Director: Claudio Gastaldi | 30 julio, 2025
Esta mañana, el subsecretario de Turismo. Laureano Schvartzman, destacó a DIARIOJUNIO que la ocupación hotelera en Concordia superó el 85 % durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía. El número es positivo teniendo en cuenta que se vive un año “complejo desde lo macroeconómico”, destacó Schvartzman. “Es un dato alentador…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
18 Nov 10:54

Fin de semana largo: la ocupación hotelera superó el 85 % en Concordia
Esta mañana, el subsecretario de Turismo. Laureano Schvartzman, destacó a DIARIOJUNIO que la ocupación hotelera en Concordia superó el 85 % durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía. El número es positivo teniendo en cuenta que se vive un año “complejo desde lo macroeconómico”, destacó Schvartzman. “Es un dato alentador que habla de buenas perspectivas para la ciudad en un futuro”, mencionó. “Tuvimos un buen fin de semana largo donde los residentes y turistas pudieron disfrutar de una cargada agenda de actividades culturales, naturales, gastronómicas e históricas. El tiempo acompañó hasta ayer domingo”.

3 comentarios
Cristina
Votaron un Cambio, no les alcanzó con Macri, quisieron otro Cambio, y bueno vino Milei. Y aquí estamos, todos hechos mierda, y la cursiadera seguirá, y peor será, si está, en el 2025, te lo estan diciéndo. Y la única que hace Resistencia, es la Yegua, la Chorra, porque el resto salvo el gobernador de BsAs, son todos cagones, y solo van por la guita y el puesto.
Korea del Centro
Lo de «buenas perspectivas a futuro» parece una declaración un poco apresurada. La depreciación del dólar en los países limítrofes muy probablemente tendrá un efecto negativo. A modo de ejemplo, una cerveza que aquí cuesta $6000, en Brasil (y al tipo de cambio actual) cuesta $2000. Luego está el contexto económico, ya se anunció una mayor liberación de las importaciones (hasta 3000 dólares sin impuestos) esto es un golpe a la producción nacional que necesariamente implicará menos empleo/ingresos cuando se produzca la avalancha de productos importados y sus efectos los veremos recién el año que viene.
Dani
Qué piojera. No?