Director: Claudio Gastaldi | 6 septiembre, 2025
¿Somos nosotros, como Nación independiente, los responsables que sufrimos el tsunami de la ultraderecha usurpadora de los derechos en su máxima expresión? No. En la era post-pandemia, América Latina se constituyó como una región en disputa en el cambio de un mundo unipolar a otro multipolar, como la región en la que se constituyeron bloques…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Ene 18:30
Por: Ricardo Monetta

¡Viva la Libertad, Carajo!… para mentir, saquear, entregar, violar, denigrar, traicionar a la Patria…
¿Somos nosotros, como Nación independiente, los responsables que sufrimos el tsunami de la ultraderecha usurpadora de los derechos en su máxima expresión? No. En la era post-pandemia, América Latina se constituyó como una región en disputa en el cambio de un mundo unipolar a otro multipolar, como la región en la que se constituyeron bloques de poder encabezados por élites empresariales, que se han propuesto dominar y evitar que lleguen al gobierno alternativas progresistas alguna. Estos gobiernos empresariales, disfrazados de demócratas, han retomado las consignas neoliberales de las décadas finales del Siglo XX, y están claros en atacar las herencias progresistas a las que consideran causantes de las dificultades económicas, sociales, e institucionales del presente, respondiendo a la conformación de bloques de poder de derecha, cuando no proto-fascista; y ya en el ejercicio del poder han privilegiado los intereses de su clase, sin importar las nefastas condiciones que el neoliberalismo latinoamericano ha generado en todas partes donde actuaron.
