Director: Claudio Gastaldi | 21 octubre, 2025
Miguel Klenner, secretario general del STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación), manifestó ayer a DIARIOJUNIO que la semana pasada hubo un atraso en el pago de la última cuota de la quincena en el frigorífico avícola Tres Arroyos de Concepción del Uruguay. Los trabajadores, reunidos en asamblea, decidieron no trabajar hasta…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
17 Oct 08:39

Entre atrasos salariales y rumores de venta, trabajadores de Tres Arroyos paralizaron la planta por casi un día
Miguel Klenner, secretario general del STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación), manifestó ayer a DIARIOJUNIO que la semana pasada hubo un atraso en el pago de la última cuota de la quincena en el frigorífico avícola Tres Arroyos de Concepción del Uruguay. Los trabajadores, reunidos en asamblea, decidieron no trabajar hasta que no se deposite la plata en el cajero. El miércoles a la tarde se frenó la faena y recién el jueves a las tres de la tarde, cuando se depositó la plata, recomenzaron las tareas. Además, trascendió que el Grupo GTA -Granja Tres Arroyos-, dirigido por Joaquín De Grazia, se encuentra en negociaciones avanzadas para la venta de sus operaciones avícolas a una compañía estadounidense del sector alimenticio. “Yo hablé con el dueño y me desmintió totalmente”, dijo Klenner. No obstante, remarcó que “en boca de mentiroso lo cierto se hace dudoso”. Así que están a la expectativa de que se produzca algún movimiento empresarial.

+ Ver comentarios
02 Abr 09:17
Por: Guillermo Coduri

Suba del pollo: ganan los empresarios, pierden los de siempre
La lista de causas por las que sube el precio del pollo es interminable: la suba del dólar, las paritarias de los trabajadores avícolas, el aumento de la nafta o supuestas mortandades de animales por las olas de calor. Lo cierto es que desde hace un mes se vienen produciendo movimientos en los precios de la materia prima que se trasladan de forma automática a los mostradores, generando preocupación de un lado y del otro. Los comerciantes del rubro se quejan de que se vende menos, y los consumidores recorren los negocios, buscan promociones, se las ingenian para que el dinero les rinda. En muchos casos, con ingresos estancados, especialmente los jubilados, el poder adquisitivo se ve menoscabado por la suba de los impuestos y los servicios. La conclusión es inevitable: deben comprar menos carne, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
