Director: Claudio Gastaldi | lunes 30 de junio de 2025
La Criolla busca reactivar proyectos habitacionales caídos y articular nuevas soluciones con el IAPV
El intendente de La Criolla, Ariel Stuker, mantuvo una reunión institucional con el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, con el objetivo de avanzar en políticas habitacionales para la localidad del departamento Concordia. El encuentro tuvo como ejes centrales el programa Ahora Tu Hogar y las posibilidades de articulación con…

dj_admin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 May 22:21

La Criolla busca reactivar proyectos habitacionales caídos y articular nuevas soluciones con el IAPV
El intendente de La Criolla, Ariel Stuker, mantuvo una reunión institucional con el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, con el objetivo de avanzar en políticas habitacionales para la localidad del departamento Concordia. El encuentro tuvo como ejes centrales el programa Ahora Tu Hogar y las posibilidades de articulación con el gobierno provincial para concretar nuevas soluciones en materia de vivienda. “Dialogamos sobre las operatorias vigentes del programa, el avance de las obras en la provincia y la necesaria articulación entre municipios y provincia para resolver la demanda habitacional”, explicó Schönhals al término de la reunión. En esa línea, el funcionario destacó una nueva línea de asistencia técnica y financiera dirigida a los gobiernos locales, pensada para fortalecer las políticas de vivienda en cada territorio. El titular del IAPV remarcó además que la demanda de viviendas es una de las principales urgencias en Entre Ríos. “El gobernador Rogelio Frigerio nos pide estar en contacto permanente con las autoridades locales, atendiendo sus demandas y buscando de manera conjunta la forma de resolver los enormes problemas que aún tenemos”, subrayó. Desde La Criolla, el intendente Ariel Stuker valoró positivamente el encuentro y agradeció la predisposición del organismo provincial para atender las inquietudes de su comunidad. “Fue una muy buena reunión. Destaco el trabajo articulado entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, porque con este enfoque más vecinos y vecinas pueden cumplir el sueño de tener un techo propio”, expresó. En ese marco, Stuker informó que el municipio inició el trámite para la restitución de 40 lotes que habían sido licitados a través del programa nacional Casa Propia - Construir Futuro, cuyas obras fueron dadas de baja debido a la falta de financiamiento por parte del Estado nacional.

+ Ver comentarios
22 May 17:20

El Centro de Formación Profesional N.º 61 de La Criolla abre convocatoria para nuevos trayectos educativos
El establecimiento dependiente del CGE busca incorporar docentes y propuestas formativas orientadas al desarrollo laboral en la región. El Centro de Formación Profesional N.º 61 de La Criolla, en el departamento Concordia, abrió un llamado a concurso para la presentación de proyectos y antecedentes con el fin de desarrollar nuevos trayectos de formación profesional. La convocatoria fue publicada recientemente por el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos y está destinada a cubrir espacios curriculares en distintas áreas de capacitación laboral. La medida forma parte de la política educativa de fortalecimiento de la educación técnico-profesional en el territorio entrerriano, con especial foco en localidades del interior como La Criolla, donde la oferta formativa representa una herramienta concreta para la inclusión social y el acceso a empleos de calidad. ¿Quiénes pueden presentarse? El concurso está abierto a docentes, técnicos y profesionales que acrediten antecedentes y formación en oficios, tecnologías aplicadas y otras disciplinas afines al perfil formativo del CFP. Los postulantes deberán presentar sus proyectos pedagógicos y currículos conforme a los lineamientos establecidos por la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE. El objetivo es diseñar y poner en marcha trayectos que respondan a las necesidades locales y regionales de formación, incluyendo actividades prácticas, certificación de saberes y articulación con el sector productivo. Una apuesta al desarrollo local Desde la comunidad educativa de La Criolla celebraron la apertura del concurso como un paso clave para diversificar y fortalecer la oferta formativa en la localidad, que ha crecido en los últimos años tanto en matrícula como en vínculos con actores sociales y económicos de la región. “El CFP N.º 61 es una herramienta fundamental para que jóvenes y adultos puedan capacitarse sin tener que trasladarse a Concordia o a otras ciudades. Apostar por la educación en territorio es también apostar al…

