El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará hoy a las 16:00 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de mayo de 2025, y la estimaciones privadas apuestan a que continúe la desaceleración de precios. En abril, la inflación mensual llegó al 2,8 % - tras el 3,7 % de marzo - el índice de precios al consumidor acumula un alza del 11,6 % en los primeros cuatro meses de 2025, mientras que la variación interanual alcanza el 47,3 %.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8% - por debajo de las expectativas de analistas y bancos internacionales que proyectaban una suba en torno al 3,1%-3,3% - y evidenció una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en el 47,3%.
La provincia de Santa Fe vive una jornada electoral de alto voltaje político, que marca el inicio del calendario electoral 2025 en Argentina. A lo largo del día, los santafesinos acudieron a las urnas para definir a los 69 convencionales constituyentes encargados de reformar parcialmente la Carta Magna provincial –sin enmiendas desde hace más de 60 años–, y también participaron de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para cargos locales.
Desde las 00.00 de este martes 1 de abril, los precios de los combustibles aumentaron un 2 % promedio en todo el país, a raíz del ajuste del 1 % aplicado por las petroleras y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno Nacional. Al respecto, el propietario de estaciones de servicio en Entre Ríos, Alejandro Di Palma, remarcó en DIARIOJUNIO la difícil situación que atraviesa el sector por la caída en las ventas, y asegura: "El precio de hoy no está sirviendo ni para las petroleras y por supuesto tampoco para las pymes que son el último eslabón de la cadena, en este caso las estaciones de servicio, porque los costos de mantener el negocio abierto e impuestos, erosionaron toda la renta de la cadena"
El jueves 3 de abril a las 19 horas, el Comedor de Pescadores Artesanales "Pal Río" (Av. de los Pueblos Originarios y San Juan) será el escenario de una actividad cultural de gran relevancia. En esta ocasión, se proyectará la película Simón, el hijo del pueblo, una obra con guion y actuación de Osvaldo Bayer, figura fundamental en la lucha por la memoria y los derechos humanos en Argentina. Tras la proyección, se abrirá un espacio de charla y debate coordinado por el docente y fotógrafo local Omar Lagraña. Este evento forma parte de una iniciativa nacional impulsada por Argentina Humana ante los últimos ataques a la figura de Osvaldo.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) publicó este miércoles un decreto en el que actualiza las tarifas de electricidad en Entre Ríos para reflejar los nuevos costos mayoristas. En tanto, aclara que seguirán en vigencia los subsidios para quienes más los necesiten. Según registró DIARIOJUNIO, los aumentos serán de un 2 % promedio y por el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2025.
El ex intendente de Concordia y actual Diputado Provincial del bloque Unión por la Patria-Más para Entre Ríos, Enrique Cresto, presentó este lunes un Proyecto de ley para que se establezca en toda la Provincia el mes de abril como "Mes de la Prevención contra el Maltrato Animal”. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, propone que a través del Ministerio de Educación se arbitraran los medios necesarios para la realización de charlas, jornadas y talleres de concientización sobre el Maltrato Animal en todos los establecimientos educativos bajo su jurisdicción, debiendo incorporar la temática en forma transversal a todas las materias, realizar capacitaciones específicas de formación docente contínua y en servicio, otorgando el puntaje correspondiente para su reconocimiento.
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), abril terminó con una caída en las exportaciones de las economías regionales del 1,5% en dólares, y con un crecimiento del 2,8% en toneladas, lo que representa una baja interanual de USD 113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado.
De acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja interanual del 18,3%. De esta manera, la industria cerró el primer cuatrimestre con una merma del 19% en comparación con el mismo período de 2023
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la inflación de abril fue de 8,8% y el Índice de Precios al Consumidor sumó un 65% en el primer cuatrimestre del año. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, la canasta básica total (CBT), que mide el umbral de la pobreza, aumentó el mes pasado un 7,1% y estableció que una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158 para no ser pobre. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral de ingresos a superar para no ser indigente, subió un 4,2% en abril, por lo que esa misma familia debió percibir ingresos superiores a $373.044 para no caer en la indigencia.