Director: Claudio Gastaldi | 5 octubre, 2025
En el marco de las Jornadas de Ciencia y Tecnología (JorCyTec 2025), la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional llevará adelante el próximo 7 de octubre un ciclo de exposiciones a cargo de investigadores de Ingeniería Civil y del Grupo GIICMA, con temáticas que abarcan desde el patrimonio cultural hasta la innovación en…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
02 Oct 18:39

La UTN Concordia presenta investigaciones sobre patrimonio, infraestructura y gestión urbana
En el marco de las Jornadas de Ciencia y Tecnología (JorCyTec 2025), la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional llevará adelante el próximo 7 de octubre un ciclo de exposiciones a cargo de investigadores de Ingeniería Civil y del Grupo GIICMA, con temáticas que abarcan desde el patrimonio cultural hasta la innovación en materiales de construcción y la gestión urbana. Las actividades son organizadas por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN Concordia y forman parte de la agenda por los 40 años de la Facultad Regional.

+ Ver comentarios
04 Sep 19:16

UTN Concordia ofrecerá curso intensivo sobre manejo seguro de refrigerantes inflamables
La Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) anunció la apertura de inscripciones para el curso intensivo “Buenas Prácticas en el Manejo de Refrigerantes Inflamables”, una capacitación que se desarrollará de forma presencial los días 10 y 11 de septiembre, en horarios de 8 a 12 y de 14 a 18.

26 Jun 09:02

Este jueves habrá paro en todas las sedes de la UTN del país
La Federación de Docentes Universitarios Tecnológicos (FAGDUT) convocó a una jornada de lucha nacional en defensa de salarios dignos y del financiamiento de la educación pública. También habrá una Marcha de Antorchas hacia la Secretaría de Educación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Mar 16:20

UTN Concordia abrió la inscripción a ocho capacitaciones en idiomas y formaciones profesionales técnicas
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia abrió la inscripción a capacitaciones que se dictarán a partir de abril. Se podrán estudiar los cursos extracurriculares de idiomas inglés y portugués, orientados a adultos. Además, formaciones en reparación de lavadoras y secadoras de ropa, coaching y liderazgo, diseño web, programación con Python, soldadura virtual y gestión de negocios digitales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Mar 20:07

Universitarios ratifican el paro nacional de la semana próxima
El Frente Sindical de las Universidades Nacionales brindó este mediodía una conferencia de prensa en la sede de CONADU ubicada en Capital Federal; allí los trabajadores universitarios se mostraron unidos y ratificaron las medidas de fuerza lanzadas para el próximo 17 y 18 de marzo. "Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la república", manifestó en la conferencia de prensa el Secretario General de los docentes de la UTN -FAGDUT-, Norberto Heyaca, y dijo que la misma "está en peligro", además de repudiar lo que pasó ayer en el Congreso, tanto afuera -con la represión-, como adentro.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Mar 19:38

Paro de 48 horas en las universidades: “Si el año pasado estábamos mal, peor todavía ahora”, dijo Delaloye
Tras la convocatoria del Frente Sindical de Universidades Nacionales a un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo (fecha en la que se reinician las clases en las casas de altos estudios), en rechazo del aumento de 1,5 por ciento para enero y 1,2 por ciento para febrero impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU)l, Silvia Delaloye (personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional -UTN-), expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que, al igual que en 2024, no hay presupuesto nacional aprobado para el año en curso. Por ende, continúa funcionando con el presupuesto del 2023 que se aprobó en 2022. “Las partidas extra que se otorgaron en el 2024 no forman parte del presupuesto actual. Estamos trabajando en este momento con lo que nos dieron en el 2023, el mismo dinero a pesar de todos los aumentos que ha habido”, dijo. “La situación está peor que el año pasado. Si el año pasado estábamos mal, peor todavía ahora”, acotó.

10 Feb 11:11

‘Verdin’ en el Lago: en este momento «debería prohibirse totalmente el uso recreativo del agua»
El biólogo Eduardo Etchepare alertó esta mañana a DIARIOJUNIO de que en estos momentos debe prohibirse totalmente el uso recreativo de las aguas en la zona del Perilago de Salto Grande. “Aunque sea una exposición corta pero con mucha ingesta de las bacterias en forma de aerosol por la nariz o por el consumo de agua en forma accidental puede tener consecuencias muy graves para la salud”, indicó. Lo más leve sería una gastroenteritis pero las cianotoxinas que liberan las bacterias cuando mueren también producen problemas neurológicos, hepáticos, otitis o problemas de la piel. Etchepare sostuvo que el mismo efecto perjudicial se puede producir con pequeñas exposiciones y reiteradas a lo largo del tiempo como ir una vez por semana al Lago. “Es muy peligroso usar en forma recreativa las aguas del Perilago y es muy aconsejable elevar las alertas en las plantas potabilizadoras”, advirtió. Por otra parte, Etchepare remarcó que hay trabas burocráticas y frenos a la inversión en investigación. "Se han hecho experimentos en diferentes partes del mundo, muchos con resultados exitosos en Europa, en Asia e incluso en Latinoamérica, en países como Perú y Colombia", expresó.

+ Ver comentarios
4 comentarios
Realmente no hemos ganado absolutamente nada con la represa.
Más bien se ha perdido, desde lo hermoso que era el salto grande hasta el turismo, por playas del lago no aptas, y ni hablar de la energía que es mas cara que en otros lados.
Imagínense hoy día si se quisiese hacer una represa y los saltos del mocona ( por citar un ejemplo ) quedasen bajo el agua, lo permitirían????.
Bueno eso le pasó a concordia y con lo único que se ha beneficiado fue con algún puesto político en ctm .
Deja tu comentario
29 Oct 19:33

El congreso nacional de docentes de UTN se plegó al paro de este miércoles
La federación que nuclea a los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional -FAGDUT- realizó este fin de semana su Congreso Extraordinario en la ciudad de Rosario; allí se congregaron dirigentes de 28 seccionales de todo el país que, en coincidencia con lo consensuado en el Frente Sindical Universitario, resolvieron realizar un paro de 24 horas para este miércoles 30 de octubre sin asistencia a los lugares de trabajo como un modo de ratificar la continuidad del plan de lucha en favor de la defensa de las universidades nacionales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Oct 17:52

Dirigentes de todo el país se reunieron y ratificaron el paro para hoy y mañana
La federación nacional que nuclea a los docentes de la UTN -FAGDUT- informó hoy que luego de realizarse una reunión virtual este fin de semana con dirigentes de todo el país se confirma el paro de 48 horas para lunes y martes. En dicho encuentro se abordaron diversos temas de la crítica situación universitaria; salarios bajo la línea de pobreza, las falsas acusaciones respecto a las auditorías y las migraciones de docentes tecnológicos al sector privado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Oct 21:00

Los docentes de la UTN le respondieron al Ministerio de Capital Humano y hablaron de «destrato» al sector universitario
La federación que nuclea a los docentes de la UTN -FAGDUT- convocó a la ciudadanía a la Marcha Federal Universitaria de mañana -que se prevé será multitudinaria- para pedir que no se vete la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales. Desde el gremio aseguraron que movilizarán a sus docentes en las 32 facultades regionales que posee la Universidad Tecnológica Nacional a lo largo y ancho del país. En Buenos Aires la concentración se realizará a las 14 hs en Av. Entre Ríos y Alsina, CABA, para luego marchar al Congreso, donde a las 17 hs se llevará a cabo el acto central. Asimismo, los docentes respondieron al comunicado de Capital Humano donde el organismo habló de "confrontación" y dijeron que, por el contrario, "los trabajadores universitarios estamos siendo víctimas de un destrato nunca antes visto"; "paritarias unilaterales o convocatorias a mesas de negociación en el mismo día, y sin embargo siempre hemos mostrado nuestra mejor predisposición al diálogo y al consenso", exclamó el Secretario General de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca.
