El 1,6 % de Junio representa una breve aceleración respecto de Mayo, cuando el índice había sido del 1,5 %, pero se mantiene la tendencia descendente en términos interanuales, con catorce meses consecutivos de desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre los rubros con mayores aumentos, Educación fue el segmento que mayor suba registró con un 3,7 %, impulsada por aumentos en las cuotas de servicios educativos. Le siguió vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 3,4% por incrementos en alquileres y gastos conexos. En cambio, los incrementos más moderados se dieron en Bienes y servicios varios (1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
Otros rubros que mostraron aumentos significativos fueron:
Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
Recreación y cultura: 2,5%
Salud: 2,2%
Restaurantes y hoteles: 2,1%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%
Comunicación: 1,8%
Transporte: 1,6%
Inflación mensual 2025
- Enero: 2,2%
- Febrero: 2,4%
- Marzo: 3,7%
- Abril: 2,8%
- Mayo: 1,5%
- Junio: 1,6%
Inflación por regiones
El informe del INDEC también detalló las variaciones regionales. El Gran Buenos Aires registró el mayor incremento con un 2%, seguido por la Patagonia con el 1,8%.
Región Pampeana: 1,3%
Noroeste: 1,2%
Noreste: 1,1%
Cuyo: 1%