Director: Claudio Gastaldi | sábado 22 de marzo de 2025
El Concejo Nacional de ATE resolvió llevar a cabo una jornada de lucha en todo el país el próximo miércoles 7 de agosto, con asambleas, paros, movilizaciones y otras actividades de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y Municipalidades de todo el país “contra la destrucción de los salarios y los…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
02 Ago 18:00
Por: Diana Slavkin

7 de agosto paro Nacional de ATE. La seccional Concordia afirmó su adhesion a la medida de fuerza
El Concejo Nacional de ATE resolvió llevar a cabo una jornada de lucha en todo el país el próximo miércoles 7 de agosto, con asambleas, paros, movilizaciones y otras actividades de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y Municipalidades de todo el país “contra la destrucción de los salarios y los puestos de empleo en el sector público en el marco de la marcha por el “Pan, Paz, Techo, Tierra y Trabajo”. En Concordia, el Secretario Gremial de la seccional de ATE, Cristian Selva, confirmó a DIARIOJUNIO la adhesión a la medida de fuerza, pero aclaró que “a raíz de que el gobierno ha empezado en algunos sectores a descontarle el día a los compañeros, muchos de ellos prefieren hacer asamblea o paros activos en el lugar de trabajo”.

+ Ver comentarios
06 Mar 09:23

CTERA rechazó la propuesta salarial del gobierno nacional y anunció una jornada de protesta
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) consideró insuficiente y rechazó la propuesta salarial con base de $310.000 ofrecida por representantes del Gobierno de Javier Milei, en la reunión llevada a cabo este martes por la Paritaria Nacional Docente. En consecuencia, registró DIARIOJUNIO, convocaron a una jornada de lucha para el jueves 7 de marzo, con movilización al Congreso Nacional. En tanto, la negociación pasó a un cuarto intermedio para el martes próximo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Ene 17:53

Sigue la incertidumbre entre el personal del Parque El Palmar porque trabajan sin contratos ni directivas
La mitad de los trabajadores del Parque Nacional El Palmar trabaja sin contrato y sin saber si le liquidarán sus salarios. Tampoco se designaron a las nuevas autoridades del ente y no hay presupuesto para garantizar insumos básicos, como luz, agua y la atención de baños públicos
