Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
19 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

20 septiembre, 2024

20 septiembre, 2024

20 septiembre, 2024

Diputada Osuna arremetiò contra el Presupuesto 2025 de Milei. Es un «Cepo a la educación», dijo
La diputada nacional Blanca Osuna, integrante de Unión por la Patria, defensora de Cristina y vicepresidenta de la comisión de educación, expresó su profunda preocupación por los recortes propuestos en el proyecto de Presupuesto 2025, especialmente en las áreas de educación y ciencia y tecnología. La diputada enfatizó que el artículo 27 del proyecto busca suspender normativas clave, como el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional. “Esto desresponsabiliza al Estado de garantizar la inversión del 6% del PBI en educación. Vale destacar que fue durante el gobierno de CFK se mas que duplicò el presupuesto destinado a Educaciòn llevàndolo al actual 6 %. Destacar tambièn que fue otro proceso neo-liberal, el de Menem quien transfiriò la educaciòn y la salud a las provincias.
Diputada nacional Blanca Osuna

Compartir:

“Este presupuesto no sólo desatiende las necesidades educativas del país, sino que refleja una clara falta de compromiso con los derechos fundamentales de los ciudadanos”, declaró Osuna. “Lo que Milei denomina ‘cepo al Estado’ es, en realidad, un ataque directo a los derechos establecidos por ley”.

La diputada enfatizó que el artículo 27 del proyecto busca suspender normativas clave, como el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional.
“Esto desresponsabiliza al Estado de garantizar la inversión del 6% del PBI en educación. Es un retroceso que afecta a toda nuestra sociedad”, advirtió.

Osuna también hizo hincapié en las implicancias de la suspensión de artículos de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia. “Con esta medida, el Gobierno pone en riesgo la inversión necesaria para alcanzar un 1% del PBI en ciencia, técnica e innovación para 2032. Esto es un golpe a nuestra soberanía científica”, enfatizó.

En relación a la educación técnico-profesional, la diputada subrayó: “El artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional, que garantiza un fondo para su desarrollo, está en la mira. Esto elimina la posibilidad de que nuestros jóvenes se formen adecuadamente para el trabajo”.

Finalmente, Osuna alertó sobre los riesgos que corren las universidades nacionales con el actual recorte presupuestario. “La asignación es casi la mitad de lo que demandaron las instituciones. Esto pone en peligro su funcionamiento”, concluyó. “Sin el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el salario docente también se verá gravemente afectado. Necesitamos un compromiso real con la educación para garantizar el futuro de nuestro país”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo