Director: Claudio Gastaldi | sábado 22 de marzo de 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
06 Oct 20:26

Plantas de naftas no fósiles uruguayas: Secretos y mentiras (PARTE II)
Dos industrias químicas a instalarse en tierras aledañas, fabricarán y exportarán metanol a base de hidrógeno y dióxido de carbono, incluyendo saqueo, contaminación y dragado del Río Uruguay

+ Ver comentarios
04 Oct 17:32

Plantas de naftas no fósiles uruguayas sobre el Río Uruguay: Secretos y mentiras (Parte I)
Dos industrias químicas a instalarse en tierras aledañas, fabricarán y exportarán metanol a base de hidrógeno y dióxido de carbono, incluyendo saqueo, contaminación y dragado del Río Uruguay. El 8 de junio de 2023, el Presidente uruguayo Luís Lacalle Pou anunció una inversión por un total de 4.000 millones de dólares para la construcción de “una planta de producción de hidrógeno verde” localizada a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Paysandú, sobre la costa del Río Uruguay, la cual se complementará con granjas de generación fotovoltaica de energía. Dicho proyecto, será llevado a cabo por la empresa HIF Global, que resultó adjudicataria en el proceso de licitación llevado a cabo por la empresa estatal Alcoholes del Uruguay (ALUR), que a su vez pertenece a la órbita del Grupo de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Tiempo después, trascendió que la planta química requeriría unos 6.000 millones de dólares. Teniendo en cuenta que la inversión de UPM en su segunda planta de celulosa de Paso de los Toros no superó los 3.800 millones, no es necesario tener ojo de lince para captar las magnitudes del proyecto.