+ Ver comentarios
29 Abr 18:40

La Criolla sumó una nueva retroexcavadora para obras urbanas y rurales
La Criolla fortalece su capacidad operativa con la incorporación de una nueva pala cargadora retroexcavadora marca LiuGong, modelo CLG764A, una herramienta muy importante para los trabajos de infraestructura que el municipio lleva adelante tanto en el área urbana como en zonas rurales. La adquisición fue anunciada por el Gobierno local a través de sus redes oficiales, donde invitaron a los vecinos a conocer la nueva maquinaria durante la tarde en la Terminal de Ómnibus. El anuncio estuvo acompañado por un mensaje que busca sintetizar la impronta de los dos períodos Ariel Stucker como intendente: “Hay gestión”. Consultado por DIARIOJUNIO, el intendente Ariel Stuker celebró la incorporación y destacó que “la máquina posibilitará trabajos de mantenimiento en zona urbana y rural, algo muy necesario para los vecinos y productores de la zona, que muchas veces ven los caminos anegados por las inclemencias del tiempo”. El jefe comunal remarcó el esfuerzo realizado para concretar la compra, en un contexto económico difícil y subrayó la importancia de seguir dotando al municipio de herramientas que permitan responder con mayor agilidad a las necesidades del pueblo. La nueva retroexcavadora será empleada en tareas de apertura y mantenimiento de caminos, limpieza de canales y obras de infraestructura que demandan intervención inmediata ante fenómenos climáticos. También se espera que sea de gran utilidad en obras planificadas para los próximos meses, en el marco del plan de mejoras que el municipio viene implementando.

+ Ver comentarios
23 Abr 16:51

La Criolla restauró el mural en homenaje a la bandera nacional y pidió mayor cuidado del espacio público
El mural que rinde homenaje a la bandera argentina en la Plaza Francisco Urquiza de La Criolla volvió a recuperar su esplendor. Así lo anunció oficialmente el municipio tras finalizar los trabajos de restauración llevados adelante por los artistas Carolina Panozzo y José Palauro, quienes fueron destacados por su “excelente trabajo”. La obra, de fuerte valor simbólico para la comunidad, representa uno de los emblemas más significativos de la identidad nacional: la bandera argentina. Por eso, desde la gestión local remarcaron la importancia de conservar este patrimonio artístico que forma parte del paisaje urbano y de la memoria colectiva del pueblo. En la comunicación oficial se destacó que “nuevamente, hemos restaurado el emblemático mural de la Plaza F. Urquiza, para que todos lo disfrutemos y valoremos”. El mensaje, sin embargo, no fue solo de celebración. También hubo un llamado a la reflexión sobre el uso responsable de los espacios públicos. Antes: Después: “Por favor no jugar a la pelota en la plaza, ni usar el mural para recibir los pelotazos. El mural no es para eso. El mural se daña”, expresaron con énfasis desde el municipio, luego de que, en reiteradas ocasiones, la obra sufriera deterioros provocados por el juego en su cercanía. El llamado busca no solo preservar el trabajo artístico recientemente recuperado, sino también promover una cultura del respeto por el entorno común. “Sigamos disfrutando del arte y de todos los atractivos que tiene nuestro pueblo”, alentaron desde la comuna, apelando al compromiso de la ciudadanía. La restauración del mural se suma a una serie de intervenciones que el municipio viene realizando en espacios públicos, con el objetivo de embellecer y revalorizar los lugares de encuentro comunitario. En ese marco, el arte aparece no solo como un recurso estético, sino también como una herramienta para fortalecer el sentido…

