Director: Claudio Gastaldi | 20 noviembre, 2025
El Gobierno nacional volvió a intervenir en la negociación salarial de uno de los sectores más grandes del país: el comercio. La Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, decidió no homologar el último acuerdo paritario firmado entre las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) y el sindicato mercantil (FAECYS), que preveía…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
11 May 11:53
Precios Libres, Salarios con Cepo: preocupación en trabajadores de comercio por la decisión del Gobierno de frenar la paritaria del sector
El Gobierno nacional volvió a intervenir en la negociación salarial de uno de los sectores más grandes del país: el comercio. La Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, decidió no homologar el último acuerdo paritario firmado entre las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) y el sindicato mercantil (FAECYS), que preveía un aumento del 5,4% para el trimestre abril-junio. En su lugar, convocará en los próximos días a una nueva instancia de negociación para intentar reducir ese porcentaje, en línea con la política oficial de limitar los incrementos salariales a un 1% mensual, en sintonía con el índice inflacionario que el Gobierno considera deseable para su plan económico. Mientras tanto, en ciudades como Concordia, donde el empleo formal depende en gran parte del sector comercial, la incertidumbre golpea fuerte.


