Director: Claudio Gastaldi | 22 agosto, 2025
Durante los años más crudos del terrorismo de Estado, el proyecto binacional de Salto Grande no estuvo al margen de la represión. Delegados sindicales, técnicos y obreros fueron vigilados, perseguidos y expulsados bajo un sistema coordinado entre las dictaduras de Argentina y Uruguay, en el marco del Plan Cóndor. Una investigación judicial en curso de…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
09 Jun 12:30
Por: Federico Odorisio

Represa y represión: El lado oscuro de Salto Grande
Durante los años más crudos del terrorismo de Estado, el proyecto binacional de Salto Grande no estuvo al margen de la represión. Delegados sindicales, técnicos y obreros fueron vigilados, perseguidos y expulsados bajo un sistema coordinado entre las dictaduras de Argentina y Uruguay, en el marco del Plan Cóndor. Una investigación judicial en curso de la fiscal federal Josefina Minatta, que podría tener un impactante correlato judicial con decenas de imputaciones y la apertura de nuevos juicios por crímenes de Lesa Humanidad, revela cómo operó este engranaje del horror en la principal obra energética de la región.

+ Ver comentarios
08 May 16:34

La justicia federal busca el desaparecido cartel que indicaba que en el Regimiento 6 de Concordia se cometieron crímenes de Lesa Humanidad
La Fiscalía Federal de Concordia, bajo la dirección de Josefina Minatta, hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la búsqueda de testigos que puedan aportar información sobre el destino del cartel que señalizaba el Regimiento de Caballería de Tanques 6 de la ciudad como sitio de memoria por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la época del terrorismo de Estado. El cartel de importantes dimensiones, 3,10 metros de ancho por 2 metros de alto, desapareció hace casi dos meses como por "arte de magia", durante una jornada tormentosa unos días antes del 24 de Marzo, a poco de conmemorarse 48 años del último Golpe Cívico Militar, y cuando organismos de DDHH se aprestaban a realizar un acto en dicho lugar.

02 Ago 16:12

La Justicia Italiana puso a disposición del Estado Argentino la extradición de un capellán acusado de torturas durante la dictadura
El gobierno italiano comunicó este miércoles al Estado argentino que concede la extradición del ex capellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi y que inicia el proceso para ponerlo a disposición de las autoridades de nuestro país para su traslado. Esta decisión, informada por el Ministerio de Justicia italiano, deja firme la resolución del Tribunal de Apelaciones de Bolonia, que a comienzos de julio hizo lugar al pedido del Estado argentino para juzgar en el país a Reverberi Boschi por secuestros, tormentos y un homicidio.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Jul 09:39

Condenaron a prisión perpetua a un exteniente del Ejército por crímenes de lesa humanidad
Mario Guillermo Ocampo fue señalado como autor del homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas, en perjuicio de una víctima. Además, registró DIARIOJUNIO, se lo consideró responsable tanto de los "tormentos agravados por la condición de perseguido político" como de la "privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas y por haber durado más de un mes" que sufrieron 12 víctimas.
