrio educando bien y enseñando con el ejemplo», explicó. Pero muchas veces a quienes se le hacen las sugerencias se enojan o cuando son descubiertos sacando basura del baúl para arrojarlas en un microbasural, amenazan a quienes les señalan lo incorrecto de su conducta. «Muchas veces salen con el machete o con el palo», remarcó.
Además, sostuvo que a los vecinos que no participen de la movida les va a costar más arrojar basura cuando vean a los demás barriendo o limpiando. «Es la única manera de hacer un cambio real», sostuvo.
Normas de conductas para, calles, rutas y barrios.
Normas que no nos gustan, pero son las que se deben respetar! La primera norma para un barrio es, saber respetar al vecino, por lo tanto, no hagamos cosas desagradables porque a nosotros mismos no nos gustaria que las hagan!!!
Normas de conductas para, calles, rutas y barrioss.
Normas que no nos gustan, pero son las que se deben respetar! La primera norma para un barrio es, saber respetar al vecino, por lo tanto, no hagamos cosas desagradables porque a nosotros mismos no nos gustaria que las hagan!!!
Carlos Goldemberg
Esta chica de dudosa preparación en la materia, vocifera el cuidado del medio ambiente pero se olvida que la firma de su padre era una de las mayores distribuidoras de agroinsumos químicos, que van desde insecticidas, fungicidas y hasta herbicidas, como el cancerígeno glifosato.
Banana es mas coherente.
Darío
Haciendo tomar conciencia a las futuras generaciones se mejorará el ambiente. Criticar es fácil durante las gestiones peronistas se gestionaba mejor los residuos.
Vecino de San Lorenzo
Los vecinos de San Lorenzo E (entre Lamadrid y Urquiza) tendrían que tener algun cesto de basura en SU VEREDA y no dejarla en el cantero del medio de la avenida ya que dejan la basura ahi y se cae o rompen los perros y es un desastre.. muchas veces veo que la cuadrilla limpia y no dura ni un dia la limpieza del boulevard..
Alejandra
Pensar que se canso de criticar a gestiones peronista de su face , que hasta muy mala redacción demostraba . Por q no se dedica a buscar los de la villa 31 que trajo Busti, ese mito mentiroso, que ella repetía sin cesar. Cuando criticaba el aeropuerto , q me cuente q obra importante hizo su gestión. No sirven para nada estos chamuyeros de teclado de computadora. Que logro tiene esta piba. Q título la llevo a ese puesto, dejen de echar culpas a otros y trabajen. Su currículum es tener un apellido que trae plata y nada mas.
Hector
Como explica el sr. Montoreano la quema reiterada de plásticos qué recolectan chicos de corta edad que a su ves los incineran en el lugar respirando ese humo cancerigeno. La recoleccion y quema en el lugar es por orden de un hombre en una camioneta Ford roja con laterales rojos y blancos, patente VWG 694 Ese humo, también va hacia el barrio en general el cual lo están respirando todos los vecinos
Esto ocurre en la defensa sur y lo cual ocasiona quema de gramas protectora de la defensa, esa quema va hacia el monte autóctono qué da hacia el río
Quien le paga a este hombre?
Quien lo intruyo en el daño que causa a los chicos y vecinos
Soy testigo de primera mano y cuento con fotos y videos de esto
Jorge Lorenzo
Siempre lo mlsmo esta inoperante.
Antes criticaba a las gestiones peronistas ahora que está del otro lado del mostrador y viviendo del alfalfar del Estado, echa la culpa a los demas, a los ciudadanos.
Póngase a trabajar y menos excusas que la ciudad en un año está peor que antes.
Azcue llenó la Municipalidad de funcionarios que eran criticadores en redes sociales, pero que se nota que sacándoles el teclado son de poco pique.
Debe ser llevado a las escuelas
Donde niños y jóvenes aprenderán y tomarán consciencia luego volvienso a sus hogares serán ellos quienes mejor pondrán en práctica señalando a sus padres lo que se debe hacer