Director: Claudio  Gastaldi  | 3 noviembre, 2025
Tras la convocatoria de vecinos de Colón a una movilización para mañana domingo 2 de noviembre a las 15, con una concentración en Plaza Artigas para luego trasladarse hacia el puente internacional que une Argentina y Uruguay, “ante la inminente aprobación de la ubicación” de la construcción de una planta de biocombustibles, desde la Asamblea…

                    Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
                    
                
                
            01 Nov 13:39
    Planta de metanol: cada paso adelante de la empresa es un paso atrás para Colón
Tras la convocatoria de vecinos de Colón a una movilización para mañana domingo 2 de noviembre a las 15, con una concentración en Plaza Artigas para luego trasladarse hacia el puente internacional que une Argentina y Uruguay, “ante la inminente aprobación de la ubicación” de la construcción de una planta de biocombustibles, desde la Asamblea Ambiental “Somos Ambiente” expresaron esta mañana a DIARIOJUNIO que, si el Ministerio de Ambiente del vecino país refrenda esa decisión, sería un paso más que se daría desde la empresa. La lección histórica que dejó el conflicto por las papeleras en Gualeguaychú es que cada avance que dan las empresas multinacionales luego son prácticamente irreversibles. Y además, manifestaron su malestar debido a que sienten que no se está escuchando las voces de la ciudad entrerriana que desde hacer meses vienen expresando su rechazo al lugar escogido para levantar la empresa.

+ Ver comentarios
22 Sep 11:31
    “HIF, escucha, Colón está en la lucha”: primera movilización contra la instalación de la refinería en Paysandú
Ayer domingo, la comunidad colonense se autoconvocó al Puerto de la ciudad y desde allí se realizó una marcha en repudio a la instalación de la refinería por toda la avenida costanera al grito de “HIF, escucha, Colón está en la lucha”. Mariana Morisz, integrante de la Multisectorial “Somos Ambiente” de la ciudad de Colón, informó esta mañana a DIARIOJUNIO que se reunieron unas 60 personas, provenientes del sector de los cabañeros (turismo), representantes del sector de servicios, de educación y vecinos autoconvocados. “Nos reunimos en el Puerto y marchamos por la avenida Costanera. La recepción fue buena, mucha gente se sumaba con las bocinas, aplaudían”, expresó. “HIF, escucha, Colón está en la lucha” fue la consigna. Morisz dijo que el malestar en la comunidad es contenido, ya que es difícil dimensionarlo en este momento en plenitud, además de que existen otros problemas que tienen prioridad. No obstante, la movilización fue un paso más, ya que desde febrero las actividades eran mateadas, asambleas o festivales musicales en el Puerto local. “Como marcha con altoparlantes y demás, esta fue la primera”, expresó.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Jul 07:30
    «De correrla un poquito a prácticamente no correrla nada»: rechazo a la reubicación parcial de HIF Global frente a Colón
Organizaciones sociales y ambientales de Colón y de la región denunciaron como “insuficientes” las modificaciones aprobadas al proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos frente a la ciudad, impulsado por HIF Global y el gobierno uruguayo. A pesar del cambio de ubicación dentro del mismo predio y el traslado fluvial de materiales, insisten en la necesidad de una relocalización total, advirtiendo los riesgos ambientales y sanitarios para más de 55.000 habitantes, según infromación enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Jun 21:09
    Proyecto de planta de combustibles en Paysandú: ante versiones cruzadas, desde este lado del río crece la preocupación
Carlos Serrati, integrante de la Multisectorial “Somos Ambiente” de la Costa del Río Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO dijo que veía cierta desprolijidad en las notas sobre la refinería de combustibles sintéticos en Paysandú de la Ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Fernanda Cardona. “Les dijo a la gente del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores) que había una serie de situaciones no resueltas respecto de la planta pero a las horas salió un diputado del Partido Colorado a negar esa versión”, indicó. Para el ambientalista no hubo ningún cambio, solo desprolijidades de parte del gobierno del Uruguay. “Nos genera mucha más preocupación toda esta situación”, sostuvo. Serratti sostuvo que son conscientes de las experiencias que ha tenido el vecino país con las empresas grandes que se han instalado. “Cada tanto aparece un problema, una dificultad. Y eso es lo que conocemos. ¿Cuántas cosas como esas suceden y no nos enteramos?”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Abr 19:47
Por: Guillermo Coduri
    Ambientalistas en alerta: una consulta por alojamiento reavivó los temores y la desconfianza a las explicaciones oficiales
Esta tarde, Carlos Serrati, integrante de la multisectorial “Somos Ambiente”, explicó a DIARIOJUNIO que de casualidad se toparon el martes pasado a la noche, mientras mantenían encuentro en un hotel, con representantes de la empresa Techint que estaban buscando alojamiento para un total de 1.500 personas. Los ambientalistas no saben con qué fines pero, debido a las intenciones de construir una planta de hidrógeno verde o de combustibles sintéticos en Paysandú, se reavivaron los temores de que el emprendimiento se instale en la costa vecina frente a la ciudad. Eso generaría perjuicios inconmensurables al turismo, principal actividad de la zona, además de los riesgos ambientales. En Colon había cierta tranquilidad como resultado de las explicaciones del Jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, quien mencionó el 16 de abril pasado que Argentina “no había recibido información por parte de Uruguay” sobre la planta de hidrógeno verde que se instalaría en Paysandú, frente a Colón. Pero la llegada de los emisarios de Techint evaporó la calma de un plumazo.

