Última actualización sobre este tema: 05 Ago 14:28
Todo sobre: Concordia conglomerado urbano pobreza
Tras la difusión de las cifras del Observatorio Social de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el ex legislador provincial Néstor Loggio, sostuvo que no se veÃa sorprendido. "Concordia es una ciudad muy sensible a los vaivenes de la macroeconomÃa", indicó. Retrocediendo en el tiempo, Loggio sostuvo que los problemas económicos en la ciudad comenzaron con la finalización de la construcción de la represa de Salto Grande en 1979 y el cierre del FrigorÃfico Cap-Yuquerà en 1982. En la década del 90 se le sumó el cierre de la fábrica Pindapoy y la privatización de la ex LÃnea Urquiza del Ferrocarril. Como resultado de las polÃticas privadas que despidieron a miles de trabajadores y el cierre de industrias privadas, se incrementó en miles la cantidad de personas desocupadas. "Concordia nunca se pudo recuperar, en términos industriales, de esos mazazos de las décadas del 80 y 90", sostuvo. Pero, como contrapartida, sostuvo que: "durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, la macroeconomÃa permitÃa tener altos Ãndices de empleabilidad y niveles de indigencia y pobreza mucho menores a los que tenemos", expresó Loggio a DIARIOJUNIO.
comentarios
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado