Director: Claudio Gastaldi | 26 noviembre, 2025
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro de 72 horas, entre el 12 y el 14 de noviembre, en repudio al recorte salarial en las universidades públicas. La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), que representa al sector en la UNER, adhirió a la medida, mientras que el gremio no docente APUNER…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 Nov 17:47
Docentes universitarios de Entre Ríos se suman al paro nacional convocado por CONADU contra el recorte salarial
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro de 72 horas, entre el 12 y el 14 de noviembre, en repudio al recorte salarial en las universidades públicas. La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), que representa al sector en la UNER, adhirió a la medida, mientras que el gremio no docente APUNER definirá en los próximos días su participación. En tanto, la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) —que agrupa a los docentes de la UTN— anunció también una protesta de 72 horas, aunque con modalidad distinta: paro total el miércoles 12 y jornadas de clases públicas y acciones de visibilización los días jueves y viernes.

+ Ver comentarios
15 Oct 16:46
La tensión entre el gobierno provincial y los trabajadores estatales crece: seis meses de salarios congelados, sin acuerdo paritario y en off ya se habla de paros
La relación entre los gremios estatales y el gobierno de Rogelio Frigerio atraviesa momentos de tensión. La reunión paritaria de este miércoles volvió a dejar en evidencia el malestar de los trabajadores y la falta de respuestas del Ejecutivo, que insistió con la misma propuesta que había hecho en agosto, ahora para los meses de octubre y noviembre: una suma fija no remunerativa de 50 mil pesos para activos y 25 mil para jubilados. La oferta fue rechazada de plano por los representantes de UPCN y ATE, que calificaron el planteo como “inexistente” y advirtieron que el salario estatal lleva seis meses congelado. Aun así, los sindicatos resolvieron no convocar por el momento a un paro, una decisión que, según se supo en off, responde más a la coyuntura electoral y al hecho que se apliquen descuentos a los trabajadores.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Ahhh, pero ahí anda Frigerio inaugurando caminos, rutas o no se qué, con la plata que le mandó Milei, por dar órdenes a sus diputados y senadores para que levanten las manitos y le aprueben todo lo que quería el presidente destructor. El 26, tenemos una gran oportunidad para ponerle un freno a Milei y a EEUU.
Deja tu comentario
14 Oct 09:54
Por: Diana Slavkin
Hoy, paro nacional docente
Este martes 14 de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lleva adelante un paro nacional docente de 24 horas en todo el país, acompañado de movilizaciones en diversas provincia. Agmer Entre Ríos adhirió a la medida y participará de la concentración central frente al Congreso de la Nación. En tanto, desde la seccional Concordia adelantaron a DIARIOJUNIO que en el transcurso del día tendrán el porcentaje de acatamiento departamental.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Oct 17:07
AMET resolvió paro y movilización el 14 de octubre
El Congreso Extraordinario Provincial de Delegados definió un plan de lucha que incluye paro el 14 de octubre, acciones de concientización y participación en el Foro Provincial de Educación Técnico Profesional

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Oct 08:30
Paro nacional docente el martes 14 de octubre
Tras la jornada de lucha y movilización de este miércoles 8 de octubre, CTERA anunció un paro nacional el próximo martes 14, en rechazo a los recortes presupuestarios y las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO Agmer confirmó su adhesión y se sumará a las actividades programadas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Oct 18:32
ATE Concordia se suma al paro provincial del lunes 6
La Seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó su adhesión al paro convocado por el ATE Entre Ríos para este lunes 6 de octubre. La medida de fuerza contempla paro activo, asambleas y movilizaciones en toda la administración pública provincial y municipal. El reclamo, registró DIARIOJUNIO, exige convocatoria urgente a paritarias, cese de despidos y reincorporación de agentes despedidos y recomposición salarial para activos y jubilados y repudio a las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, quién calificó al gremio de "Mafia sindical Kirchnerista"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Sep 11:22
Docentes declaran al sistema educativo en “situación crítica” y avanzan hacia un nuevo paro nacional
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) advirtió que el sistema educativo atraviesa una “situación crítica” producto del desfinanciamiento y los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno Nacional. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, en un plenario de secretarios generales, la entidad resolvió convocar a un paro docente nacional, cuya fecha será definida en coordinación con otras organizaciones sindicales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Sep 09:49
ATE anuncia Paro Nacional de Salud y movilización al Congreso contra los vetos de Milei
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional del sector Salud para el miércoles 17 de septiembre, acompañado por una movilización al Congreso. La medida de fuerza, registró DIARIOJUNIO, es en rechazo a los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Sep 08:58
Paro universitario nacional este viernes en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron la realización de la III Marcha Federal para el mismo día que se trate dicho decreto en el Congreso. “El ajuste lo pagan los jubilados y los trabajadores universitarios”, advirtieron.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Ago 08:10
Docentes universitarios desmienten suba salarial y ratifican plan de lucha
El anuncio de aumento es una "maniobra del gobierno" que revela "el impacto del plan de lucha", advirtieron desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y confirmaron la continuidad de las acciones, con paros rotativos de 48 horas y una nueva Marcha Federal, la tercera, a fines de agosto. “Vamos a sostener las medidas, porque con estos parches que inventan están lejísimos de resolver la crisis salarial y presupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional”.


