Director: Claudio Gastaldi | 23 agosto, 2025
Con ahinco y dedicación, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se dedicó en las últimas semanas a lo que más le gusta: desregular las relaciones laborales (en favor de las patronales). Junto al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reglamentaron la reforma (flexibilización) laboral que incluye la Ley Bases. El articulado define la ampliación del perÃodo…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
26 Sep 11:07

El gobierno reglamentó la flexibilización laboral en la Ley Bases. «Una reforma para alegrÃa del patrón»
Con ahinco y dedicación, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se dedicó en las últimas semanas a lo que más le gusta: desregular las relaciones laborales (en favor de las patronales). Junto al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reglamentaron la reforma (flexibilización) laboral que incluye la Ley Bases. El articulado define la ampliación del perÃodo de prueba, la figura del trabajador independiente que no tendrá empleados sino colaboradores y la implementación del sistema de fondo de cese laboral, similar al que tiene la Uocra, que podrá ser utilizado a partir de las nuevas contrataciones como el mecanismo que permite reemplazar las indemnizaciones. Sturzenegger y Cordero no se olvidaron de eliminar multas y sanciones para empresarios que decidan, a partir de ahora, registrar a sus trabajadores. Es más, y para más beneficio de los patrones, en la Ley de Contrato de Trabajo se excluyen contratos de obras y de servicio como mecanismo de garantizar una relación laboral.

2 comentarios
Sergio
Esto tan dudoso y con múltiples interpretaciones da lugar a conflictos judiciales donde ya sabemos quiénes salen beneficiados.
juan diego
LAs Convenciones Colectivas de Trabajo solo pueden establecer normas mas favorables para el trabajador -art. 8 LCT-, son nulas e inaplicables si fijan indemnizaciones o fondos de cese que perjudiquen al trabajador. El trabajador independiente con tres colaboradores es imposible que exista, solo se van a meter en problemas legales el que quiera usarlo, se puede usar cuando todos son socios, en igualdad de condiciones cuando no existe ninguna subordinación tecnica, jurídica o económica.
Lo unico que hacen estas reglamentaciones que desconocen derechos es aumentar los litigios laborales, y el unico responsables de ese aumento de juicios será el Estado que intenta favorecer a una parte -empleadora- creyendo que la otra parte -trabajadora- que se perjudica aceptará mansamente sus restricciones y desconocimiento de derechos.-