Director: Claudio Gastaldi | 22 agosto, 2025
Mientras en Buenos Aires el dólar en bandas busca contener precios, en el interior entrerriano las economías regionales se asfixian. La citricultura, motor histórico de Concordia, se desploma por décadas de políticas erráticas y falta de un plan productivo. Sin estrategias de largo plazo ni compensaciones que equilibren la desigualdad cambiaria, la capital del citrus…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
20 Ago 19:34

El dólar en bandas del AMBA y el abandono estatal destruyen la fruta del interior: productores en crisis mientras en Buenos Aires hacen campaña
Mientras en Buenos Aires el dólar en bandas busca contener precios, en el interior entrerriano las economías regionales se asfixian. La citricultura, motor histórico de Concordia, se desploma por décadas de políticas erráticas y falta de un plan productivo. Sin estrategias de largo plazo ni compensaciones que equilibren la desigualdad cambiaria, la capital del citrus se queda sin quintas, sin trabajo y sin futuro.

+ Ver comentarios
23 Abr 11:43

500 días perdidos de Milei en Argentina: más de 25 indicadores oficiales en caída trazan un balance demoledor de la gestión del presidente libertario
Cien días bastan para marcar el rumbo de un gobierno. Quinientos, para medir sus efectos. En el caso de Javier Milei, con un plan ya se preveía destructivo y cruel en lo social, ahora también se demuestra ineficiente en lo económico. Los números hablan por sí solos: una inflación acumulada del 196,6%, una devaluación del 216% y un nuevo endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Jul 20:29
Por: Federico Odorisio

El gobierno de “la hermanita pobre de la región centro” hace silencio ante una nueva postergación del desarrollo portuario y fluvial de la provincia
Se conoció el decreto con el que el gobierno de Javier Milei pretende volver a licitar la vía navegable troncal y disolver el Consejo Federal de la Hidrovía, corriendo de la escena a las provincias por las que pasa el Río Paraná y el Río de la Plata, entre que se cuentan las gestionadas por gobernadores aliados como Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Gustavo Valdés de Corrientes, y Maximiliano Pullaro de Santa Fe. El decreto transfiere el manejo del proceso desde la Administración General de Puertos al Ministerio de Economía, lo que significa un nuevo retroceso para el desarrollo de los puertos públicos provinciales, dejando a merced de las corporaciones el mercado de granos y los impactos que el tráfico fluvial genera sobre el ambiente.

1 comentario
Nené
Es lo que voto el sector naranjero. Odian al Peronismo, también votaron al Macrismo, que también los cagó, votaron a Deangelis, que jamás hizo nada, por el sector agropecuario. Aprendan a votar sin odio y a gobiernos que mal o bien piensan en el país la gente y la producción. Pero votan la mafia, que afanan mucho más que los Peronchos, y entregan coimeando, los recursos naturales solo, que Clarín y TN, no te lo muestran ni dicen. Y ahora no digan, todos roban, para zafar de sus errores y odio al votar.