Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
La interna del radicalismo entrerriano sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del senador Rubén Dal Molín, quien aseguró que “el radicalismo no está en crisis, sino en movimiento” y convocó a “acompañar lo que se hace bien” en la gestión de Rogelio Frigerio. La respuesta no tardó en llegar desde la agrupación UCR Activa…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Abr 12:42
Por: Diana Slavkin

La UCR Activa cruzó a Dal Molín: «El radicalismo está en crisis precisamente porque muchos de sus representantes se han alejado de los valores,
La interna del radicalismo entrerriano sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del senador Rubén Dal Molín, quien aseguró que “el radicalismo no está en crisis, sino en movimiento” y convocó a “acompañar lo que se hace bien” en la gestión de Rogelio Frigerio. La respuesta no tardó en llegar desde la agrupación UCR Activa Entre Ríos, mediante un duro documento en el que advierten, entre otras cosas, que las palabras del legislador “no son solo una opinión personal, sino una expresión que adquiere relevancia institucional dentro del partido”, dado que el dirigente asumirá próximamente como Vicepresidente Segundo del Comité Provincial de la UCR. Tras ello, registró DIARIOJUNIO subrayan: “Discrepamos profundamente. El radicalismo está en crisis precisamente porque muchos de sus representantes se han alejado de los valores, principios y de la doctrina que sustentan a la UCR desde sus orígenes”.

+ Ver comentarios
07 Abr 19:09

Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema
El juez designado por decreto, Manuel García-Mansilla, presentó su renuncia al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hizo mediante una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei -a la que accedió Infobae-, luego de que el Senado rechazara su nominación en comisión. En el escrito, fechado el 7 de abril de 2025, García-Mansilla sostuvo: “Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Abr 08:49

Diputados oficialistas buscan que Entre Ríos adhiera a la “Ley Antimafias”
La legisladora Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.786, conocida como “Ley Antimafias”, propulsada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La iniciativa aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñada, de acuerdo al texto, para “anular a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas”. Según registró DIARIOJUNIO, la propuesta lleva la firma de Laner y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada, Noelia Taborda, Mariana Bentos, Gabriela Lena, Mauro Godein, Carolina Streitenberger y Maria Elena Romero.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Mar 17:55

Analizan el proceso para adherir Entre Ríos a la Nueva Ley Nacional de Tránsito
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar la adhesión de la provincia a cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y posibles convenios. El mandatario, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, conversó sobre este tema con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli. También participaron jefes policiales y directores de áreas de seguridad vial y asuntos jurídicos de la provincia, así como otros funcionarios de la agencia nacional.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Mar 16:32

Tasas en boletas de luz: Entre Ríos espera un fallo judicial para frenar a Nación
El fiscal de Estado se refirió la resolución 267/2024 del Gobierno Nacional y su contradicción con el marco regulatorio de Entre Ríos, que aguarda un fallo judicial para frenar los efectos de la resolución Nº 267/2024 dictada por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, que impide a los municipios cobrar tasas en las facturas de servicios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Feb 08:14

Entre Ríos avanza en el traspaso del servicio de trenes de Nación
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, se reunieron este miércoles en la Secretaría de Transporte de la Nación en Buenos Aires y trabajaron en un acuerdo para el traspaso de las líneas ferroviarias nacionales de pasajeros que conectan la ciudad de Paraná con el área metropolitana.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Feb 17:22

ATE Concordia adhiere al paro nacional del jueves 27 de febrero
La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) realizará este jueves 27 de febrero un paro nacional en rechazo a la política económica del presidente Javier Milei. A nivel local, el gremio adhirió a la medida de fuerza y emitió un comunicado en el que afirma que "la modalidad de lucha será PARO sin concurrencia, PARO ACTIVO, ASAMBLEAS y otras medidas por 24 hs, garantizando siempre las guardias mínimas en todos los ámbitos". En diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario gremial de ATE Concordia, Cristian Selva, sostuvo que el reclamo aquí es por la reapertura de paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios. "Necesitamos urgente una reunión de paritarias, tanto a nivel provincial como a nivel local, ya que después de la mega devaluación de diciembre de 2023 no hemos podido recuperar nada de lo perdido. Además, exigimos que paren con los despidos a nivel nacional y el ajuste y la represión hacia los jubilados".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Feb 17:28

Con recursos propios, Frigerio garantiza que la provincia absorberá la quita de subsidios nacionales a la energía
En conferencia de prensa, el gobernador Rogelio Frigerio anunció este viernes una serie de medidas para evitar que la quita de subsidios y el aumento de tarifas dispuestos por el Gobierno nacional impacten en los bolsillos de los entrerrianos, y aseguró que la provincia absorberá estos incrementos. "Nos vamos a hacer cargo de este esfuerzo con recursos provinciales", subrayó. A su vez, registró DIARIOJUNIO, informó que reforzará también el acompañamiento a los sectores de menores ingresos y productivos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Feb 10:32

La privatización de rutas que oficializó Nación abarca más de 300 km en Entre Ríos
A través del Decreto 97/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó el procedimiento para la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, y delega en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado y dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones. Según el comunicado oficial, "esta fase contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos, entre los que se encuentran 5.800 kilómetros actualmente concesionados por la empresa pública Corredores Viales S.A”. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, la privatización abarca unos 300 kilómetros distribuidos entre la Ruta Nacional 18, Ruta Nacional 12 y Ruta Nacional 136.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ene 08:31

Luz y gas: Nación definió una quita de subsidios a más de 9.5 millones de hogares con ingresos medios y bajos
El Gobierno de Javier Milei aplicará desde febrero un recorte en los subsidios en las tarifas de luz y de gas natural a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos. Esos usuarios tendrán una “bonificación” más baja en el precio de la energía en esos servicios públicos. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene 1,5% y 1,6% promedio, respectivamente.

1 comentario
EX
REPRESENTANTES DEL PARTIDO..,QUE CARADURA. VENDIDOS, TRUCHOS, HIPÓCRITAS, CIPAYOS ANTIPATRIAS, SOLO POR LA PLATA, SIN COLOR POLITICO. DESDE GUALEGUAYCHÚ CON SANZ, QUE SE VENDIERON A LOS CONSERVADORES Y LE ABRIERON LA PUERTA A MACRI Y LA MAFIA, Y SIGUIERON CON LA ACTUAL. IMPERDONABLES, CHANTAS, EL DAÑO QUE HAN CAUSADO.