Director: Claudio Gastaldi | 3 octubre, 2025
El Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos anunció un paro de 24 horas para este lunes 6 de octubre. La medida se extenderá desde las 00 horas hasta las 23:59 y se llevará a cabo en todo el territorio de la provincia, afectando a organismos provinciales y municipales.…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
03 Oct 13:27

Paro de estatales: Mendoza acusa a Davico de “ajustador que usa la violencia en todos sus formas”
El Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos anunció un paro de 24 horas para este lunes 6 de octubre. La medida se extenderá desde las 00 horas hasta las 23:59 y se llevará a cabo en todo el territorio de la provincia, afectando a organismos provinciales y municipales. Entre los motivos del reclamo se encuentras el rechazo a las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, quien caratuló a ATE de “mafia sindical kirchnerista”. El secretario general de ATE Gualeguaychú, Alberto Mendoza, fue expulsado por la fuerza del Corralon Municipal. “Esto es parte de un gobierno ajustador, de derecha, que usa la violencia en todos sus formas para manejarse con los trabajadores y las trabajadoras”, remarco en dialogo con DIARIOJUNIO esta mañana. Mendoza indicó que el intendente no quiere sentarse en una mesa a charlar con esa entidad gremial. La acción sindical incluirá diversas formes de protesta como paro activo, asambleas y movilizaciones con modalidades que serán definidas en cada organismo. Desde Ate aseguraron que se garantizaran las guardias mínimas en cada establecimiento.

+ Ver comentarios
07 Sep 21:15

Kicillof arrasó en Buenos Aires y se consolida como el principal referente opositor
La provincia de Buenos Aires, escenario conocido como la “madre de todas las batallas”, volvió a marcar el pulso de la política nacional. El gobernador Axel Kicillof se impuso por una diferencia de 13 puntos en las elecciones de este domingo, dando un triunfo categórico a Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza y consolidándose como el principal referente de la oposición al gobierno de Javier Milei.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Sep 18:14
Por: Ricardo Monetta

Martín Menem: diputado y empresario con la caja del gobierno
En las últimas semanas se habló mucho, pero en términos condicionales, para intentar explicar o justificar la relación entre Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados) y Nicolás Hazaff. Se especula qué clase de vínculos los une: serían socios, habrían mantenido negocios, etc. Es una forma de periodismo del rumor fidedigno, que tiene mucho éxito frente al público ingenuo, pero casi siempre termina en frustración y desencanto cuando el escándalo llega a la justicia, y las supuestas fuentes de la relativización del hecho desaparecen del diccionario de un sector bastante amplio del periodismo vernáculo. Porque el verdadero desafío está en verificar el dato sin perderse en los laberintos empresariales que se inventa la “casta” para ocultar los negocios a espaldas de la gente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Sep 18:24
Por: Ricardo Monetta

La familia Kovalivker: lujos, negocios y vínculos políticos de la Suiza Argentina
Mientras se codean con expresidentes, financian campañas electorales y acumulan propiedades en los barrios más exclusivos, los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico que hoy está en el centro de un escándalo nacional. Con vínculos directos con Karina Milei, los Menem y Mauricio Macri, la familia detrás de Suizo Argentina S.A. aparece implicada en una red de coimas, negocios offshore y una feroz disputa con los laboratorios más poderosos del país. Una radiografía del poder, el dinero y la corrupción en la “Suiza Argentina”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Ago 10:11
Por: Ricardo Monetta

La Visita: ¿Sabés quién viene a cenar?
Desde fines del siglo XIX, las élites nacionales (oligarquía) se apoderaron del poder para disfrutarlo entre una élite determinada por los terratenientes que jamás toleraron a los gobiernos progresistas, como el Radicalismo primero y el Justicialismo después. Para mantener ese logro, siempre contaron con unas Fuerzas Armadas alineadas en su proyecto agroexportador y de sometimiento económico al resto del pueblo. Tanto fue así que, primero, derrocaron a Yrigoyen; luego lo hicieron con Perón y más tarde con Isabel Perón, siendo cómplices de una feroz dictadura. Es decir, que el espíritu militar estuvo siempre presente en los golpes de Estado en nuestro país. Como diría el inefable periodista gorila, Mariano Grondona: "Nuestro país es de raigambre militar y católica".

+ Ver comentarios
1 comentario
A este gobierno antidemocrático se le da mucho «poder». A otros por mucho menos ya los hubiesen derrocado. ¿¿¿Qué pasa con el pueblo argentino??? Cuidemos nuestra historia, nuestra democracia (que tanto costó conseguir) A todos esos diputados, hay que expulsarlos del congreso. No queremos pagar sueldazos a quienes se burlan de todos nosotros apoyando a represores y asesinos. ¡¡¡¡Y no vengan con que no sabían a quienes iban a visitar!!! ¡¡¡No nos tomen por tontos!!!!