En el marco de las acciones que lleva adelante el área de Fiscalización de la Secretaria de Turismo de Entre Ríos, 60 alojamientos fueron visitados este lunes para avanzar en la actualización del Registro Provincial. En ese contexto, se entregaron certificados de homologación y se reforzó el acompañamiento a prestadores.
En una muestra de acuerdo político poco habitual en tiempos de polarización, el Concejo Deliberante de Chajarí aprobó este jueves una ordenanza que establece la reducción de la tasa municipal aplicada a las facturas de energía eléctrica. Con amplio respaldo del oficialismo y sectores de la oposición, la iniciativa propone bajar del 16% al 10% la alícuota para usuarios residenciales y al 5% para el sector industrial.
Javier Aguilar, actual edil concordiense, anunció su alejamiento de La Libertad Avanza (LLA) Entre Ríos con duras críticas a su conducción provincial. Señaló al diputado Roque Fleitas, a su hija Rebeca y a la dirigente Zully Cauzzi como responsables de la “decadencia y desilusión” dentro del espacio libertario.
Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de rentabilidad.. Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus (Fecier), expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que los productores de la zona de Chajarí y Villa del Rosario atraviesan una etapa difícil por la caída de la demanda. Eso se traduce en que el kilo de fruta se pague por debajo de los costos de producción. ¿Cuáles son los factores que impulsan la demanda a la baja? Zorzi adujo que hay una disminución del poder adquisitivo de la población. "El cítrico o cualquier otra fruta pasa a estar en una segunda prioridad dentro de lo que son los gastos de una familia", explicó. También mencionó que ven una forma de presentación más atractiva de la fruta que viene del exterior y eso provoca que se venda más rápido. Por otra parte, sostuvo que ven con preocupación que hay programas sanitarios, como el de prevención del HLB y el de mejoramiento genético, que administra el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que no tienen presupuesto. Por un lado, remarcó que "es imposible trabajar sin ellos" y, por el otro, que los productores no tienen margen para costearlos por su propia cuenta. "El Estado nacional piensa que se recorta y todo sigue igual y no es así. Para estas economías regionales, esos programas garantizan que las producciones puedan seguir activas".
En el marco de operativos de control de Personas y Vehículos en el kilómetro 289 de la Ruta Nacional 127, personal policial del Puesto de Control San Jaime de la Frontera, dependiente de la DGPSV, detuvo este domingo pasadas las 21 hs al conductor de una Renault Sandero roja, que circulaba desde la provincia de Corrientes con destino a Santa Fe, y llevaba en su interior una gran cantidad de jaulas con aves silvestres en el interior sin ningún tipo de documentación, presumiendo la comercialización ilegal de las mismas.
Las pesquisas sobre la organización delictiva iniciaron en julio, cuando los gendarmes detuvieron a una mujer en Concordia que circulaba con 458 gramos de cocaína. Tras analizar los celulares que llevaba, lograron identificar a otros integrantes y registraron en total cinco domicilios, de los que secuestraron 228 ampollas de diferentes tipos de opioides (como fentanilo, morfina), cocaína, “cannabis sativa”, un revólver, municiones, divisas (dólares, reales, pesos argentinos y uruguayos), celulares, rodados, cámaras de seguridad y documentación importante para la causa. Además, se detuvo a un hombre y otras seis personas quedaron supeditados a la causa.
La municipalidad de Chajari llamó a licitación para la provisión e instalación de un sistema de generación de energía renovable mediante equipos fotovoltaicos. Se trata de un sistema de generación de energía renovable mediante equipos fotovoltaicos - un equipo fotovoltaico, como un panel solar, convierte la luz solar en electricidad- (de 50 Kv trifásico) y proyecta invertir -de acuerdo con el presupuesto oficial- $ 60 millones de recursos propios, según información enviada a DIARIOJUNIO. El plazo de ejecución de la obra es de 90 días corridos a partir de la firma del acta de inicio. La realización de estos trabajos le permitirá al municipio disponer de energía solar en la parte pública del Parque Termal "Daniel Tisocco".
La tormenta eléctrica desatada este miércoles en gran parte de Entre Ríos causó estragos en la ciudad de Chajarí, donde se estima que cayeron más de 150 milímetros de agua entre la tarde del miércoles y madrugada del jueves. La gran cantidad de agua en cortos periodos de tiempo, provocó diversos inconvenientes en los distintos barrios, como calles anegadas y viviendas inundadas.
Esta mañana, a partir de las 11, se dará inicio a la campaña de vacunación contra el dengue en el Hospital Santa Rosa de Chajarí. En esta primera etapa, está alcanzado el grupo etario de 15 a 19 años, inclusive. Los requisitos para ser vacunado son: estar notificado en el SISA (Sistema Información Sanitaria Argentina), tener entre 15 y 19 años, inclusive, haber pasado 6 meses de la fecha que contrajo la enfermedad. En cambio, sino figura en SISA, deberá presentar un pedido médico que indique la aplicación de la vacuna y fecha que contrajo la enfermedad, el laboratorio que confirme el diagnostico. Para aplicarse la vacuna, debe acercarse al consultorio de vacunación, de lunes a viernes, de 11 a 14 horas con DNI, según información enviada a DIARIIOJUNIO.
Las autoridades policiales y equipos de búsqueda intensifican sus esfuerzos para encontrar a Fernando José Pérez, el joven de 24 años desaparecido desde el pasado lunes en el barrio Chaco. A pesar de los esfuerzos, la comunidad no ha proporcionado suficiente información para orientar la búsqueda.