“Se va a poder acceder de manera limitada en cuanto a la cantidad de vehículos al Monumento al Éxodo pero la velocidad de circulación con balizas encendidas es de 20 Km/h que ya venían sucediendo. Son regulaciones que, desde lo operativo, ya venían pasando”.
Tendrán prioridad de acceso vehicular las personas mayores de 75 años, embarazadas y personas con movilidad reducida. Pero el funcionario remarcó que esa es una prioridad, no una restricción para quienes no formen parte de esos grupos. Por lo tanto, turistas y residentes también podrán ingresar si hay lugar para estacionar.
El subsecretario de Turismo explicó que se habilitó un espacio para estacionar al costado del Hostal del Río, de 8 a 20, donde se licitará públicamente un espacio gastronómico que se complementará con el Centro de Interpretación Ambiental y Cultural. En el futuro se prevé ampliar ese horario para quienes, en el futuro, quieran cenar en el Centro de Interpretación. Schvartzmann explicó que se ingresa por Chajarí y se debe doblar a la derecha ya que a la izquierda hay una barrera que no permute seguir transitando la calle que circunvala el parque. Tampoco se puede seguir circulando por esa calle ya que hay otra barrera a la altura de Hostal.
También habrá barreras al final de los estacionamientos del Castillo y del Monumento al Éxodo con la finalidad de que los autos no puedan circular libremente por todo el parque tal como sucedió antes. A futuro se prevé también que los autos puedan llegar hasta el Mirador de Salto Chico pero actualmente está vedado el paso porque falta realizarse varias obras previas relativas a la seguridad.
Schvartzman explicó que en la reglamentación intervinieron varias áreas como la Central de Transito, las Direcciones de Arquitectura, Planeamiento,y las subsecretarias de Ambiente y Turismo, etc.
La Municipalidad de Concordia oficializó este lunes la reglamentación de la Ordenanza Nº 38.352, que define nuevas reglas de uso, circulación y conservación del Parque San Carlos, y donde «la planificación, la sostenibilidad y la participación ciudadana serán las claves para proteger este lugar icónico y patrimonio de todos los concordienses». En ese sentido, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo destacaron que “esta reglamentación nos permite cuidar nuestro patrimonio ambiental y ordenarlo para que todos podamos disfrutarlo con responsabilidad y seguridad”.
- Se permitirá la circulación simultánea de hasta 10 vehículos livianos, con un máximo de una hora de permanencia dentro del parque.
- Tendrán prioridad de acceso vehicular las personas mayores de 75 años, embarazadas y personas con movilidad reducida.
- Los ómnibus podrán ingresar de manera transitoria y estacionar en el sector del Castillo San Carlos.
- Se definieron playas de estacionamiento específicas en el Centro de Interpretación Hostal del Río, en el Centro de Cuidado Animal y, temporariamente, en los predios del Castillo San Carlos y el Monumento al Éxodo Oriental.
- Se mejoró el acceso, la iluminación y la cartelería en la calle Chajarí.
- Se fijó una velocidad máxima de circulación de 20 km/h dentro del parque, con balizas encendidas obligatorias.
- El acceso al Mirador de Salto Chico permanecerá cerrado de forma provisoria por razones de seguridad, hasta tanto se concreten las obras necesarias
Por último, el subsecretario de Turismo dijo que lo que se aprobó ya venía sucediendo pero si se deben realizar ajuste, correcciones y modificaciones a futuro se las evaluará. “No es una prueba piloto. Es una reglamentación oficial. Pero se verá su funcionamiento y si hay cuestiones importantes a corregir, se las analizará”, manifestó.
7 comentarios
Hector
Son una vergüenza, como esta funcionando esta bien,parecen de manual, romper lo que creo otro administración, no mejorarlo
Politiqueríaos baratos, critican a los otros y son peores, se ríen de los ciudadanos que son los que le pagamos los sueldos
Nunca estar a favor de la naturaleza y los animales, ruido, polvo, desaparecerán nuevamente los animales aves etc. Que habían retomado los lugares que les habíamos quitado
Ciudadana
Me parece perfecto todo lo que dice el ciudadano, debe ser abierto y cuidado !!!! El que hace desorden multarlo !!!! Pero que el parque lo podamos disfrutar!!!!el municipio no es dueño del patrimonio de la ciudad ,es solamente un administrador!!!! Se creen con derechos que ellos pueden entrar como quieren y con quien quieren y con los vehículos que quieren y a los ciudadanos nos basurean poniendonos horarios y estacionamientos ,un horror!!!!
Cesar oscar volpi
Una verguenza,para eso se les paga el sueldo a los craneos de la muni por favor , inentendible lo que quieren hacer
Pablo
Error garrafal de las autoridades municipales. Prontamente el querido parque San Carlos será invadido nuevamente por autos, motos, mugre + mugre. Que vergüenza
ciudadano
Vivimos terribles momentos de sozobra en nuestra amada patria, provincia y ciudad, aunque muchos no lo sientan así, para estar con un tema tan mediocre, si se abre o cierra, el parque San Carlos. Tiene una historia internacional, vivió abierto al publico por décadas y décadas, y ahora sí lo abrimos o cerramos. Que bajo hemos caído, en calidad democrática y de concejales. Debe ser abierto y cuidado, y con una garita policial, y una moto, se soluciona, y basta. Dios mío hay gente sin trabajo, sin techo, con hambre, cirujeando, enfermos sin medicina, etc., y discutiendo pelotudeces, mi Dios.
Spinelli
Cuando un territorio está protegido justamente se lo protege del desarrollo, sr. subsecretario. Tiene un 0 (cero). Y en SU área lo que no abunda es -precisamente- desarrollo sustentable (generación de ingreso$ con bajo impacto).
ALFREDO
Felicitaciones, vuelven los escapes, las motos, el ruido, los peligros, los plásticos, los pañales, la mugre y villa cariño……el único lugar en Concordia, donde parecía ser una ciudad acorde a los nuevos tiempos.