Última actualización sobre este tema: 12 Feb 11:04
Todo sobre: agmer uruguay
Víctor Hutt, docente de Concepción del Uruguay y referente de la seccional de Agmer de esa ciudad, explicó a DIARIOJUNIO que la incógnita respecto de la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la ausencia de la Paritaria Nacional Docente muestran que "el conflicto ya está declarado" pero no por los docentes sino entre los gobernadores y la Nación. "Son los gobernadores los que están hablando de conflicto. Los docentes por ahora, estamos mirando este conflicto terrible e inesperado". En tanto, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, recordó que el viernes pasado los gobernadores de todas las provincias firmaron un comunicado reclamando los fondos que no está enviando la Nación. "Todo esto pone en serio riesgo la cuestión educativa de cara al inicio de las clases. Estamos al filo de un conflicto. Si no hay recursos, la comunidad y los docentes podemos poner buena voluntad pero sin recursos, se va a complicar muchísimo", manifestó. "Yo creo que, si esto sigue así, vamos a un choque", advirtió.
comentarios
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
06 Dic 10:09
‘Bordet se despide de su gestión dejando sin salario a miles de docentes’
Fernando Arregui, de la agrupación Fuentealba, minoría en Agmer Uruguay, dialogó esta mañana con DIARIOJUNIO y explicó que muchos docentes que ingresaron en octubre y noviembre pero el sistema no los tomó y por ese motivo no cobraron su haberes. “Tenemos a cientos de compañeros que no cobraron su salarios pero además teníamos el aumento del 8% y eso en muchos casos tampoco se abonó”, indicó. “Entonces tenemos compañeros que no cobraron salarios y otros que no cobraron la mejora salarial”, remarcó. El gremialista dijo que, por lo pronto, se debe corregir por planilla complementaria la situación de quienes no pudieron percibir sus salarios de noviembre. “No podes dejar a los compañeros sin salario. Estamos hablando de personas que son sostén de familia, muchos son jefas de familia y viven del salario docente. Nosotros vivimos del salario como todos los trabajadores. Imaginate que no te paguen un mes o que te paguen menos. Es una locura, un disparate lo que ha hecho este gobierno. Ellos aducen que es una falla del sistema. A nosotros no nos importa y queremos que se nos abone lo antes posible como corresponde”, remarcó.
4 comentarios
Nicolás Garmendia
Bien merecido. La mayoría de los docentes es K. Ahora que se la aguanten.
Guillermo Fabian
Llegará el día ,como el cuento del gurú de Charly García. En que ya no escucharemos a los populistas la frasesita » que el salario docente le gane a la inflación» ,cosa que sabemos tarde o temprano es imposible. Algún día alguien podrá explicar por qué aquí una tarea se paga a un 15 o 20 % de lo que se paga en otros países parecidos al nuestro.
Rosa
Que suerte que se termina el curro de los gremios y sindicatos.
memorioso
AJA Y LOS 19 MONOTRIBUTISTAS QUE LOS HACEN CUIDAR EL PARQUE SAN CARLOS ? CUANDO COBRAN ??? TAMBIEN LOS TIENEN COMO SUBCONTRATADOS LOS USAN COMO LABURANTES Y VAN A TRABAJAR TODOS LOS DIAS PEEEERO TAMBIEN ESTAN EN NEGRO, A VER SI BLANQUEAN ESOS TRABAJADORES Y LOS PASAN A PLANTA PERMANENTE COMO CORRESPONDE.