Cien dÃas bastan para marcar el rumbo de un gobierno. Quinientos, para medir sus efectos. En el caso de Javier Milei, con un plan ya se preveÃa destructivo y cruel en lo social, ahora también se demuestra ineficiente en lo económico. Los números hablan por sà solos: una inflación acumulada del 196,6%, una devaluación del 216% y un nuevo endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que espera que Argentina pueda pagar su lÃnea de swap con China, aunque Estados Unidos no está considerando proporcionar a la nación propensa a crisis ningún crédito directo propio. En entrevista con Bloomberg Television durante su inusual visita a Buenos Aires, Bessent dijo que si el gobierno del presidente Javier Milei continúa con sus reformas económicas, el paÃs deberÃa tener suficientes entradas de divisas para pagar la parte activa de su swap de divisas de US$18.000 millones con PekÃn.

Tras el anuncio del Ministro de EconomÃa, Luis Caputo, de que el paÃs dejará de tener cepo cambiario a partir del lunes y que el valor del dólar oficial oscilará entre los $1000 y $1400, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), emitió un comunicado en el que manifiesta su apoyo a lo que denomina "un paso hacia la normalización de la economÃa"

El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno anuncia el acuerdo con el FMI, al cierre de un viernes que deja la noticia del 3,7 por ciento de inflación en marzo y una cifra de 398 millones de dólares menos de reservas, que se usaron para contener el dólar. Habrá una banda cambiaria de entre 1000 y 1400 pesos y se levantará el cepo para las personas, no para las empresas.

En el aniversario de la Gesta de Malvinas, los actos oficiales estuvieron marcados por discursos que, lejos de reivindicar la soberanÃa argentina, profundizaron la entrega y el vaciamiento simbólico. Entre el servilismo explÃcito de Javier Milei y el panamericanismo fantasioso de Victoria Villarruel, se desdibujó la causa Malvinas, se marginó a los excombatientes y se volvió a poner en juego la memoria histórica de un reclamo que trasciende gobiernos.

Es de manual, los pasos que siguen dando los saqueadores son exactamente los mismos que, anteriormente han llevado a la decadencia terminal del paÃs que estamos transitando. Una pelÃcula que hemos visto una y otra y otra y otra vez. Pero como los encargados de registrar la historia son los mismos medios de comunicación que se benefician cada vez que esta se repite, el argentino desprevenido ni se enteró ni se enterará, porque no sale en las noticias, ni en las notas editoriales ni los noticieros de ClarÃn La Nación, La Nación+ ni TN.

El gobierno nacional oficializó este jueves la transferencia a la provincia de Catamarca del control total del Establecimiento Minero Capillitas, principal yacimiento de rodocrosita del paÃs, en un movimiento que se concretó pocas horas después de que el gobernador Raúl Jalil brinde dos ayudas clave al oficialismo en el escenario legislativo. La medida se formalizó a través del Decreto 205/2025, publicado en el BoletÃn Oficial este jueves y firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de EconomÃa, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Gustavo Guzmán, ex presidente del PJ Paraná y ex diputado provincial, participó de la reunión de la fundación del PAR (Peronismo Amplio Renovador) que se llevó a cabo en la localidad de El Pingo (Paraná). Guzmán sostuvo que el PJ entrerriano se encuentra atravesando un proceso de recuperación tras la derrota en 2023. "Es un deber de los compañeros y de la dirigencia salir al encuentro de futuros armados y futuros esquemas que nos permitan a los entrerrianos volver a creer como poder transformar una ciudad y mejorar", recalcó. Además, sostuvo que desde el espacio plantean fuertemente una renovación. "Es lo que la mayorÃa de los compañeros, a lo largo y ancho de la provincia, reclaman. Es como al unÃsono y a viva voz", indicó a DIARIOJUNIO esta mañana.

El interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria (UxP) envió este martes una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que expresan su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, firmado por el presidente Javier Milei. Según denunciaron, la norma habilita al Poder Ejecutivo a contraer un nuevo endeudamiento con el organismo sin la aprobación del Congreso, lo que constituye una violación de la Constitución Nacional y de la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Los senadores de UxP advirtieron que cualquier acuerdo suscripto sin pasar por el Congreso será "absolutamente nulo" y anticiparon que su espacio polÃtico no lo reconocerá como válido ni vinculante para el Estado argentino.
