El gobernador Rogelio Frigerio encabezó esta tarde una conferencia de prensa en la sede de Cirse (Asociación Mutual Círculo de Suboficiales del Ejército), ubicada en Rawson y Entre Ríos, como cierre de campaña en vísperas de las elecciones del 26 de octubre. El gobernador, acompañado por los candidatos a senadores y diputados de la Alianza La Libertad Avanza Entre Ríos, sostuvo que en la elección del domingo se juega la posibilidad de sostener un camino difícil. “La estabilidad macroeconómica no es fácil. Es un camino arduo, duro, pero claramente da resultados en el largo plazo”, explicó. “Hay muchísimos países que, a partir de la estabilidad económica, de poder derrotar a la inflación, han podido desarrollar las bases del crecimiento sostenido”, dijo. “Nos falta muy poco para poder llegar a eso. Y la alternativa es tirar por la borda ese esfuerzo enorme, esa paciencia de los argentinos increíble en estos 20 meses”, expresó. Frigerio dijo que estaba seguro de que el domingo los entrerrianos iban a ir a votar, ya que participar o no del acto cívico “no da lo mismo”; es un derecho “pero también una obligación”. “Vamos a sostener con el voto un camino difícil, pero el único camino posible, distinto de todos los caminos que hemos transitado en el pasado”, dijo.
El diputado provincial Marcelo López (JxER) dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que las elecciones en la provincia de Buenos Aires realizada el domingo pasado tiene características diferentes respecto de los comicios a nivel nacional que se levará adelante en octubre. “Era una elección donde se elegían representantes comunales, concejales, diputados y senadores provinciales, consejeros escolares y no se elegían senadores ni cargos nacionales”, dijo. En cambio, remarcó que en la provincia de Entre Ríos sucederá lo contrario el mes que viene. Los cargos en juego son cinco bancas para la Cámara de Diputados de la Nación y tres para la de Senadores. “Es una elección absolutamente distinta”, remarcó. Para el legislador, la agenda de campaña debería ser otra.
Rubén Pagliotto, precandidato a diputado nacional en primer término por la lista "Militancia Activa", el sector de la UCR que se opone a un acuerdo con La Libertad Avanza, indicó esta mañana que no descarta que en el próximo congreso del centenario partido, el sábado 2 de agosto en Villaguay, se anule la interna y se proclame una lista única. "Todo es posible, pero lo que a veces es posible no es conveniente. Poder se puede, pero no se debería", expresó. Pagliotto destacó que ese día la UCR entrerriana debe decidir si va o no en alianza con La Libertad Avanza en octubre. Contrario a esa posición, a su entender, el deterioro de la UCR comenzó mucho antes del Congreso de Gualeguaychú en 2015, cuando se forjó una alianza con el PRO. Pero se consolidó ese día "cuando el rojo y blanco de la UCR, lo digo en términos simbólicos, comienza a ponerse amarillo. Y ahora pretenden que se convierta en violeta", según pudo registrar DIARIOJUNIO.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El Foro de Intendentes de Entre Ríos de Juntos por el Cambio se reunió esta mañana en Concordia. Se trata de 38 intendentes que pertenecen a esa agrupación política. El mandatario comunal de Concordia, Francisco Azcué, dijo que muchos de los temas que trajeron para plantear tienen que ver con las obras de infraestructura en el territorio. Por ello, estuvieron presentes el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, y el de Gobierno, Manuel Troncoso. Schneider explicó que la obra pública es un tema "complejo" debido a la deuda recibida. "Hubo que establecer un esquema de neutralización de obras para ordenar el tema de la deuda, pero en la actualidad eso ya está resuelto", dijo. Por un lado, están haciendo frente a la deuda que mantenían con las empresas constructoras. "Ya se llegó a un acuerdo y a una modalidad de pago para poder empezar hoy a darle continuidad a las obras", dijo. Dentro de una primera etapa incluyeron 55 obras de todo tipo: educativas, de salud, de saneamiento, hidráulicas, viales, de vivienda y de energía. "Concordia tiene varias obras que se van a reiniciar", adelantó. Por otra parte, Schneider dijo que del 100 % de las obras que se ejecutan en la provincia, el 70 % tienen financiamiento de la Nación. "Ahí hay un universo de obras que no sabemos que va a pasar", indicó. No obstante, sostuvo que del diálogo que mantienen los gobierno nacional y provincial hay un "principio de acuerdo" que establece que un porcentaje de ese 70 % seguirá en manos de la Nación y otro quedaría en manos de la Provincia. No obstante, Schneider dijo que, antes de transferirlas, que envíen el dinero. "Pásenlas a Provincia, pero manden la plata. Ese es el debate", dijo.
3 comentarios
Marcelo
Yo diría que HAY QUE TIRAR POR LA BORDA EL DESASTRE QUE HICIERON.. por eso votar al PJ para que no entren mas legisladores Milei
Promesas de campaña
Azcue y sus ojos rojos bien abiertos
Leticia
Para no tirar a la borda todo el esfuerzo, el sufrimiento y el dolor que nos han hecho pasar en este año y medio es que NO hay que votar por LLA. Entrerrianos, votemos la 503