Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 9 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
martes 8 de julio de 2025

martes 8 de julio de 2025

“Salimos más preocupados de lo que entramos”: la confesión de un intendente tras la reunión con Frigerio
Por: Guillermo Coduri
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión con todos los intendentes de la provincia en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Desde Paraná, señalaron que los mandatarios comunales manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional. El encuentro se dio en medio de una creciente preocupación por el ahogo económico que atraviesan los gobiernos locales, producto de la caída de la coparticipación, el desfinanciamiento nacional y la merma en la recaudación propia. El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, fue de la partida. Arévalo remarcó, en diálogo con DIARIOJUNIO, que había entre 70 u 80 intendentes y jefes comunales de toda la provincia de todos los partidos políticos.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

Alumbrado público

El tema que insumió más tiempo y que paradójicamente, no estaba en agenda, fue el “decretazo” del gobierno nacional publicado ayer mediante el cual prohíbe que las boletas de servicios públicos incluyan tasas municipales. La medida fue formalizada mediante los decretos 450 y 452 publicados en el Boletín Oficial, a días de que venza el plazo de facultades delegadas por el Congreso.

Arévalo señaló que es otra señal de “hostigamiento” del gobierno nacional a los municipios. Según sostuvo, el estado de ánimo de los vecinos se ve afectado. “En este momento se viene un nuevo aumento de la electricidad. Las grandes generadoras van a volver a aumentar y quieren tener de chivo expiatorio a los municipios porque cobramos las tasas”, expresó. Para que los frentistas no sientan tanto el impacto, obliga a las empresas de servicios públicos –advirtiéndoles la posibilidad de sufrir sanciones- a indexarles la tasa de alumbrado que perciben los municipios. “Esto nos trae un grave problema”, admitió.

En la reunión, el gobernador planteó el tema para ver qué salida podían encontrar con los municipios. Una posibilidad es pararse frente al decreto argumentando la existencia de una ley provincial que le otorga autonomía a la provincia para acordar con los municipios como percibir las tasas. “Se sugirieron algunos cambios. Una de las contribuciones las va a cobrar la provincia y se los va a retribuir después a los municipios”, dijo. Pero eso, dijo Arévalo, debe aclararse porque, de lo contrario, los vecinos van a creer que están pagando dos veces lo mismo. Y luego van a tratar de que los municipios bajen un poco más esas tasas.

El intendente del norte entrerriano remarcó que de por sí ya están haciéndose cargo de “un montón de cosas”. “Y que tengamos que empezar a pagar facturas de luz por el uso del alumbrado público y demás nos desequilibraría totalmente siendo que estamos en un estado de escasez total por la retirada del Estado nacional”, remarcó.

A su vez, sostuvo que el riesgo es que las intendencias tengan que cobrarse por cuenta propia vecinos la tasa de alumbrado público pero no lo puedan hacer, al menos con el porcentaje de pago actual, no le puedan pagar a Enersa y eso termine desfinanciando a la empresa provincial. “La empresa se iría a la quiebra. Eso el gobernador lo tiene claro y por eso se niega a aceptar esa imposición que hace el gobierno en desmedro de las provincias y los municipios”, dijo.

Caída de la recaudación

Arévalo sostuvo que la caída de la recaudación es gravísima. “Lo tiene mal al gobernador. La situación de la provincia es extremadamente frágil”, dijo. A su vez, muchos intendentes le explicaron al gobernador que tienen deudas en dólares que vencen en agosto y hoy no la están pudiendo afrontar. Arévalo sostuvo que, por ese motivo, la Provincia fue autorizada por el Banco Central de la República Argentina a contraer una deuda de 120 mil millones de pesos para comprar dólares y pagar sus deudas en esa moneda y ver cómo puede ayudar a los municipios que tienen que hacer lo mismo.

Al mismo tiempo, el ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas, les anticipó que este año no va a haber ningún mejoramiento presupuestario. Generalmente todos los municipios, en esta época del año, corrigen sus números al alza. Es decir, solicitan permiso a los concejales para que corrijan los presupuestos aprobadas por el ingreso de mayor cantidad de dinero de la que se preveía. Pero este año las cuentas seguirán igual o serán menores de lo avizorado en 2024.

Además, Boleas les explico que la situación es endeble y por eso se debieron tomar decisiones poco deseadas para los empleados como la reducción de las horas extra. Incluso, se mencionó que la caída de la coparticipación nacional y de las recaudaciones de las provincias y municipios podría llegar a afectar el pago de los sueldos en tiempo y forma. A su vez, sin pedírselos en forma concreta, Frigerio les mostró los ajustes presupuestarios que se realizaron y les explicó que todos deben hacer el mismo esfuerzo.

“Muchos intendentes les dijimos que más esfuerzos no podemos hacer. La verdad es que tenemos menos recaudación. Nos tenemos que hacer cargo de los hospitales, de la nafta de los patrulleros, de las ambulancias, de los medicamentos, del Oser (Obra Social de Entre Ríos) que no arranca: no hay margen para hacernos cargo de más cosas”, se sinceró.

En Feliciano, el municipio destinaba entre $ 3,5 y 4 millones mensuales solo en gastos de carnicería para asistir a los comedores municipales que funcionan en esa ciudad. Hoy está gastando casi $ 8 millones. “Es un indicador de la situación social que hay hoy”.

Municipios y Vialidad

Otro tramo del encuentro fue destinado al análisis del acuerdo que hicieron algunos municipios con Vialidad provincial para hacerse cargo del mantenimiento de los caminos. En lugar de que lo haga Vialidad, los municipios se encargan de la tarea mediante el pago de una suma establecida en base a la cantidad de kilómetros que deben cubrir. Algunos municipios se habían hecho cargo y habían comenzado con las tareas. Arévalo dijo que no es el caso de Feliciano.

