Tras el anuncio del gobierno de proceder al descuento en los haberes de aquellos docentes que adhieran a la medida de fuerza de mañana, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, remarcó que se trata de “una muestra más” de una gestión que “se niega a escuchar la voz” de los trabajadores y las trabajadoras. El CGE ordenó la realización de un relevamiento obligatorio sobre la prestación de servicios del personal docente durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025. “Iniciar de vuelta este relevamiento que lo único que busca es saber quien hizo el paro y quien no lo hizo, es cercenar el derecho a huelga”, expresó Chapitel a DIARIOJUNIO. El descuento puede ser de una suma de entre $ 20.000 y $ 50.000 dependiendo del cargo y de las horas cátedras que disponga el docente afectado.
Esta mañana, en una conferencia de prensa realizada en Paraná el secretario general de Agmer Central Marcelo Pagani, adelantó que la Intersindical en defensa de la obra social Iosper realizará una movilización el miércoles 21 de mayo y además habrá un paro en las escuelas públicas ese día. “Estamos en una situación muy compleja. Queremos decirle al gobierno de la provincia que aspiramos a un debate en serio sobre ese proyecto de ley. No queremos chicanas; no queremos cosas que confundan a los entrerrianos Cuando entregamos un petitorio estamos ejerciendo un derecho constitucional, no estamos generando violencia. Tiene que aceptar las autoridades que los trabajadores vamos a peticionar”, sostuvo. Además, Pagani dijo que lo que les preocupa es que no se está dando el debate respecto de que se quiere hacer con la obra social. Al mismo tiempo, subrayó que se aumentaron en un 400 % los coseguros de las prestaciones, que se recortaron las coberturas de medicamentos, que no hay mas convenios con las ópticas y que las prótesis se las compra en Buenos Aires y se las paga el doble. Pagani estuvo acompañado por el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, y otros dirigentes gremiales, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, destacó que el paro nacional en las escuelas de la provincia se desarrolló con un alto acatamiento superior a un 80 %. “La docencia entrerriana está parando manifestando un fuerte repudio a estas políticas de ajuste y con un pliego reivindicativo general y particular”, manifestó. De esa forma, sostuvo que, a pesar de la circular del CGE (Consejo General de Educación) de descontar, la adhesión de los docentes fue masiva. “Hay que dar una vueltita por las escuelas para ver que están vacías”, dijo a DIARIOJUNIO.
El 50 % de los docentes entrerrianos se presentó a trabajar este jueves en las escuelas de la provincia, según los primeros datos aportados por el Consejo General de Educación (CGE). Es un cinco por ciento más que el primer día de paro convocado por Agmer, a los que adhirieron AMET y Sadop. Los datos del CGE se refieren al turno mañana, los que mostraron una baja en la adhesión a la medida de fuerza que afecta a las familias entrerrianas, principalmente a los 433.000 estudiantes que concurren a las escuelas, según información enviada a DIARIOJUNIO.
“El gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para cumplir con todos los requerimientos y condiciones que exigen los docentes y la respuesta de los gremios son paros, escraches y agresiones de todo tipo”, cuestionó el secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman. “Se destinan más de 70 mil millones de pesos a restituir el Fonid que les quitó Milei, por ese concepto van a recibir hasta 100 mil pesos extra y lo único que tienen para decir es que Frigerio es igual a Milei”, agregó el funcionario, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Así lo afirmó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, respecto al conflicto docente y las distintas propuestas que realizó la gestión provincial. “Para nosotros la educación es matricial, los docentes son muy importantes, los chicos en las aulas es importantísimo, pero tenemos que pensar en todos los entrerrianos. Esto es lo mejor que podemos hacer. No hay más”, afirmó Troncoso, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, destacó que el relevamiento que hicieron esta mañana de las escuelas públicas ubicadas en el radio céntrico como de localidades cercanas y de la zona de campaña revelaron que la adhesión a la primera jornada del paro de 48 horas es del 95 %. “Yo estuve esta mañana en las escuelas del casco céntrica y hay un parate generalizado”, señaló. El secretario adjunto sostuvo que la propuesta del gobierno efectuada ayer no alcanza para resolver el problema salarial. “Es contundente la respuesta de toda la docencia a las declaraciones de ayer del gobernador de la provincia”, dijo Stegbañer a DIARIOJUNIO.
