Director: Claudio Gastaldi | 21 agosto, 2025
El ingeniero Hernán DarÃo Orduna, especialista en vÃas navegables y ex funcionario nacional, advirtió que las últimas decisiones del gobierno de Javier Milei comprometen seriamente la seguridad de la navegación en la VÃa Navegable Troncal de los rÃos Paraná y de La Plata, mal llamada HidrovÃa Paraná–Paraguay. Entre las medidas cuestionadas, se encuentra la reducción…
Hernan Orduna

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
20 Ago 18:24
Por: Hernan Orduna

El Gobierno de Milei disminuye la seguridad de la navegación
El ingeniero Hernán DarÃo Orduna, especialista en vÃas navegables y ex funcionario nacional, advirtió que las últimas decisiones del gobierno de Javier Milei comprometen seriamente la seguridad de la navegación en la VÃa Navegable Troncal de los rÃos Paraná y de La Plata, mal llamada HidrovÃa Paraná–Paraguay. Entre las medidas cuestionadas, se encuentra la reducción del margen de seguridad bajo quilla dispuesta a pedido de la Bolsa de Comercio de Rosario y la falta de controles adecuados a convoyes de barcazas, que ya provocaron incidentes recientes en el RÃo de la Plata y en el Paraná. Según Orduna, estas decisiones, orientadas a favorecer intereses empresariales, aumentan el riesgo de varaduras y otros accidentes, encarecen los seguros y ponen en juego la soberanÃa argentina sobre sus rÃos.

+ Ver comentarios
10 Nov 09:48
Por: Hernan Orduna

Orduna sobre el nuevo contrato de la «HidrovÃa»: Ignora los puertos entrerrianos, el ambiente y consolida la dependencia económica
El ingeniero Hernán Orduna (*) realizó un análisis preliminar del nuevo contrato de concesión de la VÃa Navegable Troncal de los rÃos Paraná y de la Plata o mal llamada "hidrovÃa" (un término portugués, impulsado por Brasil y las corporaciones transnacionales), próximo a ser licitado por 30 años y prorrogables por otros 30, señala que el proyecto se encuentra plagado de inconsistencias que afectan la soberanÃa provincial sobre sus recursos. El especialista explica que los puertos de Ibicuy y Diamante han sido relegados en un plan que prioriza tramos estratégicos para empresas internacionales, mientras limita el desarrollo regional.
