Director: Claudio Gastaldi | 28 agosto, 2025
Las maestras en las escuelas rurales deben movilizarse a dedo. Muchas veces arman una red de contactos para poder transportarse mediante la solidaridad de los viajantes o de los vecinos de la zona para moverse con ellos hasta la escuela o el lugar más cercano a la misma. Los caminos, en la época en que…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
27 Ago 08:38
Por: Guillermo Coduri

¿Reorganización educativa o vía libre para fumigar?: alerta por el futuro de las escuelas rurales
Las maestras en las escuelas rurales deben movilizarse a dedo. Muchas veces arman una red de contactos para poder transportarse mediante la solidaridad de los viajantes o de los vecinos de la zona para moverse con ellos hasta la escuela o el lugar más cercano a la misma. Los caminos, en la época en que sacan los cultivos, son intransitables debido al peso de los camiones o la maquinaria que se utiliza para sacar los granos. Pero lo hacen porque saben que los están esperando. En algunos establecimientos, rodeados de soja, trigo o maíz, dependiendo de la época del año, hay uno, dos o tres chicos que dependen de ellos para aprender a leer, a escribir, a sumar y restar. No obstante, hace un mes, desde el CGE (Consejo General de Educación) cuestionaron la baja matrícula de muchos establecimientos y las calificaron de “inviables”. Susana Cogno, vocal gremial de Agmer Central en el organismo, cuestionó lo que calificó de “anuncio mediático bastante irregular”, dijo que ninguna gestión “querría pasar a la historia cerrando 300 escuelas” y defendió el derecho a la educación aunque haya un solo estudiante en la escuela. A su vez, Elio Kohan, docente de una escuela rural en La Paz e integrante de la Coordinadora Ambiental, “Basta es Basta”, dijo a DIARIOJUNIO que los anuncios son una consecuencia de políticas que se vienen llevando adelante desde hace años. Además, manifestó su temor de que eso termine de zanjar a favor de los productores que fumigan los campos con agrotóxicos con quienes batallaron desde la Coordinadora en la Justicia para que eso no suceda.

+ Ver comentarios
30 Jul 19:29

Inhabilitan actividades Judiciales en La Paz por problemas edilicios
En un comunicado oficial emitido este miércoles, el Superior Tribunal declaró inhábil el día 31 de julio de 2025 para todas las actividades judiciales en la ciudad de La Paz, debido a los serios inconvenientes edilicios registrados en la sede de los organismos judiciales de la jurisdicción. La decisión fue tomada luego de que la Superintendencia de la ciudad informara sobre diversas filtraciones de agua detectadas en el primer y segundo subsuelo del edificio judicial, lo que ha comprometido la seguridad de las instalaciones. Además, se identificó una rotura en un caño galvanizado de uso para el sistema de protección contra incendios, lo que ha generado filtraciones en el techo del pasillo del Juzgado de Familia, obligando a cerrar la salida de agua de los tanques para prevenir mayores daños.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 May 09:52

Decomisan casi tres toneladas de mercadería en mal estado de un supermercado
Se trata de un supermercado de La Paz, que fue allanado el miércoles pasado por personal de la Jefatura Departamental de Policías y la Dirección de Bromatología de esa localidad. El operativo se extendió por más de nueve horas y resultó con casi 4 mil productos vencidos, entre ellos, lácteos, pastas frescas y fiambres contaminados y con fecha de vencimiento adulteradas. Según informó el municipio de La Paz, la mercadería decomisada fue desnaturalizada al día siguiente en la Granja Demostrativa Municipal, siguiendo los protocolos de seguridad alimentaria.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Mar 18:40

Identificaron al piloto de la avioneta narco abandonada en La Paz
Los investigadores lograron identificar al hombre que conducía la avioneta Cessna 206, matrícula CP-846, que fue hallada abandonada en un campo cercano a San Gustavo, en el departamento La Paz. Se trata del piloto boliviano Kevin Roca Alpire, de 63 años, quien cuenta con antecedentes vinculados al narcotráfico de cocaína. Actualmente, la Justicia intenta determinar si las huellas halladas en la aeronave corresponden a este hombre. El caso está en manos del juez federal de Paraná, Leandro Ríos, quien encabeza la investigación sobre un posible delito de narcotráfico relacionado con la aeronave.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Mar 17:49