El secretario adjunto de Agmer Central, Guillermo Zampedri, sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio desconoce la mecánica de resolución y de toma de decisiones de Agmer porque “no es entrerriano”. “Cualquier entrerriano sabe, en estos 40 años de democracia y 43 de Agmer, que siempre ha resuelto iniciando el proceso de consulta desde la escuela más pequeña de la ciudad rural mas chiquita de la provincia hasta la escuela más grande de la ciudad más grande”, dijo. “Jamás en estos 40 años la comisión directiva central ha aceptado o rechazado una oferta o ha convocado a una huelga. Siempre ha sido el congreso de la entidad el que lo ha hecho”, remarcó Zampedri en diálogo con DIARIOJUNIO. A su vez, la última oferta del gobierno de recomponer el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) fue de $ 32.000. Zampedri recordó que el monto que pagaba la Nación era de $ 28.000 en septiembre de 2023. “¿Te parece que es serio cuando la inflación de septiembre a septiembre ha sido de más del 200 %? Es casi una cargada”. “Hemos perdido un tercio de poder adquisitivo y este decreto de ayer no recompone ese tercio”, acotó. “El conflicto se resuelve con una oferta que recomponga los salarios. No hay que buscar internas en el Agmer”.
Ante un nuevo rechazo de los gremios a la última oferta salarial que hizo la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión de restituir por decreto el Fondo de Incentivo Docente y el ítem Conectividad, a los fines de recomponer la pérdida que sufrieron los trabajadores en su bolsillo tras la quita del Fonid nacional. Así lo anunció este martes en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, acompañado de la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y del ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri. Pero, a primera hora de la tarde, desde la Comisión Directiva Central de AGMER, rechazaron las expresiones de Frigerio. "Faltó a la verdad sobre las propuestas salariales presentadas, acerca de declaraciones de nuestros dirigentes sumado a una distorsión burda que busca deslegitimar nuestros mecanismos de decisión colectiva", remarcaron a través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO.
Tras las medidas de fuerza dispuestas por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y los demás gremios, luego de la nueva propuesta salarial que realizó el gobierno, el diputado provincial Marcelo López dijo no entender la “contradicción ni la postura extrema de los sindicatos” docentes, cuando “primero salieron los gremialistas a los medios diciendo que la última propuesta era buena, pero a las pocas horas anunciaron cinco días de paro”. "No sabemos a qué obedece ese cambio de opinión ni cuáles son las verdaderas motivaciones de estas medidas tan perjudiciales para los más de 400.000 alumnos de las escuelas de la provincia que ya perdieron más de 20 días de clases”, advirtió el legislador, según información enviada a DIARIOJUNIO.
3 comentarios
Julia
Se le puede ganar al gobierno no haciendo paro (tomandote la LA anual que es un mes de descanso sin trabajar) y les ganas por derecha (legalmente con inteligencia)
Julia Barrias y Carla Gatta
Docentes NO HAGAN PARO, tomense los articulos LA y LB (legalmente) y hagan paro encubierto «no dandole el gusto al gobierno» 1 mes por LA y 2 años por LB aprovechen a ganarle al gobierno por derecha (nunca por izquierda) sean inteligentes no les den el gusto con los DESCUENTOS POR PARO, tomense las licencias legales (que son mas dia que un dia de paro) ganen por DERECHA LEGALMENTE y jodan a los del CGE ja jaj ja con inteligencia se ganan (no con fuerza)
peronista memorioso
Hacen paro y quieren cobrar?