+ Ver comentarios
3 comentarios
- 
				
No solo arruinarán el paisaje, inutilizando a Colón como punto turistico; usarán al pobre y ya contaminado rio Uruguay para tirar todos sus desechos tóxicos que nadie controlará jamás porque acá los estudios de impacto ambiental se los pasan por las orejas. Multinacionales que solo se dedican a utilizar los recursos de paises esclavos, para pagar cánones irrisorios y llevarse todas las ganancias. Puestos de trabajo para mano de obra especializada, y nada para los trabajadores locales…. monstruos de mil cabezas.
 
Deja tu comentario
18 Mar 20:14
Por: Guillermo Coduri
    Hidrógeno Verde: “La distancia es muy cercana a Colón para el volumen de producción”, dijo un ambientalista
Vecinos de Colón, organizados en la multisectorial "Somos Ambiente", exigen la relocalización de una planta de hidrógeno verde proyectada en Paysandú, Uruguay, a tan solo 3 kilómetros de la ciudad entrerriana. Preocupados por los riesgos ambientales y de salud, advierten sobre la falta de información en el estudio de impacto ambiental y el potencial daño a la actividad turística de la zona. El reclamo se intensifica tras la aprobación del cambio de uso de suelo en Uruguay, mientras la empresa HIF Global avanza en los trámites para su construcción. Carlos Serrati, integrante de la multisectorial, explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que desde hace muchos años, entre Paysandú y Colon se han firmado un montón de actas de comunicación, de relación, de acompañamiento que evidenciaban una buena relación entre ambas ciudades. “De pronto, todo eso quedó de lado cuando aparece una empresa justo frente a Colón. Eso nos llama la atención. Tenemos una relación muy fluida. Por eso ¿donde y cuando se tomó la decisión? ese es el interrogante que tenemos”. Serrrati sostuvo que lo que se analiza en primer lugar es que sucedería si hubiese algún evento de riesgo teniendo en cuenta que la ciudad de Colón está a 3 km de distancia. “La distancia es muy cercana para el volumen de producción que existe. No es que van a producir poco; van a producir 550.000 toneladas de metanol y de lubricantes”, explicó.


4 comentarios
Silvia Cattini
Dónde està la CARU ?????
son aguas ,especies marinas,aves ,flora y fauna afectada por el interés de unos pocos!!!!
Soy * uruguaya* y me avergüenzo de este monstruo frente a la ciudad turística de Colòn !!
Amo ese lugar ,voy siempre que puedo!
Admiro como disfrutan de las costas del Río …que compartimos!!!!
Que alguien tome cartas en el asunto ,no se puede afectar de esta manera a tantos y sin vuelta atràs…
Ya talaron ,ya se fue parte del monte indígena !!Apoyo al pueblo de Colòn y localidades vecinas!!!
Tete
A cristina la pusieron una tobishera fallada para quee se elotrocutee con el agua qué va robar los mileses para el trum, por eso eya vive en lo alto porque eya sabe ,cuidemos a criztina, ella nos ama mucho
Mabel
Y ahora con este gobierno recién re confirmado, si no fue un fraude, Mileiste, olvídate que se ocupará de la gente. Le importa un pedo el pueblo, salió de su propia boca, y votan porteños hasta en entre rios, más bruto no se puede ser. Y los Uruguayos, chochos, como con el eucalipto, que es otro contaminante ambiental, que llenaron el país. Y todo para que Europa, tenga agua y aire limpio, y acá nos comamos, todo lo que ellos ya destruyeron.
Viviana Machado
Como propietaria y vecina que habita con su familia en la ciudad de Colón. En la zona de playa norte la distancia con la planta HIF Global se encuentra a sólo 2.37 km. Esto implica que los vientos que llegan a este lugar desde las chimeneas humeantes de 80 metros mas los fuegos que despiden de 7 metros de altura estariamos respirando aire contaminado en minutos las 24 horas del dia los 365 del año . Sumado a nuestra imposibilidad de disfrutar del paisaje ribereño y de sumergirnos en nuestras hermosas aguas. NO a la instalación de la multinacional HIF global Productora de combustibles Esto es un asesinato a una población que toda su vida vivio del turismo y respiró un aire impecablemente sano