Director: Claudio Gastaldi | 23 agosto, 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles 13 de agosto el dato oficial de inflación correspondiente a julio de 2025. Según el informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,9% durante el mes, lo que deja un acumulado del 17,3% en lo que va del año y…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Ago 12:04

Según el INDEC, la inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 17,3% en lo que va del 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles 13 de agosto el dato oficial de inflación correspondiente a julio de 2025. Según el informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,9% durante el mes, lo que deja un acumulado del 17,3% en lo que va del año y un 36,6% en la medición interanual.

+ Ver comentarios
15 Jul 10:36

En junio, una familia necesitó $1,1 millones para no ser pobre y $ 506 mil para no caer en la indigencia
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio del 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza, y $506.008 para no ser indigentes. Los números fueron revelados este lunes por el organismo nacional tras anunciar que la inflación en el sexto mes del año fue del 1,6%, y acumula el 15,1% semestral.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Jul 16:52

Según el INDEC de Milei, la inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el primer semestre del 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio en Argentina fue del 1,6% y acumuló un alza del 15,1% en el primer semestre del año, mientras que la variación interanual se ubicó en el 39,4%. Según el organismo nacional, la división que más aumentó en el sexto mes del año fue Educación, con un 3,7%, le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Jun 16:50

Concordia: Según el Indec, el desempleo subió al 7,6 % en el primer trimestre del 2025 y supera la media nacional
Según datos publicados este jueves por el INDEC, el primer trimestre de 2025 mostró un fuerte deterioro del mercado laboral en Concordia, a raíz de que la tasa de desocupación en la ciudad alcanzó el 7,6 % de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica un salto de 3,4 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, cuando el dato se situaba en 4,2 %.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Jun 19:11

Para el INDEC de Milei y Caputo, la inflación de mayo fue del 1,5%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró un incremento de 1,5%, consolidando una fuerte desaceleración en el ritmo de la inflación. El dato quedó por debajo de la estimación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que había proyectado un 2%. En términos interanuales, la suba de precios fue del 43,5%, 3,8 puntos porcentuales menos que el registro de abril.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Gracias Milei, estos números fríos en realidad representan un gran alivio para las clases más postergadas. Gracias Milei, Adorni, Caputo, Francos, Petobello, Bulrich y a todos los que votamos y apoyamos este proyecto. Los resultados se están viendo mucho antes de lo esperado.
Las elecciones de medio término van a mostrar una rotunda victoria de la libertad.
Gracias, insisto.
Deja tu comentario
12 Jun 11:13

El INDEC dará a conocer esta tarde la inflación de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará hoy a las 16:00 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de mayo de 2025, y la estimaciones privadas apuestan a que continúe la desaceleración de precios. En abril, la inflación mensual llegó al 2,8 % - tras el 3,7 % de marzo - el índice de precios al consumidor acumula un alza del 11,6 % en los primeros cuatro meses de 2025, mientras que la variación interanual alcanza el 47,3 %.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 May 16:57

INDEC: Tras la salida del cepo, la inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8% - por debajo de las expectativas de analistas y bancos internacionales que proyectaban una suba en torno al 3,1%-3,3% - y evidenció una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en el 47,3%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 May 17:59

En abril, una familia necesitó más de $1,1 millones para no ser pobre
Tras la publicación de la inflación en abril del 2025, que fue del 2,8%, el Instituto Nacional dé Estadística y Censo (INDEC) anuncio que en el mismo mes una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre y $502.291 para no ser indigente. En tanto, registró DIARIOJUNIO, informó que la Canasta Básica Total (CBT) subió un 0,9% mensual y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) 1,3%, reflejando una desaceleración en los aumentos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 18:57

Consumo en rojo: supermercados y mayoristas registran caídas en febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles los indicadores de consumo correspondientes al mes de febrero, los cuales evidencian una caída. En supermercados, las ventas retrocedieron un 0,3% en términos reales respecto a enero, mientras que los autoservicios mayoristas acumularon una caída interanual del 9,1%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 11:43

500 días perdidos de Milei en Argentina: más de 25 indicadores oficiales en caída trazan un balance demoledor de la gestión del presidente libertario
Cien días bastan para marcar el rumbo de un gobierno. Quinientos, para medir sus efectos. En el caso de Javier Milei, con un plan ya se preveía destructivo y cruel en lo social, ahora también se demuestra ineficiente en lo económico. Los números hablan por sí solos: una inflación acumulada del 196,6%, una devaluación del 216% y un nuevo endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares.
