Director: Claudio Gastaldi | sábado 25 de enero de 2025
El Gobierno nacional anunció que iniciará el proceso de licitación de la llamada “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de autopistas y rutas estratégicas. Este plan incluye el Corredor 18, que conecta Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y tiene un rol fundamental en el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay.
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 Ene 08:30
Nación anunció que licitará la “Ruta del Mercosur”, que incluye vías claves como la 12 y la 14
El Gobierno nacional anunció que iniciará el proceso de licitación de la llamada “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de autopistas y rutas estratégicas. Este plan incluye el Corredor 18, que conecta Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y tiene un rol fundamental en el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay.
+ Ver comentarios
22 Dic 10:43
Por: Ricardo Monetta
El verdadero agujero del mate
No cabe duda de que la yerba mate es un producto cuya infusión se ha expandido por gran parte de América, incluso en algunos países de origen latino, aunque con cierta reticencia. De todas maneras, tanto en Argentina como en Uruguay, es casi un símbolo de compartimiento social, tanto familiar como ambulatorio. Pero el largo camino que va desde la producción de la hoja hasta que llega a los comercios tiene una historia con muchas disputas territoriales. También refleja cómo se distribuyen los beneficios, a menudo en detrimento de los sectores de producción, afectados por políticas económicas que resaltan la injusticia entre explotadores y explotados.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Sep 09:32
Por: Ricardo Monetta
Apóstoles, Misiones: Nazis, pedofilia y negocios
Si hay una provincia que conserva algo de la selva natural en nuestro país, es precisamente Misiones. Cuando uno llega y se interna en la misma, prácticamente la naturaleza te "agrede" con su exuberancia hermosa y selvática a la vez, con una fauna que ha sido arrinconada por lo irracional de su depredación. Hay un lugar tranquilo y bellísimo por la variedad de flores de todos los colores, junto con plantas exóticas que harían las delicias de un pintor paisajístico. Esa ciudad tiene nombre y es Apóstoles, donde en 1897 llegaron los primeros inmigrantes ucranianos y polacos, que refundaron el pueblo luego de la etapa jesuítica guaraní del siglo XVII. La oleada inmigratoria que tuvo Apóstoles al principio del siglo XX fue la polaca, y es allí donde se pueden rastrear los orígenes de los Kiczka. Edmundo, abuelo paterno de Germán y de Sebastián, nació en Polonia en 1920, pero se radicó en Alemania (padre polaco, madre alemana). Tenía 16 años y ya integraba las Juventudes Hitlerianas cuando las fuerzas alemanas invadieron Polonia en 1939 y estalló la Segunda Guerra Mundial. Fue ascendido y luego se supo que fue fusilado por los rusos. Dicho esto, tenemos que dar final a lo que parece ser un escenario ideal de paz y convivencia ciudadana, para dar paso a un hecho de naturaleza político-judicial que ha conmocionado no solo a Apóstoles, a la provincia misma, sino a todo el país.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
No Olvidemos a Mauricio Clos, A los Puerta (ex presidente de la nacion) a Herrera Ahuad , todos flor de transfugas. Ni hablar del actual obvio.
Deja tu comentario
29 Ago 09:08
Detuvieron a Germán Kiczka, el diputado de Misiones denunciado por pedofilia
El diputado de La Libertad Avanza acusado de integrar una red de pedofilia, Germán Kiczka,, fue detenido este miércoles en la localidad de Loreto, Corrientes, y trasladado a Misiones. El ex funcionario tenía pedido de captura internacional dado que se especulaba que podría encontrarse en España, Paraguay o Brasil. "Basta de persecución política, esta es la foto que querían”, dijo Kiczka ante la prensa al momento de ser esposado. Su hermano está acusado del mismo delito y continúa prófugo
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Jul 16:47
Ruta 14: Secuestran 92 toneladas de soja provenientes de Chaco, Entre Ríos y Córdoba
La mercadería estaba oculta en tres camiones que provenían de las provincias de Chaco, Entre Ríos y Córdoba y tenían como destino final la provincia de Misiones. Al inspeccionarlos, los gendarmes constataron que las cargas eran llevadas sin la documentación que avale su legal traslado y sus titulares no contaban con la capacidad operativa ni financiera para justificar la actividad. En consecuencia, registró DIARIOJUNIO, los conductores quedaron supeditados a la causa.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 May 18:04
Tensión en Misiones: Policías retirados y en actividad se suman al reclamo docente y toman el Comando Radioeléctrico
La Policía de Misiones se sumó a docentes y realiza protesta con corte de calle. Los reclamos se dan tras el ajuste de Nación, que se tradujo en recorte de fondos a las provincias y disminución de coparticipación. El Gobierno provincial afirma que los manifestantes están identificados y se trata de un acto de sedición.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 May 11:14
Por: Diana Slavkin
Detuvieron a peligroso narco de Concordia, prófugo hace más de 4 meses y con pedido de captura internacional
Personal de la Jefatura Departamental Concordia llevó a cabo un allanamiento este martes que permitió dar con el paradero de Juan Martín Morales, un peligroso narcotraficante que estaba prófugo de la justicia desde el 18 de diciembre pasado cuando se escapó de una de las celdas de la Policía Federal en Concordia, ubicada en calle Aristóbulo del Valle. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, el procedimiento se efectuó tras una ardua tarea de inteligencia de la División de Investigaciones, y en coordinación entre el Juzgado Federal local, a cargo de la Dra. Analía Ramponi y el de Primera Instancia de Eldorado, Misiones, que preside el Dr. Miguel Ángel Guerrero.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Oct 10:28
Comenzaron las primeras autoevacuaciones de vecinos del barrio Nébel
El rio Uruguay se encuentra en 11,45 metros creciendo frente al puerto de Concordia, según informaron esta mañana a DIARIOJUNIO desde Prefectura Naval. Mauricio Alegre, Director de Gestión de Riesgos de Defensa Civil, indicó que la previsión es que llegue a 11,50 metros en la jornada de hoy. A esa altura, ya están preparados en el caso de que alguna familia requiera algún traslado. Por lo pronto, Defensa Civil realizó una sola evacuación pedida al 103. No obstante, ya se produjeron las primeras autoevacuaciones de familias del barrio Nébel Sur ubicadas en avenida Maipú debido a que el agua del arroyo Manzores se desbordó y ha obstruido el ingreso a sus hogares. “Lo que buscan es hacer una evacuación cuando está seco y que no se les dificulte con el tema del agua”, indicó. Por otra parte, el titular del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, Juan José Simonetti, explicó que el agua está a punto de ingresar a uno de los cuatro salones ubicados en planta baja del predio que tiene el gremio en la costanera.
3 comentarios
Juan Francisco funes
Ojalá lo hagan y saquen el curro de los radares qué solo recaudan compulsivamente y no dan posibilidad de descargo alguno son unos choros
Alcides
Dejen de vender humo y prendan las luminarias en las rutas en las cuatro bocas, cómo estaban y después liciten corten el pasto es un desastre vasta de odio y trabajen por el bien del ciudadano que gracias a nosotros están en el frente de un país ciudad y pueblo
El desvío de tres bocas es un desastre, hace anos que está cortada pasan los gobiernos y todo sigue igual haber si de una vez por toda se ponen a trabajar las empresas concesionadas solo le interesó recaudar
Es una vergüenza como están las rutas nacionales,