Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
9 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Exsenador Maya se niega a que no haya elecciones internas y exige urgente reunión del Consejo Provincial del PJ
Luego que la RUNFLA pejotista informara respecto de la imposibilidad de ir a un acto electoral interno, la respuesta no se hizo esperar. El primer grupo interno en salir al cruce fue la Agrupación PAR, ahora es e ex senador Héctor Maya quien además es precandidato a legislador nacional por la agrupación Evita, Lista N° 1 quien solicitó al Consejo Provincial del PJ y a la Junta Electoral del partido, la urgente convocatoria al Consejo Provincial. El dirigente de Gualeguaychú reclamó que la reunión se concrete a más tardar el martes 3 de Junio. Lo hizo a través de una nota remitida a las autoridades partidarias del PJ. El pedido se enmarca en la Resolución de la Junta Electoral N° 7 del partido y comprende a todos los apoderados de las listas presentadas.
2 min de lectura

Compartir:

Maya aduce que “las elecciones partidarias internas se pueden concretar porque los compañeros que integran los consejos departamentales pueden garantizar la democracia interna, ya que son respetados por todos y no se registran en la historia del PJ antecedentes para sospechar esa afirmación”.

Más adelante, Maya argumentó que “para este fin solo es menester la remisión del padrón por parte del Consejo Provincial y los restantes requisitos pueden ser superados en cada departamento que puede imprimir el padrón que se remita por vía de publicación oficial en la página del PJ».

De la misma forma instrumentar la confección de las urnas como se efectuó en diversas oportunidades y más aún en algunas ocasiones construyendo urnas suplementarias en elecciones generales.

«Respecto de los votos, siempre estuvieron a cargo de los participantes y en esta ocasión si el Consejo Provincial no hubiere efectuado los trámites pertinentes, es del caso viable que se imprima la boleta única y se distribuya el costo de la misma dividido por el número de listas participantes”.

“En consecuencia, insistimos en la concreción de las elecciones, situación que a todas luces resulta insuperable si observamos las reglas de la transparencia, legalidad y democracia. Evitemos la judicialización poniendo el mayor esfuerzo en la solución del camino que impone garantizar la participación”, cerró el dirigente peronista.

Fuente: R2820/Debate Abierto

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo