La Delegación Argentina de CTM difundió un convenio firmado por Rogelio Frigerio y Alejandro Daneri para administrar el Complejo Recreativo de Paraje Ascona, presentado como parte de la política del actual gobierno. Sin embargo, el espacio fue inaugurado en 2022 por la gestión anterior y desde entonces viene funcionando con programas sociales y turísticos.

Las delegaciones de Argentina y Uruguay que integran la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande realizaron este viernes una recorrida por la Estación Transformadora de Colonia Elía, a pocos kilómetros de Concepción del Uruguay. El encuentro tuvo como objetivo interiorizarse en los trabajos de mantenimiento que allí se realizan y que resultan esenciales para garantizar el óptimo funcionamiento de una instalación estratégica del sistema eléctrico binacional.

La comunidad del Club Social y Deportivo La Bianca homenajeó este jueves 7 de agosto al delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, por su histórico apoyo a la institución barrial. La ceremonia reunió a un centenar de personas en la sede del club, entre ellos chicos de las divisiones inferiores, padres, profesores, hinchas y miembros de la comisión directiva, que celebraron el compromiso sostenido del funcionario con el deporte y la vida comunitaria en uno de los barrios más populosos de Concordia.

En una visita institucional que parecía rutinaria, un descubrimiento fortuito desenterró un fragmento profundo de la historia cultural de la región. Se trata de un libro de oraciones judío de más de cien años, encontrado durante la restauración del salón comunitario en Pedernal, un pequeño poblado a 35 kilómetros al sur de Concordia, fundado por colonos judíos a comienzos del siglo XX.

El Gobierno de Entre Ríos informó que continúan las obras de infraestructura en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria y garantizar mejores condiciones para pacientes y personal de salud. En esta etapa, comenzaron los trabajos de renovación de pisos y revestimientos en el sector de diagnóstico por imágenes, al tiempo que avanza la construcción de la nueva Guardia Pediátrica.

Durante una entrevista radial con el medio uruguayo M24, el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gonzalo Casaravilla, que reemplazó al cuestionado Juan Carlos Albisu, hoy intendente electo de Salto, aseguró que la represa ingresará en una etapa de renovación tras varios años de estancamiento. “Hay una acumulación de no inversión”, afirmó, y remarcó que esta situación se originó a partir de decisiones presupuestarias adoptadas por el gobierno uruguayo anterior. Sin embargo, las declaraciones hacen ruido y mella del lado argentino, quien ha venido informando que desde hace varios años, el complejo hidroeléctrico viene ejecutando un ambicioso programa de modernización tecnológica, aprobado por ambos Estados, respaldado por el financiamiento internacional del BID, y con un alto grado de avance.

En el marco del cronograma técnico de mantenimiento que garantiza la operación segura y eficiente del complejo hidroeléctrico de Salto Grande, se llevan adelante actualmente tareas de mantenimiento mayor en la Unidad Generadora N°4, una de las catorce turbinas del sistema binacional. Esta intervención responde a un esquema preestablecido cada 40.000 horas de funcionamiento, es decir, aproximadamente cada siete años.

El embalse de Salto Grande enfrenta una problemática ambiental que se ha vuelto cada vez más evidente: la proliferación de floraciones algales nocivas (FAN), un fenómeno impulsado por el exceso de nutrientes en el agua y condiciones climáticas favorables. Estas floraciones, dominadas en gran parte por cianobacterias, no solo alteran el equilibrio ecológico del ecosistema acuático, sino que también generan serias implicancias en la salud pública y en el uso recreativo del agua. Pero el deterioro del embalse de Salto Grande no es un destino inevitable. Con políticas adecuadas y una participación activa de la comunidad, es posible revertir el daño y garantizar la sostenibilidad de este recurso vital para la región.

El sitio Infobae publicó ayer que Economía detalló que hay acuerdos por unos $200.000 millones sobre los $600.000 millones adeudados al sector privado. Además se le deben 400 millones a las estatales, entre ellas Salto Grande a la cual le deben 5 millones de dólares. El medio capitalino asegura que el gobierno nacional descarta otro mecanismo de pago, pero el presidente de la Delegación Argentina Alejandro Daneri, informó a DIARIOJUNIO que mantiene conversaciones con la Secretaría de Energía para arribar a un acuerdo que, según se desprende de sus palabras, por las características de Salto Grande tendría un tratamiento diferencial.

Este lunes por la tarde, el gobernador Rogelio Frigerio brindó una rueda de prensa en el Centro de Convenciones donde se refirió a la situación de la creciente del Río Uruguay en Concordia. Junto al intendente Francisco Azcué adelantaron que evaluarán una solución para las familias que todavía viven por debajo de la Cota 14. “En estos cuatro años de gestión conjunta que tenemos con el Intendente vamos a encontrar una solución”, prometió Frigerio. También contó que habló con Nación y que el Ministro del Interior Guillermo Francos se puso a disposición, si bien no aclaró qué tipo de asistencia podría llegar desde el gobierno de Javier Milei.

8 comentarios
Julio
Dejen de mentir, estuve en septiembre 2024, y esta todo cerrado, abandonado y saqueado.
Toda esa guita tirada al pedo
Leonardo
Ese curro viene del año 89,90,91, siempre fue una farza para que les designaran fondos, yo fui testigo porque tuve que trabajar contratado por un amigo para realizar trabajos, a ellos nunca le pagaron yo cobré porque mi amigo puso del bolsillo de él. Lo regentada un tipo vestido con una bata y un vaso de whisky en la mano. Las peceras tenían unas mojarritas, para que se parezca que se iban a sembrar peces. Fueron autoridades de Concordia, Federación, un cura con la virgen, todo un circo 🎪 con el único fin de robar plata, y por lo que veo lo siguen utilizando para tal fin todavía,.vamos Argentina
Marianela Acevedo
Frigerio lo dejo caer para después decir que lo refunda jejej lo mismo que con mucha obras. El Aeropuerto lo recibieron casi terminado y de eso no se habla…
Queco
Porque no comentás con tu ironía de la casa del Urribarri a la vuelta de Ascona o del hotel Ayuí en manos de Mazur… y destruido…
O los pinos robados del lago qué terminaron en C del Uruguay para exportar a India.
Coco
Pero estaba trabajando hasta que entro la administración de este gobierno pero como todo lo que han echo que es abandono total de todo sin cuidado y sin mantener es lógico que lo van a vandalisar todo lo que hicieron hasta ahora es destruir lo ya echo y que necesitan hacer obras y entonces se hace nuevo y se puede manotear unos verdes para sus cajitas !
Candarle José ramon
Cómo medio de comunicación pienso deberían informarse mejor antes de publicar este tipo de artículos. El paraje Azcona fue inaugurado en el 2022 pero ya hace tiempo se encuentra abandonado sus instalaciones fueron saqueadas por completo por ese motivo es que la provincia hace el traspaso para reinaugurar lo no es que quieran vender humo como insinúan ustedes
Amelia Martinez
que raro… el Porteño refundador de la provincia, tratando de vender humo con algo heredado.
Mariana
El que tiene que informarse es usted, el predio fue abandonado por la gestión de Frigerio, lo recibieron funcionado. Iba gente de toda la provincia ha hacer turismo social ahí.