Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril, acompañado de una movilización nacional el miércoles 9, en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei y los gobiernos provinciales que lo respaldan. Las medidas fueron…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Abr 16:32

CTERA convoca a un paro nacional docente y movilizaciones en defensa de la educación pública y las jubilaciones. AGMER su suma a la medida de fuerza
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril, acompañado de una movilización nacional el miércoles 9, en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei y los gobiernos provinciales que lo respaldan. Las medidas fueron definidas "en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas", según expresaron desde el gremio.

+ Ver comentarios
17 Nov 19:22

Entre Ríos apoyó la resolución del Consejo Federal de Educación de recuperación de clases sino se cumplen 190 días
En la asamblea del Consejo Federal de Educación se aprobaron lineamientos para el calendario del próximo ciclo lectivo. La medida de compensación obligatoria es la recuperación efectiva del tiempo de clases

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Oct 17:31

A un mes de terminar las clases, el CGE modifica el Calendario Escolar 2024
"Con el objetivo de asegurar que todos los estudiantes cuenten con las oportunidades necesarias para alcanzar sus logros académicos", el Consejo General de Educación (CGE) informó mediante Resolución 3188/24, que se han implementado modificaciones en el Calendario Escolar 2024 para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades, centrados principalmente en la actualización y adecuación de las instancias y prácticas de evaluación de final de ciclo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Oct 20:11

Más de 13 mil estudiantes entrerrianos realizarán este jueves la prueba Aprender
Este 24 de octubre, se llevará a cabo en todo el país el operativo estandarizado Aprender 2024, para evaluar los aprendizajes de los estudiantes de 6° año de educación secundaria en las áreas de Lengua y Matemática. El operativo presentará ítems cerrados y un cuadernillo complementario.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Oct 10:15

La inversión educativa nacional cae un 40% en 2024: el mayor ajuste desde 1992
La reducción drástica en el presupuesto destinado a la educación coincide con un nuevo paro universitario y el fuerte descontento con las políticas del gobierno de Javier Milei, evidenciando una crisis educativa sin precedentes en cuatro décadas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Oct 16:30

Milei logró sostener el veto al financiamiento universitario y los gremios anunciaron un paro total para este jueves
Luego de que la Cámara de Diputados votara a favor de mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes universitarios anunciaron un paro total para este jueves en todas las universidades del país. Esta medida fue informada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que busca consolidar un plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto para las universidades.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Oct 20:31

Universidades en lucha: «Nuestra paritaria se resolverá en la calle»
Se llevó a cabo este viernes 4 de octubre el 41° Congreso Ordinario de la Federación, en la sede de CONADU, que contó con la participación de representantes de todos los sindicatos de base que se trasladaron desde distintos puntos del país para ser parte del encuentro federal. En ese contexto, estuvo presente como invitado el Secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, quien remarcó: "Es claro que las dos expresiones de protestas populares más grandes e históricas contra este gobierno, tanto el 23 de abril como la del pasado 02 de octubre, las han llevado adelante lxs universitarios/as, docentes, no docentes y estudiantes, y autoridades universitarias acompañados por las representaciones del mundo del trabajo, organizaciones sociales y el pueblo en su conjunto"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Sep 16:17

Inauguraron el comedor de la Escuela Técnica Nº 1 que dará de comer a 350 alumnos
Este lunes por la mañana, autoridades provinciales y locales participaron en la inauguración del comedor escolar de la Escuela Técnica N.º 1 de Concordia, brindando un beneficio esencial a 350 estudiantes que cursan doble jornada en la institución. Esta primera etapa del proyecto responde a una necesidad clave: garantizar que los alumnos puedan comer en la escuela, aliviando el traslado y mejorando su rendimiento y bienestar.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
No voté ni a Frigerio ni a Azcué y soy crítico, no de ellos en sí personalmente, sino de los gobiernos de derecha en general. Pero cuando toman una iniciativa en favor de la ciudadanía, iniciativas por más derechos y, sobre todo, con relación a la Educación y nuestros jóvenes estudiantes, hay que destacarlo. Y, celebro, que en este aspecto (Educación) no esté en consonancia con el sádico de presidente que tiene nuestro país. Espero que el gobernador siga esa ampliación de derechos, por ejemplo, infraestructura, recursos materiales y humanos. Y, de más está decir, haberes por encima de la línea de pobreza y de la inflación; no sólo para los docentes, claro está sino para todos y cada uno de los trabajadores estatales.
Deja tu comentario
29 Sep 20:59

UNER convoca a marchar este miércoles 2 de octubre
El Consejo Superior de UNER convocó a marchar el 2 de octubre en defensa de la Universidad Pública y del Sistema Científico Tecnológico Nacional, en cada una de las localidades donde la Universidad tiene sedes. Además, a través de la Resolución 266/24, el órgano de gobierno de la Universidad ratificó “el estado de asamblea permanente del cuerpo ante la situación de crisis presupuestaria y salarial provocada por las políticas sostenidas desde el gobierno nacional”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Sep 08:26

AMET confirma el paro del miércoles y jueves
La comisión directiva de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) decidió realizar un paro de 48 horas los días 25 y 26 de septiembre, tras el fracaso en la audiencia de conciliación con el Gobierno provincial realizada el viernes pasado, y al no haberse presentado hasta el momento ninguna modificación de la última propuesta salarial.

5 comentarios
Cristian Argañaraz
Aquí en santa arreglaron los dirigentes de ADOSAC por debajo de la mesa. Riéndose de todos los Docentes. Son lame botas del gobierno de turno.
Omrcito
Espero que si arrancan con la lucha no corten la negociacion con un arreglo trucho en favor de los ditigentes!!!! Como pasa siempre!! Al menos Aten Nqn y Aten Capital!
Diana
De acuerdo con todos los motivos del paro, pero no hay que olvidar las graves acciones que esta llevando a cabo el gobierno de la ciudad en contra de la salud de los trabajadores de la educación.
peronista memorioso
Como siempre los maestros , paro , dia institucional, no tienen quien les cuide los hijos, un resfriado una suplencia, feriados inventados, stres laboral, etc etc , los alumnos…bien gracias.
Paro político no es paro!
Ni Busti, Urribarri, Bordet tuvieron tantos paros!!!