Elizabeth López, vecina del barrio Ex Aeroclub de Concordia, expresó su indignación por los recientes operativos del municipio en el marco del programa “Concordia Sana”, que busca regular la cría de animales no convencionales en zonas urbanas. Acusó al municipio de decomisar animales sin orden judicial y de aplicar multas excesivas a familias humildes que viven de la tracción a sangre. No obstante, el jefe del Departamento de Veterinaria Municipal, Julio Gesualdi, sostuvo que en los dos operativos realizados en el Barrio Pompeya Sur no decomisaron ningún animal ya que se los habían llevado. "Esa es una información errónea", dijo. A su vez, defendió la necesidad de controlar los animales de cría y las condiciones de faena ya que pueden contraer enfermedades que luego pueden contagiarse los vecinos de una ciudad de 200.000 habitantes. Y advirtió que primero se les otorga 15 días para cumplir con los requerimientos, luego 48 horas más y finalmente están habilitados para decomisar los animales. "Esos animales pueden contagiar enfermedades y, en algunos casos, enfermedades graves hacia los seres humanos", sostuvo Gesualdi en diálogo con DIARIOJUNIO. De hecho, indico que hay criaderos de animales de cría en la gran mayoría de los barrios periféricos. Incluso, dijo que hace 10 días realizaron un procedimiento en un gallinero que estaba ubicado frente al Hospital Felipe Heras.
Más de una veintena de vecinos del barrio Tavella Norte, cerca de la Bianca, presentaron una queja ante la Secretaría de Ambiente del Municipio de Concordia, exigiendo soluciones ante la quema de residuos en el barrio, una práctica prohibida por la Ordenanza N° 32944. Tras varios reclamos canalizados en el Municipio, Saneamiento Ambiental y la Secretaría de Ambiente, con números de expediente y múltiples números de reclamos en vano, la respuesta de la Secretaría de Ambiente ha sido que "se agotaron las instancias". “Indignados por esta falta de acción, vamos canalizar nuestro reclamo en la justicia. Estos números de expediente parecen ser solo registros administrativos para las autoridades. Para la población, representan un desgaste de tiempo que inevitablemente queda en la nada”, indicaron a través de una nota enviada a DIARIOJUNIO.
Carlos Pantaleone, director de Saneamiento Ambiental, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que están esperando que el Ente de Carnaval establezca un cronograma de ensayos con días y horarios definidos para las comparsas en el Corsódromo. La decisión se adoptó a raíz de las quejas de los vecinos de la ex Estación Concordia Norte debido a la proliferación de ruidos molestos en toda la zona circundante derivados de los ensayos durante los días de semana hasta altas horas de la noche. La medida es un primer paso en pos de explorar la posibilidad de poder llevar el Corsódromo a otro lugar de la ciudad, tema que no será sencillo dado que hubo quejas en otros lugares donde estuvieron anteriormente.
En la mañana de este sábado se realizó el bloqueo de las 9 manzanas comprometidas con el caso probable de dengue detectado este viernes. El bloqueo consistió en visitar los hogares con los agentes sanitarios para prevenir la propagación de la enfermedad. Se hizo el descacharrado y una fumigación controlada para evitar afectar enemigos naturales del mosquito vector y la fauna benéfica. El descacharrado fue escaso porque los patios estaban en general muy cuidados, según información enviada a DIARIOJUNIO. La zona que se observa en las fotos corresponde a calle Echague, entre Pellegrini y Eva Perón.
Desde el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) se brindaron precisiones en la mañana de este jueves sobre una situación que se viene registrando en el sistema cloacal ubicado en Hipólito Yrigoyen y Liniers, y por el que los vecinos realizaron ya varios reclamos. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, se habrían arrojado desechos que no corresponden, obstruyendo su normal funcionamiento, por lo que se solicitó la intervención de Saneamiento Ambiental.
El gobernador Rogelio Frigerio gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la reactivación de las obras de saneamiento ambiental sobre las ciudades a la vera del río Uruguay. Son 80 millones de dólares y se beneficiarán casi 400.000 entrerrianos. Acompañado por la vicegobernadora, Alicia Aluani, el mandatario provincial encabezó el acto de presentación junto al jefe de Proyecto del BID, Henry Alberto Moreno. Fue en la mañana del jueves, en la Sala Antequeda de Paraná.
En el Boletín Oficial de la Municipalidad de Concordia, en su edición del 26 de diciembre, fue publicado un decreto extenso, de 48 artículos, que incluye las designaciones de los funcionarios a quienes se les ha confiado diversas dependencias de la Secretaría de Desarrollo Urbano, cuyo máximo responsable es el arquitecto Alfredo Osvaldo Pérez.
Una carta enviada en el mes de mayo pasado al entonces viceintendente de la ciudad de Concordia y Presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Francolini, de vecinos del barrio Belgrano Norte, domiciliados en calle Tratado del Pilar, desde Lamadrid hasta Colón, nunca obtuvo respuesta. La misiva, reiterada a Obras Sanitarias y Saneamiento Ambiental, ponía énfasis en la falta de poda de los árboles, que a su vez genera falta de iluminación de noche e inseguridad, líquidos cloacales corriendo a cielo abierto, falta de limpieza de pajonales donde se esconden alimañas y se arroja basura, etc. Transcurrieron siete meses y no se hizo nada al respecto. Los vecinos decidieron hacer pública las comunicaciones para que la actual gestión municipal ponga manos a la obra, según información enviada a DIARIOJUNIO.
5 comentarios
Marcelo
Los animales al campo ……sino esto se transforma en cualquier cosa. No se puede tener un gallinero en plena ciudad …..menos criar chanchos. Ley pareja para todos !!!
Daniela
Pero por favor déjense de joder.
La policía municipal ahora dedicada a los chiqueros de cerdos jajajajaja
¿Y LA SEGURIDAD?
Son una risa.
Lo que más me duele es tener que romperme el lomo laburando para tener que pagarle sueldo a esos policías municipales para que hagan estas payasadas disfrazados de rambo.
Patricia
Registro de productor agropecuario para criar chivos en el fondo de una casa? Están fumando demasiado cannabis o las guampas de los chivos son el propio espejo de los que se prestan a esos operativos.
Les molesta que el pobre se las rebusque sin pedirles a ellos, los quieren mendigando bolsones de comida, más parecido a los peronistas, imposible.
Reinaldo
Gesualdi es el mismo que puso el peroncho Cresto en la veterinaria municipal?
Trepador Pesonauta
Pero ahora es del Pro. Jaja. PROveedor municipal jaja
Quien pude pensarq ue esté haciendo negocio con los microchips para animales en una municipalidad que ha retaceado alimentos por falta de dinero.
¿Que profesional quizo proveer de algunas vacunas vetirnarias para la municipalidad y las cambió por las de una veterninaria?