Director: Claudio Gastaldi | miércoles 16 de julio de 2025
Silvia Delaloye, integrante del triunvirato de la CGT Concordia en representación de APUTN (Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional) explicó a DIARIOJUNIO que miércoles y jueves fueron días de visibilización del ajuste que atraviesan las universidades nacionales donde expusieron los recibos de sueldo del personal. “Un docente con una dedicación simple de ayudante…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
23 May 08:47

Paro de 24 horas en las universidades: salarios por debajo de la canasta básica y deterioro de la obra social en la UTN
Silvia Delaloye, integrante del triunvirato de la CGT Concordia en representación de APUTN (Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional) explicó a DIARIOJUNIO que miércoles y jueves fueron días de visibilización del ajuste que atraviesan las universidades nacionales donde expusieron los recibos de sueldo del personal. “Un docente con una dedicación simple de ayudante cobra $ 250.000. Son diez horas semanales de trabajo”, expresó. “Esto repercute en la vida de la persona porque no tiene para comer”, añadió. En tanto, que hoy habrá un paro nacional de docentes y no docentes universitarios. “No tenemos presupuesto. El presupuesto que estamos manejando es el que se aprobó en 2022 para el 2023 que fue reconducido en 2024 y este año seguimos con lo mismo. Imaginate que si el año pasado no alcanzaba, este año mucho menos obviamente”, remarcó.

+ Ver comentarios
27 Sep 08:30

Fagdut convoca a una marcha universitaria en todo el país para el 2 de octubre
Luego del magro ofrecimiento del Gobierno Nacional en la reunión paritaria de ayer, citada con menos de cuatro horas de anticipación, donde se propuso un ajuste del 6,8% para octubre, en un contexto de pérdida del salario que supera los 50 puntos nominales, y ante la posibilidad de un veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la FAGDUT rechazó la oferta por "insuficiente" y continuaba con las 24 horas de protesta convocada con un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo y sin dictado de clases virtuales sincrónicas en las 32 facultades regionales que posee la UTN a lo largo y ancho del país. Además, para la semana próxima, precisamente el miércoles 2 de octubre, la organización convoca a una marcha universitaria en todo el país -que se prevé que será multitudinaria- para pedir que no se vete la Ley de Financiamiento Universitario, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ago 20:49

«Mas cerca de los barrios»: el reclamo docente se muda de la Plaza 25 al Acceso Sur
Mañana, miércoles, a las 18, en la primera jornada de paro docente de esta semana, los maestros de Agmer se reunirán con los movimientos sociales además de docentes universitarios, integrantes de la CTA y de algunos gremios de la CGT, en San Lorenzo y Boulevard Yuquerí. Ramón Cabrera, integrante del Frente Surge, indicó que desde la Multisectorial están impulsando acercarse a lugares más estratégicos. “Nos pareció que este lugar es mucho más cercano a la gente”, remarcó. “Mañana va a ser una manera de encontrarnos”, indicó. Van a repartir panfletos a los automovilistas y propondrán marchar desde esa intersección hasta San Lorenzo y Eva Perón. “Depende de lo que decidan los compañeros”, indicó Cabrera a DIARIOJUNIO esta tarde.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Docentes, todos estamos pasando por el mismo momento complicado y nos toman como nos dijo un gobernador una vez de: «Idiotas útiles». De nosotros/as depende que nos respeten. Hoy tenemos que ser miles en las calles, haciendo saber que el docente enseña aún en la lucha. Estamos por debajo de la línea de indigencia ¿Qué pretende este gobernador mentiroso?
¿Qué nos quedemos calladitos y le hagamos el caldo gordo? Le decimos que ¡¡¡NO!!!
Deja tu comentario
14 Mar 11:09

PICANTE ASAMBLEA EN LA UNER: Sabella dijo «nos enteramos por twitter de las medidas»
Ayer, en la previa al paro de las Universidades nacionales que tiene lugar este jueves, los docentes, no docentes, estudiantes y autoridades mantuvieron un encuentro en en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. Allì, el Rector de la UNER, Andrés Sabella, brindó precisiones acerca de la situación de las universidades nacionales. Fue categòrico al señalar que, con el actual presupuesto "sólo se podrán atender gastos de funcionamiento en un porcentaje mínimo, ahorrando en luz, vigilancia e insumos esenciales, dejando de lado la investigación, la extensión universitaria y apuntalando los gastos en bienestar estudiantil (comedores universitarios, becas, alojamiento). Es decir, se estaría ante una virtual paralización de la vida univesiaria, de los proyectos de investigación, becas docentes, posgrados, lo que anticipa una degradación irreversible sin precedentes (comparable a la década del 90) de la calidad académica y retención de alumnos dentro del sistema universitario". Màs lapidario aùn, contò que "no existe comunicación ni interlocutores con el Gobierno Nacional. Lo que ustedes saben, es lo mismo que sabemos nosotros. Nos enteramos de las cosas por twitter"
