El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, anunció que la provincia reorganizará el esquema de ingreso a residencias médicas a partir del 2026, luego de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) resolviera que cada jurisdicción será responsable de diseñar y tomar sus propios exámenes.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) – Seccional Concordia informa que el próximo martes 12 de agosto de 2025, a las 19:00 horas, se realizará una reunión de la Comisión Directiva Departamental en la sede gremial ubicada en Estrada 206, Concordia.
Se llevó a cabo este miércoles una jornada de capacitación destinada a los responsables de Superintendencias y al personal de las áreas contables y administrativas del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa. El encuentro abordó las competencias del Tribunal de Cuentas de la provincia y las nuevas pautas para la rendición contable por parte del Poder Judicial.
Desde la Comisión Directiva de AGMER Concordia se informa que este miércoles 23 de julio, a las 18.30hs, en el local sindical sito en calle Estrada 206, se realizará la Asamblea Departamental de Afiliadas y Afiliados de AGMER, según lo establece el Estatuto en los artículos Nº 21, 23, 24, 40, 41 y 42 y demás artículos del Estatuto de AGMER.
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) recibió anoche a una delegación de choferes que trabajan mediante plataformas electrónicas como Uber, Cabify, entre otras, con el objetivo de conocer de primera mano las problemáticas que afectan a este sector que ya reúne a unos 400 emprendedores independientes en la ciudad.
Concordia fue sede de un importante encuentro que reunió a intendentes y autoridades de los municipios de Federación, Colón y Concordia, en el marco de la denominada “Mesa de Trabajo de la Región Salto Grande”, un espacio concebido para el diálogo, la cooperación y la planificación compartida. El eje central de la reunión fue el Aeropuerto de Concordia, considerado una infraestructura clave para el desarrollo logístico, turístico y comercial de toda la región. Participaron representantes de los municipios que integran los departamentos Concordia, Federación y Colón.
Tras la media sanción en el Senado, la Cámara de Diputados de Entre Ríos inició este lunes el tratamiento del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La iniciativa, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, generó una inmediata reacción de rechazo por parte del bloque opositor “Más para Entre Ríos". De esa manera, la propuesta fue girada a comisiones, donde Legislación General; Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Salud Pública, realizarán esta tarde el tratamiento del expediente.
La comunidad educativa de la Escuela Normal de Concordia suma al listado de instituciones públicas afectadas por la critica situación edilicia, que derivó en la suspensión total de las clases hasta el lunes 5 de mayo y en la realización de una marcha este miércoles 30 de abril, hacia la Departamental de Escuelas. Al respecto, la dirigente gremial de Agmer Concordia, María José Chapitel, brindó precisiones en DIARIOJUNIO respecto a la reunión llevada a cabo este lunes entre el personal educativo, gremio, padres y alumnos, y confirmó que la decisión de suspender las clases fue votada en asamblea, exigiendo una respuesta concreta a la emergencia edilicia. "El Salón de Actos está clausurado por peligro de derrumbe, hay filtraciones recurrentes cada vez que llueve y la limpieza de canaletas o el arreglo de techos no da resultado. O sea, no se trata de un hecho aislado, sino de una situación sostenida en el tiempo que ya no admite parches”, afirmó.
La comunidad Educativa de la Escuela Normal Superior de Concordia convoca a Docentes y familiares de todos los niveles, gremios y estudiantes del nivel superior, a una reunión este lunes a las 20 en el establecimiento, para analizar la situación edilicia y la problemática sanitaria por las malas condiciones de los baños. Al respecto, la docente Eva Prince publicó este viernes en sus redes sociales imágenes que evidencian el grave deterioro que atraviesa la histórica institución, y advierte: "una situación que pone en riesgo la salud y la dignidad de más de 2000 estudiantes de los niveles primario, secundario y profesorados". A su vez, DIARIOJUNIO pudo saber que el viernes suspendieron las clases del nivel primario y este lunes redujeron el horario del nivel secundario.
Se llevó a cabo este viernes en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, la audiencia pública convocada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia, a cargo de Marcelo Sapetti, para abordar temas vinculados a las temporadas de caza y pesca. Tras el encuentro, organizaciones ambientalistas criticaron la falta de invitación sus referentes y calificaron de “insensata e irresponsable” la intención del Gobierno de autorizar la caza de aves autóctonas.