Director: Claudio  Gastaldi  | 4 noviembre, 2025
Macbeth pudo decir la verdad cuando, alucinado, comenzó a dialogar con aquellos fantasmas que había asesinado para alcanzar el poder, en medio de conspiraciones e intrigas que lo iban cargando de culpa. Durante el Renacimiento, decía Foucault, verdad, razón y locura no estaban escindidas y un loco, como el personaje shakesperiano, hacía estallar la verdad…
Sergio Brodsky

                    Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
                    
                
                
            14 Jul 11:19
Por: Sergio Brodsky
    Para decir la verdad hay que estar realmente loco
Macbeth pudo decir la verdad cuando, alucinado, comenzó a dialogar con aquellos fantasmas que había asesinado para alcanzar el poder, en medio de conspiraciones e intrigas que lo iban cargando de culpa. Durante el Renacimiento, decía Foucault, verdad, razón y locura no estaban escindidas y un loco, como el personaje shakesperiano, hacía estallar la verdad a través del delirio. Descartes fue quien dividió las aguas: por un lado estaba la razón y por el otro, separadas con precisión, la locura, la sinrazón. Es una división artificial. Que lo diga sino el "loco" Bielsa, que se despachó estrafalariamente con una verdad a voces, en un despliegue de racional locura.

