Director: Claudio Gastaldi | martes 1 de julio de 2025
El gobierno de Javier Milei avanza con un plan que busca poner “a disponibilidad” unas 27.000 hectáreas de tierras pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en todo el país, y Entre Ríos no es la excepción. En la provincia, las estaciones experimentales de Concepción del Uruguay y Paraná están entre las afectadas, con…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Nov 10:01

El INTA bajo la motosierra: el futuro incierto de sus campos experimentales en Entre Ríos
El gobierno de Javier Milei avanza con un plan que busca poner “a disponibilidad” unas 27.000 hectáreas de tierras pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en todo el país, y Entre Ríos no es la excepción. En la provincia, las estaciones experimentales de Concepción del Uruguay y Paraná están entre las afectadas, con un total de 1.249 hectáreas que pasarían a manos de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) para su eventual venta o concesión.

4 comentarios
Darío
Negocios y dependencia tecnológica; 27.000 hectáreas para negocios inmobiliarios y el desguace para perder la soberanía del conocimiento.
Andrea
No t digo…Volvimos a los ’90 c éstos chorros d guante blanco!
Arsenio Hernandez
Al vender los campos de cada INTA. Solo quedan los edificios y un parque con un cuida parque
El mensaje es cierren el INTA
Del Campo
Bochornoso, otra vez sopa. Ya lo intento el forro de Menem, y lo freno la Comunidad Científica Norteamericana. Ahora este Desequilibrado de nuevo con lo mismo. El Inta, Senasa, Inti, Conicet, etc., son ejemplares en el mundo. Dicho por extranjeros, y acá desarticulando la república un grupito de tarados, que no les importa un Pepo nuestra nación. Y que algunos, de ellos, con su religiosidad, ya nos trajeron graves desgracias, a nuestra patria.