El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala dijo que los gobernadores "quieren llevar agua para su molino", en el marco del reclamo por los bienes coparticipables. Desde el interior del país advirtieron que es "un agravio a los millones de provincianos que todos los días construimos la República". Y agregaron: "Dejen de agredir y de apretar". En efecto, en declaraciones radiales llamó "animalitos de gastar" a los gobernadores, quienes rápidamente salieron a denunciar "falta de respeto" y "agravio" por parte del gobierno nacional.
En objetivo de Javier Milei es citar a los gobernadores más cercanos, los que se mostraron dispuestos a colaborar, para buscar acuerdos. Intentarán destrabar la Ley Ómnibus en el Congreso y buscarán reforzar de este modo el apoyo al paquete de leyes oficial después de que se reanude el debate después de este mediodía en el recinto de la Cámara de Diputados.
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, “la imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no han mostrado grandes variaciones, sosteniendo un 44,3% (la imagen de Milei) y 45,7% (la aprobación del gobierno nacional) de positividad. Estos datos cobran sentido a pesar de la pérdida de poder adquisitivo durante este mes y medio de mandato, al considerar que casi la mitad de argentinos (45,9%) cree que la mala situación económica que atravesamos hoy es responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández”, considera en el análisis de los datos el estudio de la consultora cordobesa.
El presidente Milei encabezó este martes una reunión en la Casa Rosada a la que asistieron los 24 gobernadores para repasar las primeras medidas adoptadas por el nuevo gobierno así como los proyectos legislativos que impulsa el Poder Ejecutivo, para los que necesita sumar capital político. En ese sentido, el jefe de Estado accedió a reinstalar el Impuesto a las Ganancias para compensar la caída de la recaudación de los distritos por la casi eliminación de ese gravamen, aunque se aclaró que será por un año.
El presidente Javier Milei se reunirá este martes, por primera vez desde que asumió en el cargo, con los gobernadores de todo el país, en medio de las negociaciones por la revisión de algunos impuestos coparticipables, que impulsaría en los próximos días, y de la reducción de las transferencias discrecionales a las provincias. El encuentro se realizará en la Casa Rosada, desde las 12, y fue organizado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien la semana pasada mantuvo una conversación virtual con los mandatarios locales, en las que les anunció que serían recibidos por el jefe de Estado.
Desde las 11 de la mañana de este martes y en el cine Teatro Odeón, se lleva a cabo el acto de recambio de autoridades y asunción del Dr Francisco Azcué como intendente de Concordia. Según registró DIARIOJUNIO presente en el lugar, el evento cuenta con la presencia de todo el gabinete municipal, autoridades locales y provinciales, y la del flamante Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien brindó una conferencia de prensa a los medios antes del inicio del acto principal, se refirió a los 40 años del mismo signo político en la ciudad e insistió en hacer una gestión "austera".
Massa recibió a gobernadores de todos los espacios políticos, ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos. El ministro se comprometió con la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos. Afirmó que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.
A través de una carta oficial, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio informan que se reunieron este miércoles para analizar el escenario político e institucional que enfrenta la Argentina, tras la elección del domingo pasado que consagró a Javier Milei como presidente electo. En ese contexto, registró DIARIOJUNIO, manifiestaron "su compromiso con el cambio y la gobernabilidad del país", advierten que "su rol es controlar también al futuro gobierno" y asumen que otro de los objetivos del encuentro es "la necesidad de contribuir a ordenar internamente a Juntos por el Cambio"
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, señaló como "lamentable" y una "burla la voluntad popular" el cambio de propuestas de la oposición y el pacto entre la ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, con quien hasta ayer nomás era un acérrimo enemigo, el libertario Javier Milei. También criticó el posicionamiento neutral de radicales y otros miembros de la alianza opositora ante el acuerdo de estos referentes del ajuste feroz, la mano dura, los antiderechos y el neoliberalismo económico, que fue fagocitado por el ex presidente Mauricio Macri. Adelantó que el lunes se reunirá con el gobernador electo Rogelio Frigerio y le planteará su preocupación por la coparticipación.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se reunió con gobernadores peronistas y aliados de 19 provincias para analizar un amplio temario que abarcó desde un plan de obras hasta el análisis de distintos programas de gobierno y económicos de cara al balotaje. El encuentro le aportó una nueva foto política de unidad mientras que en la oposición continúan los cruces a raíz de la alianza entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri con Javier Milei.