Investigan el hallazgo de avioneta abandonada en Entre Ríos: sospechan traslado de droga
La policía de Entre Ríos inició una investigación tras encontrar una avioneta abandonada en un campo en el municipio de La Paz, al norte de la provincia. La aeronave, con matrícula boliviana, despierta sospechas de haber sido utilizada para el transporte de droga, particularmente cocaína, ya que perros entrenados detectaron su olor en el lugar.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Nov 10:44

El Ministerio de Seguridad incineró más de 60 kilos de droga secuestrada
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, encabezó en La Paz la destrucción de estupefacientes secuestrados en Entre Ríos. El operativo se llevó a cabo en un horno pirolítico, entregado por el Superior Tribunal de Justicia a la Policía, en el que se realizó la quema de 53,505 kg de marihuana, 7,260 kg de cocaína, 209 semillas de cannabis sativa, 495 pastillas varias y 247 tabletas de LSD, en cumplimiento del artículo 30 de la Ley Federal de Drogas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Nov 09:48
Por: Hernan Orduna

Orduna sobre el nuevo contrato de la «Hidrovía»: Ignora los puertos entrerrianos, el ambiente y consolida la dependencia económica
El ingeniero Hernán Orduna (*) realizó un análisis preliminar del nuevo contrato de concesión de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y de la Plata o mal llamada "hidrovía" (un término portugués, impulsado por Brasil y las corporaciones transnacionales), próximo a ser licitado por 30 años y prorrogables por otros 30, señala que el proyecto se encuentra plagado de inconsistencias que afectan la soberanía provincial sobre sus recursos. El especialista explica que los puertos de Ibicuy y Diamante han sido relegados en un plan que prioriza tramos estratégicos para empresas internacionales, mientras limita el desarrollo regional.

+ Ver comentarios
15 Jul 14:14

Caso Fabiani: reiteraron el pedido al Procurador García para que designe un fiscal exclusivo en la causa
Los abogados Rubén Pagliotto y Eduardo Vugner, que representan a la familia de Enrique Fabiani, el jubilado oriundo de Santa Clara de Buena Vista –Santa Fe- que llegó a principios de junio a Entre Ríos a participar de una cacería en un campo próximo a Alcaraz, departamento La Paz, y cuyo paradero se desconoce desde hace 37 días, pidieron este mediodía nuevamente al Procurador General Jorge García "que designe al fiscal Mauro Quirolo, de la Unidad Fiscal de Villaguay, a la búsqueda en forma exclusiva y que se lo libere de otras causas",según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Jul 20:41

Piden que el fiscal Quirolo se dedique de manera exclusiva a investigar la «Desaparición Forzada» del santafesino que cazaba en un campo de Entre Ríos
Los abogados Rubén A. Pagliotto y Eduardo M. Vugner, representantes legales de la querella particular, han presentado una solicitud formal al Procurador General de la provincia, Dr. Amílcar García, para que el fiscal Mauro Quirolo se dedique exclusivamente a la investigación de lo que calificaron como la "Desaparición Forzada" de Enrique Fabiani. La petición subraya la complejidad y gravedad del caso, exigiendo una atención completa y sin distracciones por parte del fiscal.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Sep 17:23

Video: El intendente de La Paz les recriminó en la cara a Bordet y a Bahl de hacer proselitismo durante un acto de entrega de viviendas
El acto de inauguración de 100 viviendas para familias afectadas por la inundación en 2016 en la ciudad de La Paz se convirtió en un episodio incómodo cuando el intendente de la localidad entrerriana, el radical Bruno Sarubi, increpó al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y su candidato a sucederlo, el intendente de Paraná, Adán Bahl, de hacer proselitismo. La presencia de militantes con remeras de Bahl gobernador fue lo que irritó a Sarubi.
