Director: Claudio Gastaldi | 12 octubre, 2025
Las declaraciones del candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, sobre la posible privatización de la represa binacional de Salto Grande generaron cuestionamientos no solo en Entre Ríos, sino también en el vecino país, la Republica Oriental del Uruguay. Sergio Milesi, edil departamental de Río Negro (ROU), miembro del oficialista…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
25 Ago 19:26

En Uruguay también criticaron a Benegas Lynch por su declaración de privatizar Salto Grande
Las declaraciones del candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, sobre la posible privatización de la represa binacional de Salto Grande generaron cuestionamientos no solo en Entre Ríos, sino también en el vecino país, la Republica Oriental del Uruguay. Sergio Milesi, edil departamental de Río Negro (ROU), miembro del oficialista Frente Amplio y exmiembro de la CARU, expresó ante la prensa que “habría que evitar decir estas cosas por una cuestión de responsabilidad institucional”. Y agregó: “hay que ser responsable, porque se están jugando situaciones importantes y no se puede tirar cualquier cosa al boleo”.

+ Ver comentarios
22 Ago 16:45

«No al Decreto 286/2025»: Orduna responde a López y Banegas Lynch y advierte sobre una privatización encubierta de la energía argentina
En medio del debate por el costo de la energía y el futuro de Salto Grande, el dirigente de PAR, Javier Orduna, respondió en primer lugar al diputado provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo López —quien impulsó un proyecto para impedir la privatización del complejo hidroeléctrico— y luego al candidato a senador nacional de La Libertad Avanza, Alberti Benegas Lynch, que planteó directamente la necesidad de privatizarlo. “A nadie le interesa comprar el activo físico de Salto Grande, lo que está en juego es quién controla la comercialización de nuestra energía”, advirtió.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Al fin alguien que aclara el panorama, todo pasa por la comercialización de la energía y no la producción, nadie habla del decreto 286/2025, los radicales como los libertarios, son como el tero distraen a la gente con una cosa como la privatización de salto grande cuando el verdadero negocio es comprar la acciones de enarsa por dos con cincuenta.
1 comentario
Primogenito
Los argentinos en proporción puedemos mitigar perder empresas del Estado.
Digamos, hemos hecho muy malos negocios descuidando la represa.
Solo emparchamos pérdidas así los funcionarios continuar cobrando en dólares , en cambio los uruguayos es deber cuidar recursos que brinda la explotación energética de Salto Grande, de modo que Milei sí puede pasar la represa a manos privadas su administración y todo el mundo la calle
¿De quien fue la culpa?