+ Ver comentarios
30 Mar 13:19

Ariel Stuker: «A pesar de las dificultades, en 2024 La Criolla avanzó con inversiones históricas y seguiremos apostando al crecimiento en 2025»
En un balance del 2024 y con la mirada puesta en los desafíos del 2025, el intendente de La Criolla, Ariel Stuker, destacó los logros alcanzados y los proyectos en marcha para continuar fortaleciendo la gestión municipal. "El año 2024 nos dejó grandes experiencias y aprendizajes. Gracias al trabajo en equipo con todas las áreas de la Municipalidad, logramos hitos históricos en nuestra administración, siempre con una gestión responsable de los recursos de los vecinos", afirmó Stuker en diálogo con DIARIOJUNIO. El intendente subrayó que la incorporación de nuevos vehículos y herramientas fue clave para optimizar la respuesta del municipio. "Invertir en equipamiento no es un gasto, sino una apuesta a la eficiencia municipal", sostuvo. Entre las adquisiciones del 2024 mencionó un tractor New Holland modelo TT4 55/2WD para el mantenimiento de calles y espacios verdes; una camioneta Toyota 0km destinada a tareas logísticas y traslados de vecinos; una moto Skua 150 V6 0km para la fiscalización del tránsito; una chipeadora y un acoplado-carretón para la gestión de residuos vegetales. "Estos equipos se suman a la motoniveladora que adquirimos en 2023, que trabaja todos los días sin parar para mejorar las calles de toda la localidad, incluso aquellas que deberían ser mantenidas por Vialidad Provincial", remarcó. A su vez, mencionó la compra de 1300 metros cúbicos de ripio de alta calidad, utilizados para mejorar calles del ejido urbano y rural. "En lugar de discutir jurisdicciones, apostamos por soluciones concretas para los vecinos", subrayó. Entre los avances más importantes, Stuker destacó la ampliación del alumbrado público LED, con más de 100 luminarias instaladas, alcanzando el 90% de cobertura en la localidad. Además, se llevaron adelante mejoras en la sala velatoria municipal, garitas y cartelería, y en el Salón de Usos Múltiples. En materia de modernización, se avanzó con la digitalización de…

+ Ver comentarios
28 Mar 16:48

Se realizó un curso en primeros auxilios abierto a todo público en La Criolla
A partir de la instalación del primer Desfibrilador Externo Automático, se concretó dicha capacitación. La Municipalidad de La Criolla informó que continúa brindando espacios gratuitos de capacitación sobre Primeros Auxilios en la localidad. En esta ocasión, a partir de la instalación del primer Desfibrilador Externo Automático (DEA) en el espacio público, ya que el aparato se encuentra al lado del cajero automático de La Criolla, se gestionó una nueva capacitación la cual estuvo abierta a todo público, de manera gratuita y sin inscripción previa. Cabe remarcar que la capacitación consistió en técnicas de RCP, técnica de Heimlich y uso del DEA.

+ Ver comentarios
17 Mar 21:17

Llamado a Licitación para adquirir una retroexcavadora 0km
La Municipalidad de la Criolla llama a licitación pública para la compra de una Retroexcavadora 0km. con un presupuesto tope de 110 millones de pesos. La apertura de sobres será el 04/04/2025 a las 10 hs en el edificio municipal, sito en calle Río Paraná Nº479. El valor del pliego es gratuito.

+ Ver comentarios
17 Mar 10:32

La Criolla oficializó su fecha fundacional y la convierte en feriado local
El municipio de La Criolla, ubicado en el departamento Concordia, ha dado un paso significativo en la consolidación de su identidad histórica. A partir del 14 de marzo de 2025, el 14 de septiembre de cada año será reconocido como la fecha oficial de fundación de la localidad, convirtiéndose en un feriado no laborable para la comunidad. La fecha fundacional elegida no es casual: el 14 de septiembre de 1931, la estación del ferrocarril, hasta entonces conocida como kilómetro 212, fue nombrada oficialmente "La Criolla". Este cambio marcó el inicio de la formalización del asentamiento, que creció alrededor de la actividad ferroviaria y agrícola, dos pilares fundamentales en su desarrollo. La Criolla y su vínculo con el ferrocarril Como muchas otras localidades de Entre Ríos, La Criolla debe su existencia al trazado ferroviario que, a fines del siglo XIX y principios del XX, permitió la integración económica y social de la provincia con el resto del país. La llegada del ferrocarril no sólo facilitó el transporte de producción agrícola, especialmente cítricos y madera, sino que también incentivó el establecimiento de pobladores en sus alrededores. El nombre "La Criolla" se vincula con la identidad nacionalista de la época, que buscaba reivindicar lo autóctono frente a las influencias extranjeras. Muchas estaciones y pueblos recibieron denominaciones que reflejaban esta visión, fortaleciendo el sentido de pertenencia de sus habitantes. "Es un reconocimiento que nos debíamos como comunidad. La historia de La Criolla merece ser valorada y transmitida. De ahora en adelante, este será un día de celebración, reflexión y orgullo", expresaron desde el municipio. La decisión de oficializar el 14 de septiembre como día fundacional responde a la necesidad de consolidar la memoria colectiva y brindar a las nuevas generaciones un marco de referencia sobre sus orígenes. Con esta iniciativa, La Criolla se suma…

+ Ver comentarios
05 Mar 16:26

La Criolla busca facilitar el acceso a medicación psicofarmacológica y evitar traslados a Concordia
El Gobierno de La Criolla ha puesto en marcha un programa para mejorar el acceso a la medicación psicofarmacológica en la localidad, evitando que los vecinos deban trasladarse hasta Concordia para retirar sus tratamientos. La iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Equipo de Salud Mental Municipal, el CAPS M. Marelli, el Área de Acción Social y el Hospital Felipe Heras. El objetivo principal de esta medida es agilizar el trámite de retiro de medicamentos para aquellos pacientes que los necesitan de manera frecuente, reduciendo los tiempos de espera y las dificultades derivadas de los traslados a la ciudad de Concordia. Como primer paso, se realizará un relevamiento de datos de forma confidencial para identificar a las personas que se encuentran bajo tratamiento con este tipo de medicación. Desde el municipio, solicitaron la colaboración de la comunidad en la difusión de la información, con el fin de alcanzar a todos los vecinos que puedan beneficiarse de la medida. Fechas y requisitos para acceder al servicio Las personas interesadas en retirar la medicación en La Criolla deberán presentarse en las siguientes fechas: 📅 Días: 6 y 13 de marzo 🕗 Horarios: de 8 a 12 y de 15:30 a 18 hs 📍 Lugar: Punto Digital Municipal de La Criolla 📄 Requisito: Presentar DNI Con este avance, La Criolla refuerza su compromiso con la salud mental y el bienestar de sus habitantes, garantizando un acceso más ágil y cercano a la medicación necesaria para sus tratamientos.

+ Ver comentarios
20 Feb 21:13

Finalizó el Recreativo de Verano Municipal 2025 en La Criolla
La Municipalidad de La Criolla, a través del Área de Deporte, ha concluido con éxito una nueva edición del Recreativo de Verano Municipal. Este espacio estuvo dedicado a niños y niñas de la localidad, brindándoles momentos de disfrute, diversión y aprendizaje a lo largo de la temporada. Durante el programa, los participantes pudieron disfrutar de diversas actividades recreativas y deportivas, fomentando la integración y el trabajo en equipo. Desde juegos acuáticos hasta actividades lúdicas y educativas, cada jornada estuvo diseñada para promover el bienestar de los más pequeños. La Municipalidad de La Criolla agradece a todos los que hicieron posible este ciclo, incluyendo al equipo de organizadores, profesores, familias y colaboradores que contribuyeron al éxito del Recreativo de Verano 2025.
