Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
23 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

23 julio, 2025

23 julio, 2025

De Gualeguaychú a Villaguay: Pagliotto y su advertencia sobre el rumbo violeta de la UCR entrerriana
Rubén Pagliotto, precandidato a diputado nacional en primer término por la lista "Militancia Activa", el sector de la UCR que se opone a un acuerdo con La Libertad Avanza, indicó esta mañana que no descarta que en el próximo congreso del centenario partido, el sábado 2 de agosto en Villaguay, se anule la interna y se proclame una lista única. "Todo es posible, pero lo que a veces es posible no es conveniente. Poder se puede, pero no se debería", expresó. Pagliotto destacó que ese día la UCR entrerriana debe decidir si va o no en alianza con La Libertad Avanza en octubre. Contrario a esa posición, a su entender, el deterioro de la UCR comenzó mucho antes del Congreso de Gualeguaychú en 2015, cuando se forjó una alianza con el PRO. Pero se consolidó ese día "cuando el rojo y blanco de la UCR, lo digo en términos simbólicos, comienza a ponerse amarillo. Y ahora pretenden que se convierta en violeta", según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Rubén Pagliotto.

Compartir:

«Se viene perdiendo entidad que tiene que ver con valores, con doctrinas y con historia y no es porque seamos románticos. Sino porque creemos que cuando la política se vacía de convicciones y, en lugar de ello, prevalecen las conveniencias, individuales o de facción, estamos jodidos. Y empezamos a retroceder en cuatro patas, como diría María Elena Walsh», expresó Pagliotto a Radio Ciudadana (FM 89,7).

Pagliotto rechazó la posibilidad de que se suspenda la interna. Y remarcó que, por sobre todo, si hay una «cuestión soberana», es la voluntad de un afiliado a un partido a elegir a sus representantes. «En el caso que lo haga, tenemos la herramienta judicial», adelantó. Por ello, sostuvo que aguarda que ese sábado se decida solamente si la UCR va a las elecciones en alianza y con qué partidos armaría una coalición, en ese caso.

Pagliotto remarcó que espera que se cumpla con el cronograma previsto. «Si se instituyeron las internas es precisamente como forma republicana, civilizada y democrática de seleccionar a sus candidatos y resolver las diferencias internas que tiene un partido político», indicó.

Al mismo tiempo, advirtió que los partidos que pierden su ideología «comienzan a navegar a la deriva». «El radicalismo es movimientista desde sus orígenes, es frentista; creemos en las coaliciones de gobierno del estilo del Frente Amplio uruguayo», mencionó. Pero aclaró que los frentes o coaliciones de gobierno se realizan con partidos con quienes se comparten «ideales en común».

En esa línea, el abogado dijo que no tiene objeciones en formar una coalición con quienes defienden la educación pública o la salud pública, que lo consideren como piso o base de un proyecto político. «Es decir: un Estado presente», indicó. Pero con quienes juran que llegaron al Estado para «destruirlo», no tiene nada de qué conversar.

Más adelante, Pagliotto dijo que las alianzas no se pueden tejer trazándose objetivos como el llegar a los cargos o a los «conchabos», transformándose en una especie de bolsa de trabajo. «Nosotros estamos por causas, por principios, y eso no es romanticismo demodé o algo nostálgico. Eso se llama coherencia, seriedad y sobre todo compromiso», indicó.

En esa línea, remarcó que no está diciendo que la lista que integra es mejor que la que encabezan el Diputado Nacional Atilio Benedetti o el Ministro de Planeamiento e Infraestructura, Darío Schneider. «Lo que estoy diciendo es que existe en la UCR un grupo importante que entiendo que tiene cierta propensión a aliarse a lo que dé lugar con la Libertad Avanza».

Con el mismo derecho, enfatizó que existe otro grupo, el que integra, que tiene derecho y la misma potestad, autonomía y libertad, que cree que se debe estar en otro sector que interpreta el sentimiento radical que hizo que se aliara a ese partido y no a los que encabezan Mauricio Macri o Javier Milei a nivel nacional. En esa línea, mencionó al Socialismo, presidido por la diputada nacional y exintendenta de Rosario, Mónica Fein, en este momento, o al Gen (Generación para un Encuentro Nacional), que encabeza Margarita Stolbizer.

Más adelante, el abogado expresó que el espacio afín a una alianza con La Libertad Avanza «va perdiendo pudor». «Días pasados, cuando se celebró una sesión definitivamente importantes, en términos de cuestiones sociales, como el aumento de los fondos para discapacidad o para aumentar a los jubilados, no tuvieron ningún empacho en retirarse (la senadora Stella Maris) Olalla y el aliado del PRO, el señor (senador Alfredo) de Angeli. Esto ya marca una tendencia que los escrúpulos se van perdiendo en nombre de una suerte de pragmatismo que no compartimos», indicó.

Pagliotto dijo que se puede ser pragmático o práctico para solucionar problemas como decía el ex presidente Raúl Alfonsín. pero todo «tiene un limite». Y esa línea de no retorno es el legado histórico del prócer radical. «Si la sociedad se corre hacia la derecha, preparémonos para perder una o 100 elecciones».

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo