Director: Claudio Gastaldi | sábado 15 de marzo de 2025
La reciente demanda ante la Corte Suprema de parte del gobierno de Entre RÃos por una deuda de USD 175,5 millones podrÃa tener a la represa de Salto Grande como parte de la negociación. La cifra reclamada coincide exactamente -según el sitio Infobae- con el valor de inventario que tendrÃa la obra civil de Salto…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
08 Nov 19:25
Por: Federico Odorisio

Entre RÃos buscarÃa que Nación le ceda Salto Grande como pago de deuda, pero asumirÃa un pasivo millonario sin control sobre el precio de la energÃa
La reciente demanda ante la Corte Suprema de parte del gobierno de Entre RÃos por una deuda de USD 175,5 millones podrÃa tener a la represa de Salto Grande como parte de la negociación. La cifra reclamada coincide exactamente -según el sitio Infobae- con el valor de inventario que tendrÃa la obra civil de Salto Grande, tras más de 40 años de amortización. Sin embargo, la potencial transferencia dejarÃa a la provincia con una deuda adicional de USD 500 millones, el costo del proceso de renovación del complejo hidroeléctrico, financiado mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, Salto Grande podrÃa resultar una carga inviable para Entre RÃos debido a que una solución integral deberÃa incluir la posibilidad de que la provincia participe en la determinación de los precios de la energÃa, y no simplemente recibir el complejo como compensación de una deuda estructural.

+ Ver comentarios
26 Ago 16:24

Carlos Tomada y Pedro Wasiejko encabezan una jornada de reflexión sobre el rol de los trabajadores y la industria en Concordia
Este miércoles 28 de agosto, Concordia será el escenario de un importante evento que abordará temas urgentes para los trabajadores y la industria en Argentina. El ex ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y el secretario general de la Federación de Trabajadores de la EnergÃa, Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA), Pedro Wasiejko, estarán al frente de una serie de actividades que buscan analizar las consecuencias de las polÃticas impulsadas por el gobierno nacional y su impacto en la clase trabajadora.

02 Ago 17:30

Gremios afiliados a la FETIA destacan el rol de las hidroeléctricas para la generación de energÃa barata y no contaminante, asà como la creación de empleo con valor agregado
En un encuentro realizado el pasado sábado en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, el secretario General de la Federación de Trabajadores de la EnergÃa, Industria, Servicios y Afines (FETIA), se reunió con referentes de la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (Apay), el Sindicato Argentino Trabajadores Salto Grande (SIATRASAG) y el Sindicato de Obreros y Empleados del Papel (SOEP). Durante la actividad, los asistentes analizaron la situación actual a nivel nacional y en cada uno de los gremios, debatiendo estrategias para continuar defendiendo las fuentes laborales y los derechos de las y los trabajadores del sector.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Jul 17:21

Lago de Salto Grande: Este fin de semana se llevará a cabo la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Natación de Aguas Abiertas
La edición 2024 de este evento que reunirá a destacados nadadores de toda la región en un desafÃo emocionante y exigente, se llevará a cabo en el Lago de Salto Grande. La competencia tendrá lugar en la zona del camping del Sindicato SIATRASAG en el Lago de Salto Grande.Â

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Abr 18:36
Por: Federico Odorisio

Devastadora crÃtica de trabajadores de Salto Grande hacia los directivos que han pasado por la empresa con «gestiones reprochables», comprometiendo las finanzas y el funcionamiento de la represa
La Mesa Coordinadora de Trabajadores de Salto Grande ha emitido un comunicado urgente, convocando a una asamblea binacional programada para el próximo 6 de mayo. El propósito de esta reunión es señalar los continuos atropellos cometidos por la Comisión Técnica Mixta (CTM) y buscar soluciones ante la situación crÃtica que enfrenta la empresa. Denuncian la lamentable gestión de los lÃderes de la CTM, que ha dejado a Salto Grande en una posición de extrema debilidad económica. Critican la falta de firmeza en la exigencia del flujo de fondos necesarios para el proyecto hidroeléctrico, lo que ha llevado a una situación financiera precaria que pone en riesgo la continuidad operativa de la empresa e incluso el pago de salarios. Además de los problemas financieros, señalan el menosprecio al capital humano, con restricciones al desarrollo profesional, concursos por acomodo, privilegios para algunos pocos y persecución y represalias para otros. La creciente división entre las dos delegaciones, argentina y uruguaya, de CTM y la falta de comunicación entre ellas también son objeto de crÃtica, asà como la dilación en la aprobación de proyectos vitales para la empresa, como el Proyecto de Renovación. Por último hacen un llamado a la acción, instando a los trabajadores a dejar de ser sumisos y a buscar nuevas alternativas para restaurar el orden institucional de Salto Grande.Â

+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
20 Feb 21:18

Tragedia en playa no Habilitada del Sindicato SIATRASAG en el Lago Salto Grande
Este martes se reportó el fallecimiento de AnÃbal Castro, de 66 años, quien perdió la vida mientras se encontraba en una playa no habilitada en el predio del Lago Salto Grande perteneciente al Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG).

