Director: Claudio Gastaldi | miércoles 16 de julio de 2025
La historia, poder, gusta de educarnos en la obediencia de quien la escribe, inculcándonos desde pequeños la idea madre de que las cosas fueron asà siempre, y asà deberÃan seguir. En ese marco conceptual, una de las preocupaciones primarias fue que nos quedara bien en claro que Colón descubrió América en 1492, y que a…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
11 Oct 19:12
Por: Ricardo Monetta

12 de Octubre de 1492: ¿El Descubrimiento de América o el Comienzo de la Globalización del Saqueo?
La historia, poder, gusta de educarnos en la obediencia de quien la escribe, inculcándonos desde pequeños la idea madre de que las cosas fueron asà siempre, y asà deberÃan seguir. En ese marco conceptual, una de las preocupaciones primarias fue que nos quedara bien en claro que Colón descubrió América en 1492, y que a partir de ese "venturoso" 12 de octubre, la superioridad, la religiosidad y la inteligencia de los españoles no tuvieron más que aflorar para que todos los pueblos que entraban en contacto los considerasen dioses dignos de sumisión. Se nos presenta a estas "sociedades originarias" como zoológicas, hablando de sus costumbres bárbaras, poco afectos al trabajo (de esclavo), y solo se les hace justicia cuando se los declara ignorantes de la "propiedad privada" (elemento fundante del capitalismo), aunque para la historia oficial eso no es una virtud, sino un defecto. Lo que avala groseramente el despojo salvaje cometido por los invasores contra las posesiones de esos pueblos originarios.

+ Ver comentarios
27 Feb 11:40
Por: Guillermo Luciano

Amigos son los amigos: ¿Cómo hizo Milei para «perdonarle» el pago de más de un billón de pesos a su financista Paolo Rocca?
Recordamos, porque muchos jóvenes lo ignoran: "El Carlos" le regaló hace 30 años la mayor acerÃa, SOMISA, que era del Estado, al Ãtalo-argentino Paolo Rocca en 1992. En ese año, pasó a ser propiedad del grupo Techint por 100 millones de dólares en efectivo, 40 millones en pagarés y tÃtulos de la deuda externa que el playboy riojano tomó a valor nominal, cuando en realidad valÃan una milésima (+ o -) parte. Repetimos: pagó 100 millones y pico de dólares por una empresa que el año pasado facturó U$S 18.500 millones de dólares. Con esa facturación, y siendo muy modestos, TECHINT deberÃa pagar más de UN BILLÓN de pesos de impuesto a las ganancias. Leyéndolo en números, 1.000.000 de millones de pesos, o en dólares, más de mil millones de dólares.