Si bien se mencionó que hay algunas cuestiones técnicas que deben resolverse para poder avanzar, también se señaló que la prioridad es pagar los sueldos y que se ven en dificultades para poder cumplir con las obras con las que se habían comprometido para este año.

Intendentes dispuestos a acompañar

“El panorama es muy oscuro. Es complicado. Estamos mal y se nos vienen a imponer cosas como esto de la luz, que nos va a poner en una situación peor. Por eso, todos los intendentes, de todos los partidos, le hicimos ver al gobernador que lo vamos a acompañar en cualquier reclamo”, dijo el intendente de Feliciano.

No obstante, Arévalo sostuvo que lo vio muy enfático a Frigerio respecto “a no darle la derecha al Presidente en este tema”. “Lo vi muy firme en esto de defender a la Provincia”, dijo. A su vez, destacó el gesto democrático de «abrir la agenda y escuchar a todos”. “Discute y habla con mucho respeto”, remarcó. Incluso, dijo que habló con un intendente con mucha más experiencia quien le dijo que nunca había visto esto. “Me parece muy positivo”, dijo.

Sin embargo, Arévalo dijo que con el tiempo se verá si la preocupación es genuina o no. El interrogante queda instalado si, al mismo tiempo que se reúne con los intendentes, intenta una alianza con La Libertad Avanza en la provincia. “Les estamos discutiendo todas las medidas que está tomando contra las provincias”, dijo. “Es como que todo caería en bolsillo de saco roto”.

El mandatario norteño remarcó que lo que está promoviendo el gobierno nacional es una pelea de vecino contra vecino. “Milei les echa la culpa a las provincias y a los municipios, que son eficientes, con un montón de ajustes que nos obligan a hacer cuando, en realidad, somos municipios que estamos equilibrados y hacemos las cosas de la mejor manera posible. Son ellos los que tienen que hacer el ajuste que acordaron con el FMI y nos tiran las cosas a nosotros. Hay que explicarles a los vecinos porque sino parece que es culpa de los intendentes o del gobernador las cosas que pasan y no es así”.

La información oficial

Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.

«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.

En el texto, los intendentes expresaron su que la marcada caída de los recursos coparticipables, afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades. Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», según la información enviada desde el portal de noticia del gobierno.

5 comentarios

  • H.de Troya, por no decir, otra cosa, todos los que votaron estas mierdas. Un tarado con una motosierra, solo los con mucha ignorancia, mucho odio y zombies, sin cerebro, no darse cuenta de que, era suficiente para no votar semejante equizofrenico.

  • Bla bla bla! Puro chamuyo, xq después tanto Frigerio como Azcue, apoyan al Desquiciado q está en la Rosada! Está historia ya la vivimos en 2001, solo falta poner fecha, para q todo se vaya al diablo! Pero como siempre, los muertos, van a ser d un solo lado y d la clase social más baja!

  • Sigan preocupados señores!!!!
    Ustedes llevaron a este desastre
    Háganse cargo!!!
    Pero como siempre…
    Seguimos nivelando para abajo
    Les dieron lo que querian

  • José Francisco

    Ya lo publique en el artículo que anunciaba esta reunión que no es más que la CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. Estamos en un 2001 silencioso, pero más cruel y quizas mayor será la pueblada. Esta vez no sean solo supermercados y comercios. Esperemos que no visiten, para exigir respuesta, a los responsables. A los ejecutores y a la prensa canalla que esta cada vez mas desesperada.
    A la extorsión y daño le añadieron crueldad y persecución. Eso se paga duro. Es muy triste lo que se vive y lo que viene. Una vez más el desencanto será horrible. Y generará cosas peores. Esta película ya la vimos. ¡No se hagan los pelotudos/as!
    Se viene el congelamiento de sueldos y jubilaciones. El atraso a los pagos de los mismos.
    Se vienen los bonos de Montiel.
    Vos lo votaste, vos te cagaste y nos cagaste.
    No olvidemos que este porteño de frigerio está aquí por un pacto con bordet/kuider.
    Como el hdep de milei
    Corruptos, bandidos, dañinos.

    Conste que aquí, gracias a que Diario Junio da voz al pueblo se ha dicho. No lo olviden que se dijo. Estos inútiles dañinos son de manual y de un mismo final.
    Solo que ests vez el justicialismo generó traidores ausentes qué también les tronará el escarmiento como dijo Evita
    A ellos, al porteño, al chorro diputado falso opositor y su esposa. Al dragón Troncoso que tiene plata pata comprar mierda. A los legisladores. Al intendente. A todos los que aplaudieron a Milei. No son víctimas. Son cómplices. A esta película de final anunciado cada vez le queda menos tiempo. Cuando se prendan las luces… nadie va a estar quieto.
    Pobre Patria, es lo peor que le a pasado. Cambalache suena de nuevo…

    Artículo citado
    Título: Frigerio reunirá este martes a los intendentes entrerrianos en busca de respaldo a mayores políticas de ajuste y endeudamiento nFecha: 9 de julio de 2025n

    https://www.diariojunio.com.ar/frigerio-reunira-este-martes-a-los-intendentes-entrerrianos-en-busca-de-respaldo-politico-a-mayores-politicas-de-ajuste-y-endeudamiento/nSi lo republica, por favor

  • A gusto con el manual de Milei, todos los candidatos ganaron porque apostaron a este presidente y hoy les sierra la puerta en la cara a adeptos tanto intendente como gobernadores. Estos mandatarios dicen ahora estar desencantados (preocupados) pero se olvidan que ayudaron dando impulso para hoy sea posible.
    Paradoja o un gran diseño de vil mentiras para continuar desmembrando el país

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo