Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
21 noviembre, 2025

Publicidad

21 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Mario Bermudez
21 noviembre, 2025
Uruguay otorga la Viabilidad Ambiental de Localización a HIF Global a orillas del Río Uruguay
Por: Mario Bermudez
La planta química y la refinería de combustibles sintéticos estará ubicada frente a Colón, tal y como se dispuso en la Evaluación Ambiental Estratégica realizada por el Ministerio de Ambiente del vecino país para el Gobierno Departamental de Paysandú durante el procedimiento de recategorización de los terrenos donde estará ubicada la planta. Ahora, ante la Dirección Nacional de Control y Evaluación Ambiental uruguaya, comenzará la segunda etapa del proceso que es la Autorización Ambiental Previa, que se extendería hasta marzo o abril próximos. Entre otras exigencias, la empresa deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental para su análisis y aprobación. De otorgarse la Autorización Ambiental Previa, HIF Global estará autorizada a comenzar las obras de construcción, algo que están previstas que puedan iniciar a partir de junio próximo.
10 min de lectura
Por: Mario Bermudez

Compartir:

Esta semana, el titular de la Dirección Nacional de Control y Evaluación Ambiental (DINACEA), Alejandro Nario, que dirige este organismo que depende directamente del Ministerio de Ambiente uruguayo a cargo de Edgardo Ortuño, firmó la Resolución por la cual se le otorgó Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) al proyecto de la planta química y refinería para producir combustibles sintéticos y derivados en Paysandú, a orillas del Río Uruguay que presentó la corporación HIF Global.

El paso siguiente a esta aprobación de la Viabilidad Ambiental de Localización de la planta de combustibles sintéticos en Paysandú, HIF deberá solicitar la apertura del expediente de Solicitud de Autorización Ambiental Previa (AAAP) y deberá presentar, obligadamente, un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) completo, de acuerdo con los términos requeridos por la DINACEA. Además, HIF Global deberá cumplir con dos instancias de Participación Social, una segunda Puesta de Manifiesto y la Audiencia Pública para obtener la denominada ‘Licencia Social’. En un tramo de su Resolución la DINACEA hizo constar que “en la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental que deberán presentar pueden surgir elementos en cuanto a la profundización de información de algunos aspectos relevantes que podrían resultar limitantes para autorizar el presente proyecto”.

LAS AFECTACIONES QUE LIMITAN EL PROYECTO

Si bien aún no fue hecha pública la Resolución por las autoridades del Ministerio de Ambiente del vecino país, se han podido conocer algunos aspectos que figuran en el documento firmado por Nario. Entre otros, el Informe de la DINACEA hace mención, en gran medida, a la Evaluación Ambiental Estratégica realizada por el Ministerio de Ambiente para el Gobierno Departamental de Paysandú durante el procedimiento de recategorización del suelo de los padrones 11.950 y 11.951 donde será emplazada la planta de HIF Global. Además, consideró que observaciones recibidas en la Puesta de Manifiesto del Proyecto que HIF presentó en agosto pasado, ya habían sido respondidas y que las afectaciones señaladas en una primera instancia por la DINACEA serán analizadas con mayor detalle en la siguiente etapa.

Sin embargo, en el Informe de la DINACEA se hace una extensa enumeración a las posibles afectaciones que puedenproducir impactos ambientales negativos o significativos”, que serán consideradas cuando se comience a tramitar a SAAP y a evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (1).

Entre otras cuestiones figuran:

  • La construcción de una toma de agua y un muelle temporal para el traslado de componentes de la planta industrial durante la fase constructiva en el Área Protegida “Islas del Queguay”.
  • Las distancias de seguridad entre la planta química y la refinería de metanol a las áreas pobladas cercanas, asociadas a los posibles incidentes ambientales, derrames, incendios, explosiones, entre otros.
  • La disponibilidad de agua para los procesos de producción de hidrógeno, por el consumo de la electrólisis y los sistemas de enfriamiento, y de los productos derivados, metanol.
  • Afectación a la calidad del agua de la toma de OSE para la ciudad de Paysandú aguas debajo de la planta industrial por la inadecuada gestión de pluviales y otras contingencias.
  • El abastecimiento de los residuos forestales para generar el Dióxido de Carbono en las calderas de biomasa, la sostenibilidad de su obtención y la logística de transporte asociada.
  • La disponibilidad de la energía eléctrica requerida por el proyecto dada la variabilidad de las energías renovables, eólica y solar, y la capacidad de Usinas y Transmisiones del Estado (UTE), para suministrarla.
  • Emisiones atmosféricas y térmicas de chimeneas, antorchas y calderas, emisiones sonoras de la planta industrial y su incidencia sobre las áreas pobladas a ambas márgenes del río Uruguay, teniendo presente la dirección predominante del viento hacia el lado argentino.
  • Idoneidad del emplazamiento seleccionado y evaluación de alternativas de localización dado que las necesidades del proyecto podrían realizarse con menor afectación social y ambiental.

NARIO, EL IMPUNE REFLOTADO POR YAMANDU

Alejandro Nario, quien acaba de otorgar la Viabilidad Ambiental de Localización al Proyecto de HIF Global en Paysandú, es el mismo funcionario frenteamplista que, en marzo de 2015, a las pocas semanas después de asumir como Director Nacional de Medio Ambiente(DINAMA) durante el segundo mandato del ya fallecido Presidente Tabaré Álvarez, tuvo que ser relevado de firmar las Habilitaciones y Autorizaciones Ambientales que disponía dicho organismo. Ante Eneida de León, por entonces Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Nario reconoció que era “socio sin actividad” de la Consultora Sigmaplus que, entre otras tareas, “desarrolla tareas de ingeniería ambiental y trámites frente a la DINAMA”.

Entre esos “tramites”, figuraban varios expedientes de Solicitudes de Habilitaciones y Autorizaciones Ambientales de unas 30 empresas representadas por Sigmaplus propiedad de Nario. A partir de ese momento, la ministra De León ordenó que todos los permisos que se otorgaban a través de la DINAMA, pasaran a ser suscriptos por el entonces Subsecretario del Ministerio, Jorge Rucks. Por ejemplo, una de las empresas que era asesorada por Sigmaplus y a la que le fue adjudicada una habilitación ambiental en 2017, fue Cementos del Plata S.A., titular de un polémico proyecto para la explotación de una cantera de piedra caliza en el Yacimiento ‘Yerbal Grande’ en la localidad de Isla Patrulla, en el Departamento de Treinta y Tres.

Alejandro Nario: la runfla frenteamplista a ambos lados del mostrador

A pesar de semejante incompatibilidad, la entonces ministra De León mantuvo a Nario al frente de la DINAMA y sin firma y fue recién en 2017 que dicho funcionario se desprendió de sus acciones en Sigmaplus. Se calcula que durante la gestión de Nario en la DINAMA –que se prolongó entre 2015 y 2020- fueron más de 100 las empresas asesoradas por Sigmaplus que obtuvieron autorizaciones ambientales en dicho organismo. (2) Sin embargo, Nario jamás renunció ni mucho menos fue denunciado ante la Justicia por la comisión de un presunto delito de Abuso de autoridad y violación de los deberes inherentes a una Función Pública en función de la Conjunción del interés personal y del público”, que contempla la Legislación penal vigente en Uruguay.

En efecto, el artículo 161 del Código Penal del vecino país, establece que “El funcionario público que, con o sin engaño, directamente o por interpuesta persona, se interesare con el fin de obtener un provecho indebido para sí o para un tercero en cualquier acto o contrato en que deba intervenir por razón de su cargo, u omitiere denunciar o informar alguna circunstancia que lo vincule personalmente con el particular interesado en dicho acto o contrato, será castigado con pena de seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, inhabilitación especial de dos a cuatro años y multa de 10 UR (diez unidades reajustables) a 10.000 UR (diez mil unidades reajustables). Constituye circunstancia agravante especial que el delito se cometa para obtener un provecho económico para sí o para un tercero”. (3)

SANDUCERO EMBUSTERO

Por otra parte, éste jueves, durante una extensa entrevista concedida a Canal 12 por el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo que las actividades que llevará a cabo HIF Global en Paysandú constituyen “un proceso verde, porque todos los insumos que se usan son de origen biogénico” y que la localización de la planta a orillas del Río Uruguay, “tiene una razón de ser, que es la cercanía al insumo que precisan, a la planta de ALUR”, que será la proveedora de Dióxido de Carbono.

Ambas manifestaciones constituyen sendas falsedades que demuestran no solo la ignorancia supina de Olivera sino, además su intencionalidad aviesa para sostener tales embustes.

Nicolás Olivera, Intendente de Paysandú

En primer lugar, la principal “razón de ser” para que HIF Global decidiera instalar su planta frente a la ciudad de Colón fue una sola: el agua del Río Uruguay. Sin agua no hay electrolisis, y sin electrolisis no hay hidrogeno. Y por más que ALUR este cerca y suministre Dióxido de Carbono, sin hidrogeno, no hay síntesis posible para obtener metanol. Y si no hay metanol mucho menos habrá combustibles sintéticos y derivados.

El cuento es muy sencillo: el verdadero motivo de la instalación en ese lugar de HIF Global es el agua que, con la complicidad de muchos, saqueará dicha empresa del Río Uruguay. Por tanto, el argumento de “la cercanía de ALUR”, que expresó el Intendente de Paysandú no solo es falaz. Es también malintencionado.

Finalmente, sostener que lo que todo lo que hará HIF Global en Paysandú a orillas del Río Uruguay es “un proceso verde, porque todos los insumos que se usan son de origen biogénico”, como lo hizo el Intendente de Paysandú, es sencillamente un insulto a la inteligencia. (4)

¿Tiene Olivera una mínima idea acerca de los insumos químicos se utilizan para hacer la síntesis por la que se obtiene el metanol? ¿Acaso el Intendente sanducero sabrá que en los catalizadores que se usan para la obtención de metanol, intervienen metales pesados como el cobalto, por ejemplo, y también el hierro y óxidos de zinc, de cobre, de aluminio y de otros metales que luego pasan a ser parte de los residuos que producirá la planta?

Por lo visto, Olivera considera como un “proceso verde” el vertido al río Uruguay de efluentes líquidos que incluirán residuos de metanol, formaldehídos, ácido fórmico, catalizadores y otros compuestos orgánicos e inorgánicos, todos ellos tóxicos para los seres vivos, incluyendo peces y vegetación subacuática. ¿Cómo sabe Olivera que esos componentes no representan un riesgo ambiental debido a la toxicidad del metanol para el ecosistema del Río Uruguay o de cualquier curso de agua? ¿Cómo es posible que un funcionario público no tenga en cuenta que una planta de estas características, por ejemplo, puede generar la formación de productos tóxicos como el monóxido de carbono, por en forma de emanaciones atmosféricas?

Olivera debería informarse un poco antes de decir barbaridades con absoluta impunidad. Los libros no muerden, Intendente.

REFERENCIA

(1) El Zumbido. El Ministerio de Ambiente confirmó multa a HIF por tala ilegal de monte nativo, por Víctor L. Bacchetta. Montevideo, 20-11-2025 https://elzumbido.uy/2025/11/20/el-ministerio-de-ambiente-confirmo-multa-a-hif-por-tala-ilegal-de-monte-nativo/

(2) Diario El País. Director de la Dinama fue socio de una consultora ambiental Alejandro Nario se excusaba de firmar habilitaciones concedidas a empresa que él mismo creó, por N. González Keusseian. Montevideo, 20-11-2019. https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/director-de-la-dinama-fue-socio-de-una-consultora-ambiental

(3) Código Penal ROU. Artículo 161°, Libro II Titulo IV. Delitos contra la Administración Publica Capitulo II: Abuso de Autoridad y Violación de los deberes inherentes a una Función Pública. https://www.impo.com.uy/bases/codigo-penal/9155-1933/161

(4) Desayunos Informales, Canal 12. Entrevista al Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. “Movilización por instalación de HIF: La cordura tiene que primar». Montevideo, 20-11-2025. https://www.youtube.com/watch?v=hStMgIWEd9Y El Entreríos. “Otra embestida de Olivera a favor de HIF: Primero era contaminación visual y después le fueron agregando cosas”. Colón, 21-11-2025 https://www.elentrerios.com/actualidad/otra-embestida-de-olivera-a-favor-de-hif-ldquoprimero-era-contaminacin-visual-y-despus-le-fueron-agregando-cosasrdquo.htm

Deja el primer comentario

1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo