Mientras la iniciativa oficial contempla la reducción y modificación de las alícuotas únicamente para contribuyentes de los rubros de venta mayorista y minorista de alimentos y bebidas, desde el bloque peronista cuestionaron lo que consideran una medida restrictiva que deja fuera a una amplia franja de comercios y empresas también afectadas por la crisis económica.
“Entendemos que la situación actual —marcada por la caída del consumo, el aumento de tarifas como la luz, y una inflación persistente— afecta de manera transversal a la mayoría de los comercios locales”, señalaron los concejales justicialistas en el texto del proyecto, registrado bajo el expediente Nº 28.619-SC.
En los considerandos, el bloque opositor advierte que el proyecto del oficialismo “no solo excluye a muchos sectores que también se ven fuertemente perjudicados por el contexto económico”, sino que tampoco da respuestas integrales al problema estructural que enfrentan los pequeños y medianos contribuyentes.
Por tal motivo, los concejales del peronismo proponen que los beneficios fiscales contemplados en el inciso C del artículo 18 de la ordenanza tributaria alcancen a todos los rubros comerciales, y no únicamente a los vinculados al rubro alimenticio. “La modificación debe ser abarcativa de todos los contribuyentes que desarrollan actividades económicas locales”, sostiene el despacho en minoría.
Desde el bloque enfatizaron que el espíritu de su propuesta es acompañar de manera equitativa a todo el sector comercial, sin segmentaciones arbitrarias. “Apuntamos a acompañar al sector comercial en su conjunto, no a pequeños grupos seleccionados. Es momento de pensar en todos”, concluyeron.