
Crece la adhesión al “Boleto Concordiense” tras la readecuación tarifaria que llevó el pasaje a $ 1.400

+ Ver comentarios
La Cámara de Transporte Urbano estimó que un porcentaje muy reducido de los usuarios pagará $ 1.400 el pasaje

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
No puede desconocer cuantos boletos cortan mensualmente y que categoría cada uno, siendo que reciben en cada empresa un detalle de la recaudación de cada máquina instalada. Cada empresa tiene un usuario en el sistema SUBE y cada terminal está asignada a una empresa y unidad.
Lo que no quiere es contar a la opinión pública los números reales.
En concordia es un negocio fabuloso el transporte público, con pasajes que cuestan tres veces mas que capital, con recorridos muchísimos más cortos y con menos frecuencia por cada línea, esto se traduce en menos consumo de combustible y desgaste de los vehículos.
Además que la mayoría de las empresas son cooperativas, por ende pagan menos impuestos y cargas sociales.
Desde el municipio, que es quien entrega cada línea en concesión, deberían realizar los costos reales, cosa qué nunca hacen.