31 Dic 09:46
Por: Tekoá Cooperativa

Aportando al pensamiento crÃtico, generando preguntas
"La responsabilidad es el precio de la libertad.De otra forma serÃamos esclavos del descontrol" Elbert Hubbard

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Oct 17:38
Por: Federico Odorisio

Charla Debate sobre SoberanÃa Regional: «La Historia de la Resistencia Popular de la Región de Salto Grande»
Este martes, a las 10.30hs, en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC), se llevará a cabo una charla debate sobre soberanÃa regional titulada "La Historia de la Resistencia Popular de la Región de Salto Grande". La actividad, organizada por la SecretarÃa de Gobierno y Hacienda a través de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Concordia y el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG), tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Concordia. La jornada también será motivo para la presentación del libro "No a la privatización de la represa de Salto Grande", que documenta la lucha histórica por la defensa de la represa, buscando trazar un paralelo entre la ola privatizadora de los años 90 y el resurgimiento de las propuestas privatizadoras en este 2023.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Sep 19:31
Por: Federico Odorisio

Entrevista a Hugo Yasky en Concordia: «En otras circunstancias, este gobierno no tendrÃa que haber obtenido ni la tercera parte de la cantidad de votos que logró»
El secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) hizo escala en Concordia previo a participar en Paraná del plenario que se desarrollará en la capital provincial en apoyo a los candidatos de Unión por la Patria en Entre RÃos. Su paso por la ciudad tuvo como motor principal reunirse con representantes del Sindicato Argentino de trabajadores de Salto Grande (Siatrasag), de la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (APAY) y autoridades de la Delegación Argentina de CTM con el fin de avanzar en las gestiones para lograr una participación efectiva de la "Mesa de lxs Trabajadorxs de Hidroeléctricas Binacionales" en el control de la producción de energÃa y su incorporación para la toma de decisiones en los directorios de las empresas. En conversación exclusiva para DIARIOJUNIO, el también diputado nacional habló de la actualidad polÃtica nacional y evaluó que el gobierno de Alberto Fernández llegó a esta instancia crÃtica no por ser moderado sino por haber vacilado a la hora de tomar decisiones de fondo y subestimar la gravedad de la herencia macrista. También habló del proyecto para reducir la jornada laboral a 36 horas semanales que se tratará en comisión de diputados la próxima semana.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Sep 19:28

Este jueves es la presentación del Libro sobre la gesta que impidió la privatización de la Represa de Salto Grande
Este jueves 14 de septiembre, a las 18 horas, en el Microcine de la Delegación Argentina de Salto Grande, se llevará a cabo un evento de gran significado histórico y comunitario: la presentación del libro "La NO Privatización de la Represa de Salto Grande. La movilización de un pueblo unido". Esta publicación recopila los hitos de una lucha épica librada en los años '90 por trabajadores y vecinos de Concordia y Federación, quienes se unieron en una resistencia tenaz contra la tendencia privatizadora que predominaba en la Argentina de la época. El evento contará con la presencia de autoridades locales, representantes de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y Santiago Yanotti, subsecretario de EnergÃa Eléctrica de la Nación. Para facilitar la asistencia de quienes deseen participar en este acto, se pondrá a disposición un colectivo que estará disponible a las 17:15 en la plaza Urquiza de Concordia.

3 comentarios
Darío
A la legua se ve que es un curro…ahora y en un futuro.
Ingeniero Chapatín
La renovación» del complejo eléctrico es un gran entongue de los organismos de crédito con países proveedores de materiales y el club de la energía nacional.
Hay países que tienen represas hidroeléctricas que solo les han modernizado transforkadores y los mandos, adecuando los mismos a la tecnología del momento, pero no han tocado generadores, los cuales prácticamente no tienen desgaste.
Estamos preparados para recibir Salto Grande?
A MILEI lo que es de Milei y a seguir intentando de otro modo!