Última actualización sobre este tema: 09 Dic 10:58
Todo sobre: Fiesta nacional de la Citricultura
Este domingo a la noche terminó la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura. El intendente Francisco Azcué agradeció a toda la comunidad por el acompañamiento y convocó a los concordienses “a seguir trabajando por el fortalecimiento del sector citrícola, uno de los motores del desarrollo productivo” de la ciudad. Con un Parque Central “Viñedos Moulins” colmado de público, la actuación de Ulises Bueno y el sorteo del 0 km. fueron dos de los momentos principales, junto a las presentaciones de artistas locales y un adelanto del carnaval 2025, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
26 Oct 07:48
Ulises Bueno, Ke Personajes y el sorteo de un auto: los platos fuertes de la 46° Fiesta Nacional de la Citricultura
Anoche, el intendente Francisco Azcué, realizó el lanzamiento de la 46º Fiesta Nacional de la Citricultura que tendrá lugar durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Parque Central “Viñedos Moulins”. Francisco Cuesta, Miguel Figueroa y su conjunto “Amanecer Campero”, Ke Personajes y Ulises Bueno fueron confirmados como los artistas principales. “Esta es una fiesta de los concordienses, es parte de nuestra cultura que está arraigada en nuestra esencia y en nuestro ADN por eso merece que le pongamos todo nuestro esfuerzo en realizarla” remarcó el intendente Francisco Azcué. El valor de la entrada a la fiesta será de 9000 pesos por las tres noches y con la misma se podrá participar del sorteo de un automóvil 0km. Menores de 12 años no pagarán y habrá un sector destinado para personas con discapacidad, quiénes podrán acceder de manera libre y gratuita, según información enviada a DIARIOJUNIO.
+ Ver comentarios
04 Ene 20:08
“No hay plata”: otra fiesta que se suspende en Entre Ríos
Este fin de semana, del 5 al 7 de enero, se iba a llevar a cabo la “Fiesta de la Identidad y El Patrimonio” en la localidad de Pueblo Liebig, departamento Colón. No obstante, el municipio, el 20 de diciembre pasado, anuncio que se iba a reprogramar debido al contexto económico nacional que impacto en forma negativa. En diciembre, en Concordia, se había suspendido la Fiesta de la Citricultura por la situación de emergencia que vivía la ciudad sumado a la incertidumbre económica, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
7 comentarios
Alberto J. Armando
Perdón lo directo del comentario, pero la verdad que los artistas que traen son una bosta… Horrible y decadente. De Guatemala a guatepeor mi querida Concordia
Uno mass
Es todo más raro, primero que recuerde no había plata o sea cresto NO había dejado un mango se había robado todo, al cabo de días o meses como quieran contarla la Muni invertía en dólar mep o la madre en coche(o sea la teca estaba),después que invertía en camiones o nosé que cosa ( y los recolectores no tenían vehículos) la verdad es que no logro entender cuando a lo que vamos del año a la gran mayoría le costó subsistir, la Muni hace e hizo inversiones(de dónde saco la plata?), Perdón juntando la gorra del acordeón del gringo
Spinelli
Porqué no le dan a la gente de Chajarí que organice la fiesta?…..así traen números artísticos de nivel, acorde a las pretensiones que enuncian con tanto humo. Yo lo pongo al Waly García con su teclado y nos ahorramos unos mangos….total, que más da. LE avisaron al intendente que esta es una ciudad de casi 200 mil habitantes?…DE CUARTA TODO.
andy333carra@gmail.compero
Pero para esta boludes hay plata espero que para carnaval no pongan guita
Eduardo
Nivel cultural Azcué, que resultó ser uno más de la noche y de joda con Enrique Cresto. Así estamos! Así sepultó una buena esperanza.
Gerardo
Estamos en plan de ahorro y este gringo batatero se da el lujo de gastarse tremenda torta de plata en esto.
Patricia
El bajo nivel cultural que maneja esta gestión es pocas veces visto.
Son cursi, berretas, de mal gusto, dan lastima, se rifaron el capital político y la esperanza de la gente.